Conjuntivitis alérgica
¿Qué es la conjuntivitis alérgica?
La conjuntiva es un tejido transparente y fino que cubre la parte interior de los párpados y la superficie anterior del globo ocular. Así, la conjuntivitis alérgica o la alergia ocular se da en el momento en el que la conjuntiva se inflama o se hincha. Normalmente, aparece de manera estacional, asociada a las estaciones del año, aunque se dan casos en los que afecta durante todo el año.
Como tal, la conjuntiva es el tejido más activo del ojo a nivel inmunológico, y actúa como defensa ante traumatismos e infecciones.
Síntomas de la conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica puede aparecer con el cambio de las estaciones, normalmente con la llegada de la primavera y de sus alérgenos frecuentes, aunque en ocasiones afecta durante todo el año.
Su sintomatología varía en función de cada persona, pudiendo ser las siguientes:
Picor y escozor en los ojos
- Ojos llorosos (lagrimeo)
- Inflamación
- Enrojecimiento ocular
- Hinchazón en los párpados
- Visión borrosa
- Secreción viscosa del ojo
- Dilatación en los vasos sanguíneos de la conjuntiva
¿Cuáles son las causas de la conjuntivitis alérgica?
En el momento en el que alguien padece un proceso de tipo alérgico, un alérgeno entra en el organismo de una persona. En circunstancias normales, la sustancia sería totalmente inofensiva, aunque en una persona alérgica, el sistema inmunitario reacciona de manera exagerada, generando inmunoglobulina, que se pega a los mastocitos, muy presentes en ojos, nariz y pulmones. Una vez que la inmunoglobulina se adhiere a los mastocitos, se genera histamina, inflamándose con su aparición los vasos sanguíneos de la conjuntiva.
No obstante, cabe destacar que cada persona es distinta, y que los alérgenos pueden afectar de forma distinta a dos personas. Algunos de los elementos que pueden producir este problema con más frecuencia son los siguientes:
- Polen
- Moho
- Caspa
- Ácaros del polvo
- Antibióticos
- Productos cosméticos
- Pelo de animales domésticos
Los síntomas pueden empeorar en función de la cantidad de polen existente en el aire, existiendo una mayor posibilidad de que exista polen en el aire en los días secos, calurosos y ventosos.

¿Se puede prevenir?
La manera más sencilla de evitar la conjuntivitis alérgica es evitar los llamados factores desencadenantes. Es imposible evitar todos los desencadenantes, aunque se pueden tomar muchas medidas para disminuir la exposición a ellos.
- Reducir los ácaros del polvo en el hogar
- Controlar la aparición de moho tanto en espacios interiores como exteriores
- Evitar exposición al polen
- Instalar filtros de aire
- Evitar alfombras y moquetas
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento de la conjuntivitis alérgica variará en función del proceso en el que se encuentre la alergia. Por lo tanto, será necesario determinar qué alérgeno causa el problema para tratar de evitarlo. Así, se puede tratar de controlar o de reducir la exposición a alérgenos de la siguiente manera.
- Evitar el uso de aires acondicionados
- Mantener las ventanas cerradas
- Evitar realizar actividades al aire libre a primera hora
- Evitar salir de casa días con mucha polinización y viento
A su vez, existen formas de aliviar la sintomatología:
- Utilizar gotas lubricantes o lágrimas artificiales
- Aplicar compresas frías
- Evitar el humo del tabaco


Coronavirus: ¿es la conjuntivitis un síntoma?
Por Dr. Julián Cezón Prieto
2021-03-05
La conjuntivitis podría ser una vía de entrada de del COVID. A través de pequeñas gotas expulsadas al toser, estornudar o hablar, o al tocarnos los ojos sin habernos desinfectado las manos previamente. Ver más


La primavera, las alergias y cómo afectan a nuestra piel
Por Dr. Alfonso Malet i Casajuana
2021-03-04
La primavera intensifica la aparición de muchas alergias. El polen es una de las sustancias alérgicas de más incidencia en la población española y la que produce más enfermedades. El Dr. Malet Casajuana explica cómo afectan a nuestra piel y aconseja de qué manera tratarlas. Ver más
-
Dr. Ernest Güell i Figueras
AlergologíaExperto en:
- Alergia a los ácaros
- Alergia al pelo de animales
- Conjuntivitis alérgica
- Prurito
- Rinitis alérgica
- Asma
-
Dr. José Manuel Benítez del Castillo Sánchez
OftalmologíaExperto en:
- Uveítis
- Ojo Seco
- Conjuntivitis alérgica
- Blefaritis
- Queratocono
- Córnea
-
Dra. Carolina Sánchez Muñoz
OftalmologíaExperto en:
- Estrabismo
- OCT (Tomografía de coherencia óptica)
- Ojo Seco
- Conjuntivitis alérgica
- Daltonismo
-
Dr. Manuel Pérez-Estrada Cornejo
AlergologíaExperto en:
- Asma
- Rinitis alérgica
- Conjuntivitis alérgica
- Dermatitis alérgica
- Vacunas
- Eccema
-
Dr. Alejandro Para Martínez
AlergologíaExperto en:
- Alergias respiratorias
- Asma
- Conjuntivitis alérgica
- Rinitis alérgica
- Vacunas
- Alergias alimentarias
- Ver todos

Centro de Oftalmología Barraquer
Centro de Oftalmología Barraquer
C/ Muntaner, 314 - 08021
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Rementería
Clínica Rementería
Calle Almagro, 36, 28010
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Amedics
Amedics
c/ Castillejos, 355
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Centro de Oftalmología Barraquer
C/ Muntaner, 314 - 08021 , BarcelonaExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
- Retina y Vítreo
-
Clínica Rementería
Calle Almagro, 36, 28010, MadridExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
- Retina y Vítreo
-
Amedics
c/ Castillejos, 355, BarcelonaExperto en:
- Acupuntura
- Alergología
- Aparato Digestivo
- Ecografía
- Hematología
- Ozonoterapia
- Ver todos