Ictericia

 

 

¿Qué es la ictericia?

La ictericia es un trastorno que provoca que la piel y las partes blancas de los ojos se vuelvan amarillentas. No es una enfermedad en sí, sino que es un síntoma de que ocurre algo. Se produce cuando existe un exceso de bilirrubina. Sin embargo, existen otras causas por las que la piel puede volverse amarillenta. Para distinguirlo de la ictericia puede hacerse porque en estas otras causas no se produce coloración amarillenta de la conjuntiva de los ojos.

 

¿Qué síntomas presenta?

El principal síntoma de la ictericia es la coloración de la piel amarillenta y de las mucosas. En algunos casos, pueden presentarse otros síntomas como la coluria (orinas de color muy oscuro) y la acolia (heces muy claras por la ausencia de pigmentos derivados de la bilirrubina).

 

 

Causas de la ictericia o por qué se produce

La ictericia se produce cuando se da un exceso de la bilirrubina. Ésta es un producto de desecho de la hemoglobina, que es el principal contenido de los glóbulos rojos. Esta bilirrubina está transformada en el hígado y transportada a través de la vía biliar al intestino delgado y se elimina por las heces. Por ello, la ictericia se produce cuando existe un aumento en el ritmo de destrucción de los glóbulos rojos, en las enfermedades hepáticas y en las enfermedades en las que se produce una obstrucción de la vía biliar.

 

¿Se puede prevenir?

Existen algunas medidas para prevenir la ictericia como:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Vacunarse de la hepatitis
  • Evitar determinados medicamentos

 

¿En qué consiste el tratamiento?

En la persona adulta, la icteria debe considerarse únicamente como síntoma de una enfermedad. Por ello, el tratamiento no debe ser para la ictericia, sino que dependerá de la enfermedad que la causa.

 

Sin embargo, en los niños recién nacidos, si los niveles de bilirrubina son muy elevados se indica interrumpir la lactancia materna, fototerapia y, si es necesario, realizar un intercambio sanguíneo.