Trastorno del aprendizaje
El Trastorno del Aprendizaje engloba alteraciones de alguno de los procesos cognoscitivos básicos, que afectan en la manera en que el cerebro procesa la información. Normalmente, se manifiestan como un déficit en áreas muy concretas como la escritura, la lectura o el cálculo.
Los niños que padecen este tipo de trastornos, presentan un rendimiento escolar más bajo, aunque la mayoría de ellos tienen una inteligencia normal o superior a la media.
Los principales trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje generalmente afectan a la percepción, la emotividad, el habla, la escritura y lectura, la atención, o la actividad motora y de coordinación.

Síntomas del Trastorno del Aprendizaje
Los síntomas no son similares en todos los niños, ni se presentan con la misma intensidad. Los más frecuentes son: impulsividad, inquietud motora, dificultad a la hora de estar atentos y concentrados, dificultad a la hora de memorizar trabajo, ausencia de inhibición de la conducta y autorregulación.
Estos aspectos tienen una repercusión importante en la vida cotidiana de los niños. Muchos de ellos pueden presentar problemas emocionales como una baja autoestima y una expresión de sus emociones y sentimientos inadecuada.
¿Cuáles son las causas del Trastorno del Aprendizaje?
Tener antecedentes familiares indica que hay una clara relación genética y que este trastorno podría ser hereditario.
También, existen factores de riesgo perinatales no genéticos como el consumo de tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo, así como complicaciones en el parto que pueden originar lesiones cerebrales.
Por otro lado, aunque con menos frecuencia, los factores socio-ambientales también pueden tener cierta influencia en la gravedad de los síntomas con la aparición de trastornos asociados.
¿Se puede prevenir?
Aunque la relación entre el niño y la familia no es una causa directa del Trastorno del Aprendizaje, lo ideal es evitar los ambientes negativos, ya que estos aumentan las dificultades del individuo. Se recomienda estimular al niño desde que nace para favorecer el desarrollo psicomotor e intelectual del niño, así como una buena comunicación entre él y los padres, intentando apartarlos de los conflictos en casa para que no les generen angustias y bloqueos emocionales.
Tampoco son beneficiosos los castigos físicos ni las represiones verbales, ya que generan un sentimiento de vergüenza y culpa y hacen que el niño se desinterese.
Como conclusión, una buena comunicación con el niño de mano de una constante estimulación hace que este se desarrolle mejor.
¿En qué consiste el tratamiento?
Es importante diagnosticar el problema de forma precoz para evitar complicaciones mayores en el desarrollo de los niños y poner en marcha un tratamiento basado en la intervención psicopedagógica, mediante la coordinación de terapia física, psicológica o con logopedas, según el caso. Un tratamiento adecuado puede cambiar la vida del paciente.
Es importante que el tratamiento psicopedagógico intervenga directamente sobre el paciente, y que a su vez se oriente a los padres y profesores de los mismos.


¿Problemas de aprendizaje en niños prematuros?
Por Dra. María Eugenia Russi Delfraro
2021-02-24
Estos niños prematuros o con bajo peso al nacer, son considerados recién nacidos de “riesgo biológico”, puesto que tienen mayores posibilidades de tener complicaciones médica. Conoce más de la mano de la Dra. María Eugenia Russi. Ver más


Cómo influye el sueño en el aprendizaje de los niños
Por Dra. María Eugenia Russi Delfraro
2021-02-24
Si los niños no duermen suficiente, su aprendizaje se verá afectado. Repasamos con la experta neuropediatra Dra. Russi Delfraro las pautas para conseguir que los niños duerman mejor. Ver más


Todos los detalles de los trastornos del aprendizaje
Por Dr. Joan Deus i Yela
2021-02-24
El doctor Deus i Yela describe que tipo de trastornos del aprendizaje son los más frecuentes y ofrece algunas terapias para trabajar con los niños que sufren estos trastornos. Ver más


¿Qué problemas de aprendizaje pueden presentar los niños con TEA?
Por Dra. María Eugenia Russi Delfraro
2021-02-23
En este artículo, la Dra. Russi Delfraro, especialista en Neurología infantil, explica cuáles son los problemas de aprendizaje que pueden presentar los niños con TEA. Ver más
-
Dr. Jordi Sasot Llevadot
Psiquiatría Infantil y AdolescenteExperto en:
- Ansiedad
- Trastorno del aprendizaje
- TDAH
- Autismo
- Ansiedad
- Trastorno de conducta
-
Dr. Jesús Eirís Puñal
NeurologíaExperto en:
- Tratamientos neurológicos
- TDAH
- Epilepsia
- Autismo
- Síndrome de Tourette
- Trastorno del aprendizaje
-
Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Neurología infantilExperto en:
- Autismo
- TDAH
- Trastorno del aprendizaje
- Migrañas
- Trastornos del sueño
- Dislexia
-
Dra. Cristina García López
PsicologíaExperto en:
- Tratamiento psicológico
- Trastorno del aprendizaje
- Autismo
- Insomnio infantil
-
Dra. Rosa Gassió Subirachs
Neurología infantilExperto en:
- TDAH
- Trastorno del aprendizaje
- Desarrollo cognitivo infantil
- Ver todos

Institut Guttmann
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Capital Psicólogos
Capital Psicólogos
C/ López de Hoyos, 7º 1ª Izq.
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Neuroscenter
Neuroscenter
C/ de Gresolet, 14, bajos
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n, BadalonaExperto en:
- Neurorehabilitación
- Psiquiatría
- Rehabilitación
-
Capital Psicólogos
C/ López de Hoyos, 7º 1ª Izq., MadridExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría
-
Neuroscenter
C/ de Gresolet, 14, bajos, BarcelonaExperto en:
- Ansiedad
- Neurología
- Psicología
- Psicología infantil
- Técnicas de Biofeedback
- Ver todos