Procedimiento endoscópico para tratar la ciática: avances en el alivio del dolor lumbar

Written by: Dr. Francisco José Castilla Serrano
Published:
Edited by: Leonor Santos Moreno

La ciática o lumbociática es una afección cada vez más común que afecta a una gran parte de la población. Se considera un problema prevalente en nuestra sociedad, con hasta un 90% de la población experimentando alguna vez en su vida una crisis de dolor lumbar irradiado o no.

 

En la mayoría de los casos, estas crisis se manejan con tratamiento conservador, que incluye analgesia, reposo relativo y Fisioterapia.

 

¿Qué sucede si el dolor irradia a las piernas?

El dolor irradiado a una o ambas piernas presenta características especiales. Por un lado, es notablemente más difícil de tolerar, y, por otro lado, a veces se acompaña de síntomas sugestivos de déficit neurológico, como la pérdida de fuerza o sensibilidad en la zona afectada por el nervio.

 

Este dolor en las piernas suele ser el resultado de una hernia de disco lumbar, donde una parte del disco se desplaza de su lugar y comprime uno de los nervios que se extienden hacia las piernas.

 

Hernia de disco que comprime la raíz nerviosa

Cuando el dolor ciático persiste a pesar de las medidas conservadoras durante un período adecuado, o si se presenta un daño neurológico, se considera la posibilidad de tratamiento quirúrgico. Existe el riesgo de que una compresión prolongada de la raíz nerviosa pueda provocar un daño permanente que no se resuelva incluso después de la intervención quirúrgica.

 

La técnica quirúrgica convencional para tratar la hernia discal implica la extirpación abierta de los fragmentos de disco extruidos, así como del resto del disco. Este enfoque se considera el estándar de oro con el que se comparan otras técnicas de extirpación discal.

 

Avances en el tratamiento

Durante las últimas tres décadas, se han realizado intentos para abordar la extirpación o disolución del disco de manera menos invasiva. Estos incluyen la quimionucleolisis, la microcirugía y la cirugía láser, entre otros. Sin embargo, estas técnicas tienen indicaciones específicas y algunas de ellas han caído en desuso debido a sus limitaciones y desventajas.

 

A pesar de estos intentos, la extirpación del disco sigue siendo la técnica predominante. Es en este contexto que surge la discectomía endoscópica como una opción mínimamente invasiva. Este procedimiento implica la extirpación del disco a través de un enfoque asistido por video y percutáneo.

 

La discectomía endoscópica implica la extirpación del disco a
través de un enfoque asistido por video y percutáneo

 

¿Qué ventajas presenta la cirugía mínimamente invasiva?

Las técnicas quirúrgicas asistidas por vídeo tienen una historia sólida en la práctica médica, como es evidente en la cirugía artroscópica y laparoscópica. En este contexto, la extirpación del fragmento discal herniado que comprime el nervio se realiza mediante una pequeña incisión de apenas 1 cm.

 

Este enfoque quirúrgico ofrece resultados comparables a la cirugía convencional, pero con menos riesgo de dolor y complicaciones postoperatorias. La recuperación es considerablemente más rápida, y en ausencia de complicaciones, la hospitalización puede ser breve, a menudo limitada al período posterior a la anestesia.

 

Una ventaja adicional es el uso de sistemas de imagen que permiten una visión amplificada, lo que facilita la extirpación del disco con un daño mínimo a otras estructuras lumbares. Esto convierte a la técnica en un procedimiento percutáneo que permite a los pacientes reintegrarse a sus actividades cotidianas con pocas restricciones casi de inmediato.

 

Conclusiones

La discectomía endoscópica, por tanto, consiste en la extirpación de la hernia discal “viendo” mediante una cámara y cánulas especiales, pero con el mínimo daño posible, igualmente que hoy en día se extirpa un menisco o una vesícula biliar mediante técnicas similares, pero de forma más segura y con una recuperación mucho más rápida y confortable.

 

Como conclusión, es importante tener en cuenta la seguridad y el confort postoperatorio gracias a la mínima lesión de partes blandas adyacentes y a las técnicas de la magnificación ópticas. Sin duda, será la técnica de extirpación discal del futuro. Ante cualquier duda es esencial consultar con un especialista con experiencia.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Dr. Francisco José Castilla Serrano
Orthopaedic Surgery

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Bio-stimulation with platelet-rich plasma
    Ozone therapy
    Facial paralysis
    Neuropathic pain
    Elbow
    Epicondylitis
    Elbow Pain
    Nerve Compression elbow
    Median nerve compression
    Radial nerve compression
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.