Ojo Seco
Especialidad de Oftalmología
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es aquel que tiene dificultad por mantener una buena lubricación del ojo, normalmente a causa de alteraciones en las glándulas de Meibomio (localizadas en los párpados, son las encargadas de lubricar los ojos). Este hecho acaba afectando a la toda la superficie ocular: película lagrimal, párpados, conjuntiva y córnea.
Esta patología la sufren sobre todo mujeres, y se incrementa con la edad.
Pronóstico de la enfermedad
El ojo seco no suele ser una patología grave; normalmente las personas que lo sufren solo presentan molestias, y no pierden visión.
Siguiendo las indicaciones del especialista, la patología desaparece en unos días.
Síntomas de ojo seco
Los principales síntomas del ojo seco son ojos fatigados, sensibilidad a la luz, visión borrosa, sensación arenosa, ardor, enrojecimiento o ardor. Estos síntomas suelen ser aún más molestos en ambientes con viento, humo, aire acondicionado, polvo o poca humedad. Otro síntoma podrías ser la mala tolerancia a las lentillas.

Pruebas médicas para el ojo seco
El paciente con ojo seco puede ser sometido a medición de la agudeza visual, examen con lámpara de hendidura, medición de la tasa de producción de lágrimas, de la concentración de las mismas y del tiempo de ruptura de la película lagrimal; tinción de diagnóstico de la córnea y la película lagrimal.
¿Cuáles son las causas del ojo seco?
Suele aparecer por cambios hormonales que provocan que los ojos produzcan menos lágrimas, como la menopausia y la edad. Otras causas son la exposición al sol, algunos medicamentos ansiolíticos, anticonceptivos, el ambiente seco (por ejemplo, con aire acondicionado o viento), el tabaco, el calor o alguna cirugía previa, entre otras. También pueden serlo trastornos alérgicos, enfermedades reumáticas o el uso de aparatos electrónicos.
¿Se puede prevenir?
Para evitar el síndrome del ojo seco es necesario evitar ambientes con poca humedad y algunos fármacos predisponentes. Aun así, los mejor es acudir a un especialista en ojo seco para hacer un buen diagnóstico y, de ser necesario, tratamiento.
Tratamientos para el ojo seco
La primera opción de tratamiento para el ojo seco son las lágrimas artificiales, y las hay con conservantes o sin ellos. Deben ponerse de 2 a 4 veces al día durante un par de semanas. Otras opciones son: medicamentos, aceite de pescado, gafas o lentes de contacto. Por otra parte, hay hábitos que también pueden ayudar:
- No fumar y evitar el humo
- Usar humidificador
- Parpadear más a menudo
- Limpiarse la zona regularmente
¿Qué especialista lo trata?
El ojo seco debe ser tratado por un especialista en Oftalmología.
Artículos relacionados con


El ojo seco: síntomas y causas de la sequedad ocular
Por Dr. Joaquín Mauricio Casanovas
2019-02-14
El ojo seco es la patología más frecuente en oftalmología, y puede deberse a muchas causas. El oftalmólogo Dr. Mauricio Casanovas expone los tipos de sequedad ocular, su origen y las medidas de tratamiento y prevención. Ver más


Ojo seco: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Por Dr. Vicente Ortuño Prados
2019-02-14
El ojo seco afecta al funcionamiento de las lágrimas y la superficie ocular. Se calcula que afecta al 15% de la población mundial, aproximadamente. El Dr. Ortuño, especialista en Oftalmología, te informa acerca de cómo diagnosticarlo y tratarlo. Ver más


Tratamientos del Ojo Seco
Por Dr. Joaquín Mauricio Casanovas
2019-02-14
El ojo seco es una patología oftalmológica muy común, pero existe una gran cantidad de soluciones para mejorar sus síntomas. El oftalmólogo Dr. Mauricio Casanovas recoge en este artículo todos los tratamientos para la sequedad ocular. Ver más


“Se estima que entre el 10 y el 20% de la población padece ojo seco”
Por Dr. Pascual Claramonte Meseguer
2019-02-13
El Dr. Claramonte Meseguer, destacado oftalmólogo y actual Director Médico en Vissum Albacete, nos explica en detalle en qué consiste el Síndrome del Ojo seco: síntomas, causas, precauciones que podemos tomar y cómo tratatarlo. Ver más
Doctores expertos en
-
Dr. José Manuel Benítez del Castillo Sánchez
OftalmologíaExperto en:
- Queratocono
- Blefaritis
- Córnea
- Conjuntivitis alérgica
- Ojo Seco
- Uveítis
-
Dr. José Joaquín Muñoz Tomás
OftalmologíaExperto en:
- Ojo Seco
- Cataratas
- Presbicia y acomodación
- Miopía
- Cirugía refractiva con láser
-
Dra. Carmen Revuelta Talledo
OftalmologíaExperto en:
- Ojo Seco
- Lentes intraoculares
- Cataratas
- Córnea
- Glaucoma
- Miopía
Centros relacionados

Oftalvist Valencia
Oftalvist Valencia
Calle Ruzafa, 19
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Oftalvist Torrent - C/La Eliana,12 (Clínica La Eliana)
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Oftalmológica Dr. Vicente Ortuño
Clínica Oftalmológica Dr. Vicente Ortuño
C/Obispo Rocamora, 6
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Oftalmológica Martínez de la Casa Matilla
Clínica Oftalmológica Martínez de la Casa Matilla
Av. de Menéndez Pelayo, 89
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
-
Clínica Oftalmológica Dr. Vicente Ortuño
C/Obispo Rocamora, 6, OrihuelaExperto en:
- Alergias Oftalmológicas
- Cirugía oftalmológica láser
- Oftalmología
-
Clínica Oftalmológica Martínez de la Casa Matilla
Av. de Menéndez Pelayo, 89, MadridExperto en:
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
- Retina y Vítreo
- Ver todos
- Tratamientos relacionados
- Trabeculectomía
- Lentes ICL
- Oftalmología
- Blefaritis
- Retina