Ventilación mecánica
Índice
- ¿Qué es la ventilación mecánica?
- ¿Por qué se realiza?
- ¿En qué consiste?
- Preparación para la ventilación mecánica
- Cuidados de la intervención
¿Qué es la ventilación mecánica?
La ventilación mecánica es un tipo de tratamiento que, a través de una máquina, permite sustituir o facilitar la función respiratoria de una persona para que pueda respirar en caso de que no pueda por sí misma.
¿Por qué se realiza?
En ocasiones, dependiendo de la patología que el paciente pueda padecer, la función respiratoria puede verse afectada o directamente impedida. En los casos en los que uno no puede respirar por sus propios medios, la ventilación mecánica tiene como objetivo ayudar a que pueda respirar sin temor a asfixias.

evitar complicaciones respiratorias
¿En qué consiste?
Existen dos tipos de ventilaciones mecánicas, cada una con sus particularidades:
- Ventilación mecánica invasiva: se trata de la ventilación mecánica más convencional, que consiste en introducir un tubo endotraqueal que abre la vía respiratoria y permite el movimiento mecánico de la respiración. Este suele ser el tratamiento habitual en casos de insuficiencia respiratoria.
- Ventilación mecánica no invasiva: consiste en un tipo de respiración artificial a través de máscara facial y no requiere intubación. Se trata de un método mas eficaz que la ventilación mecánica invasiva, pues reduce las posibles complicaciones y los costes. Suele ser el tratamiento habitual en casos en los que la intubación endotraqueal no es una opción.
Preparación para la ventilación mecánica
No se requiere preparación alguna para la ventilación mecánica.
Cuidados tras la intervención
Aunque no se requiere ningún tratamiento específico tras el uso de la ventilación mecánica, sí debemos tener en cuenta que pueden aparecer efectos secundarios de gravedad, concretamente infecciones o lesiones en el cuerpo por el aumento de presión (barotrauma).