Manchas en la piel
¿Qué son las manchas en la piel?
La piel del ser humano es propensa a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría de veces son inofensivas pero es importante conocerlas y cómo son sus síntomas para saber cómo actuar. A las manchas en la piel se le denomina hiperpigmentación y, en algunas personas, causa angustia, por el hecho de no poder disimularlas u ocultarlas de las zonas donde tienden a aparecer: cara, manos y otras zonas visibles expuestas al sol. La hiperpigmentación aparece cuando el cuerpo produce un exceso de melanina en ciertas manchas de la piel. Así, da lugar a placas cutáneas planas de un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que pueden variar en tamaño y forma.
Las hay de muchos tipos, pero las más comunes son:
- Manchas pigmentarias (como las manchas seniles): Son placas pequeñas y oscurecidas cuya causa principal es la exposición solar, por lo que aparecen en zonas especialmente expuestas: cara, manos y brazos.
- Melasma o cloasma (“máscara del embarazo”): Se manifiesta con zonas oscuras e irregulares en cara o brazos. Afecta al 90% de las mujeres embarazadas como consecuencia de influencias hormonales y píldoras anticonceptivas.
- Hiperpigmentación inflamatoria: Aparece al curar una lesión en la piel y permanece en forma de mancha plana con color cambiado. Es común en personas con acné y también puede tener su causa en procedimientos cosméticos.

desarreglos hormonales, exposición solar o la alimentación
Síntomas de manchas en la piel
Los síntomas principales de las manchas en la piel son el hecho de apreciar un cambio en la coloración de alguna zona de la piel, así como en su tamaño. Es algo indoloro y, como se ha citado, las causas pueden ser múltiples. Normalmente son inofensivas, pero el especialista en Dermatología es quien debe estudiarlo en profundidad.
¿Cuáles son las causas de las manchas en la piel?
La hiperpigmentación de la piel responde a una sobreproducción de melanina (pigmento que da el color natural a la piel, cabello y ojos). Las manchas en la piel aparecen en forma de placas. Puede estar desencadenada por diversos factores, como ya se ha explicado, pero las causas más comunes son la exposición solar, factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o infecciones cutáneas.
¿Se puede prevenir?
Determinados factores pueden prevenirse, pero otros son ineludibles. Así, para prevenir ciertas manchas se recomienda no exponerse demasiado al Sol y hacerlo con factor de protección solar alto. Asimismo, también pueden consultarse con cada especialista las posibles influencias hormonales de determinadas medicaciones.
¿En qué consiste el tratamiento?
Los tratamientos más empleados son dos: las exfoliaciones químicas y la laserterapia. El primero consiste en aplicar una solución ácida en la zona afectada para eliminar capas superficiales. Estos productos químicos generan ampollas en la piel y, por último, la exfoliación, apareciendo por debajo una piel nueva, uniforme. El segundo es la laserterapia. Tiene casi el mismo efecto que el primero pero es más precisa, ya que el dermatólogo tiene mayor control en el tratamiento. Es una técnica que permite “disparar” las zonas afectadas con luz de alta intensidad. Hay tratamientos más ligeros, que actúan solo en la epidermis cutánea o capa superficial, y otros más intensos que penetran en las capas más profundas.
No obstante, estos tratamientos, a pesar de ser los más empleado nunca están exentos de ser ligeramente invasivos para la piel, y más dependiendo de cada tipo de piel. Esto hace que puedan irritar, inflamar o quemar la piel, lo que supone una hiperpigmentación postinflamatoria. Hay otros tratamientos que han ido surgiendo en los últimos años: hidroquinona, arbutina, ácido kójico, derivados de la vitamina C, derivados de ácido retinoico, ácido azelaico o el B-resorcinol o butilresorcinol, así como el aceite de jojoba, el zumo de limón o la ingesta de una dieta sin azúcar, que son factores eficaces ante la hiperpigmentación.


Hongos, una causa de las manchas blancas en la piel
Por Dr. Jaume Tufet Opi
2021-03-07
Si cuando te bronceas te aparecen manchas blancas en la piel, el motivo no es el sol, sino un hongo que vive en tu piel de manera habitual, pero que ha proliferado en exceso. Descubre las causas y el tratamiento de las manchas en la piel de la mano del Dr. Tufet. Ver más


Mapeo de lunares con dermatoscopia digital
Por Dr. Ángel Pizarro Redondo
2021-03-07
El doctor Pizarro nos explica en qué consiste el mapeo de lunares y por qué es de vital importancia controlar el estado de los lunares para detectar el melanoma, sobre todo en el paciente que presenta muchos lunares y/o lunares atípicos. Ver más


La importancia de revisar las manchas en la piel
Por Dr. Miquel Casals Andreu
2021-03-07
Todas las personas tienen manchas en la piel porque son un proceso normal de hacerse mayor. Sin embargo, hay veces que estas manchas pueden ser signo de algo más preocupante. Ver más


Queratósis actínica, una patología en aumento
Por Dr. José Luis López Estebaranz
2021-03-07
La queratosis actínica es una patología que va en aumento como consecuencia de la exposición al sol. Conoce todo sobre este problema dermatológico en el siguiente vídeo, gracias al Dr. López Estebaranz. Ver más
-
Dra. Nuria Escoda
Medicina estéticaExperto en:
- Ácido hialurónico
- Mesoterapia facial
- Rejuvenecimiento facial
- Rellenos faciales
- Manchas en la piel
- Toxina Botulínica (Botox)
-
Dr. Javier Bassas Bresca
DermatologíaExperto en:
- Alopecia
- Cáncer de piel
- Eliminar tatuajes con láser
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- Manchas en la piel
- Rellenos faciales
-
Dr. Alejandro Camps Fresneda
DermatologíaExperto en:
- Cirugía de Mohs
- Tricología
- Trasplante de pelo
- Alopecia
- Alopecia
- Cáncer de piel
-
Dra. Cristina Schepers Gassner
DermatologíaExperto en:
- Peeling
- Cáncer de piel
- Terapia fotodinámica
- Acné
- Manchas en la piel
-
Dra. Eulalia Baselga Torres
Dermatología infantilExperto en:
- Hemangioma
- Angiomas
- Dermatitis atópica
- Manchas en la piel
- Nevus o lunares
- Infecciones cutáneas
- Ver todos

Euroclínicas de Especialidades
Euroclínicas de Especialidades
Calle del Mar, 45, 2ª planta
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

DermoMedic
DermoMedic
Jorge Juan, 36 1º Izda
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Dermatológica Dr. Serrano
Clínica Dermatológica Dr. Serrano
C/ del Gravador Esteve, 3
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Euroclínicas de Especialidades
Calle del Mar, 45, 2ª planta, AlmeríaExperto en:
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología pediátrica
- Dermatología quirúrgica
- Diagnóstico precoz del melanoma
-
DermoMedic
Jorge Juan, 36 1º Izda, MadridExperto en:
- Anti-aging
- Cáncer de piel
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología quirúrgica
- Láser
-
Clínica Dermatológica Dr. Serrano
C/ del Gravador Esteve, 3, ValenciaExperto en:
- Anti-aging
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología pediátrica
- Dermatología quirúrgica
- Ver todos