Fecundación in vitro (FIV)
¿Qué es la fecundación in vitro?
La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento que consiste en la unión de un óvulo y un espermatozoide en un plato de laboratorio. Requiere anestesia con sedación en algún paso del proceso.
¿Por qué se realiza la fecundación in vitro?
Este tratamiento se realiza para ayudar a una mujer para que quede embarazada, ya que tiene problemas de infertilidad, como:
- Trompas de Falopio obstruidas o dañadas
- Edad materna avanzada
- Factor de esterilidad masculino
- Endometriosis
- Esterilidad inexplicable
¿En qué consiste la fecundación in vitro?
La FIV requiere seguir varios pasos para lograr el éxito final:
- Estimulación ovárica controlada: la mujer reciba un tratamiento hormonal mediante medicamentos durante aproximadamente 10 días. Esto se hace para estimular la producción de óvulos y así poder obtener una mayor cantidad de ellos. Esta medicación también permite controlar el momento de la ovulación y así aumentar las probabilidades de que los óvulos obtenidos sean aptos para la fecundación.
- Punción ovárica o folicular: es una intervención quirúrgica que consiste en extraer los óvulos maduros del ovario. El proceso se lleva a cabo por aspiración bajo anestesia y sedación y tiene una duración de entre 20 y 30 minutos.
- Recogida y preparación del semen: consiste en recoger la muestra del varón y pasarlo por un proceso de capacitación espermática para que los espermatozoides sean capaces de fecundar el óvulo y dar lugar al embrión.
- Fecundación: consiste en fusionar el óvulo con el espermatozoide, ya sea mediante FIV convencional (por ellos mismos) o mediante ICSI (microinyección).
Preparación para la fecundación in vitro
Es importante tener en cuenta tres puntos para prepararse para un tratamiento de FIV:
- Nutrición: es importante tomar ácido fólico y vitamina B, ya que aumentan las probabilidades de embarazo. Así pues, se recomienda comer fruta y verdura fresca, legumbres, granos enteros productos lácteos y carne, y evitar la comida rápida, alimentos con alto contenido en grasas transgénicas y azúcares y bajos en vitaminas y minerales.
- Ejercicio: estar en forma da ventajas para concebir. Aun así, tampoco se recomienda aumentar el ejercicio físico, sino mantenerlo igual que siempre.
- Alivio del estrés: el estrés puede reducir las probabilidades de éxito del tratamiento, por lo que se recomienda hacer actividades que alivien el estrés.
Cuidados tras el tratamiento
Una vez realizada la transferencia de embriones, la mujer debe descansar durante el resto del día, aunque tampoco se necesita hacer reposo total en la cama. También debe administrarse hormona progesterona por vía oral o con inyecciones durante 8-10 semanas tras la transferencia.
Al cabo de 12-14 de días desde la transferencia, la mujer vuelve al especialista para realizarse una prueba de embarazo. Es importante visitar al especialista si se presenta síntomas como dolor pélvico, fiebre a más de 38ºC, sangre en la orina o sangrado vaginal.


Implantación, la fase más delicada y misteriosa del embarazo
Por María José Figueroa García
2021-03-05
La implantación embrionaria es uno de los mayores misterios del embarazo. La Sra. María José Figueroa García, bióloga embrióloga, responde a cuestiones frecuentes que se hacen las futuras madres. Ver más


¿Cuántos óvulos y embriones se necesitan en ovodonación?
Por Dra. Sylvia Fernández-Shaw Zulueta
2021-03-05
La ovodonación es el tratamiento en reproducción asistida con mayor éxito, frecuentemente asociada al retraso en la edad de la gestante. Por ello, es frecuente en mujeres mayores de 40 años, edad en que la fertilidad de la mujer disminuye, reduciendo el número y calidad de los óvulos. Ver más


Endometritis crónica, una patología frecuente y mal conocida
Por Dr. Luis García Martín
2021-03-05
¿Sabes qué es la endometritis crónica? El Dr. García Martín, especialista en Reproducción Asistida de la Unidad de Fertilidad de HC Marbella, te explica qué implica, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento. Ver más


Fecundación in vitro: conoce la medicación previa
Por Dr. Martín Díaz Bachiller
2021-03-05
Antes de poder someterse a un procedimiento de fecundación in vitro se debe empezar un ciclo de medicación. El Dr. Díaz, experto en Reproducción Asistida, lo explica. Ver más
-
Dr. Javier Ruiz Romero
Reproducción asistidaExperto en:
- Infertilidad
- Técnicas de reproducción asistida
- Fecundación in vitro (FIV)
-
Dr. Simón Marina Avedaño
Reproducción asistidaExperto en:
- Banco de semen
- Banco de óvulos
- Inseminación artificial
- Infertilidad masculina
- Fecundación in vitro (FIV)
-
Dra. Carmen Sala Salmeron
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Quiste ovárico
- Cáncer de mama
- Fecundación in vitro (FIV)
- Virus del papiloma humano (VPH)
-
Dr. Carlos Amselem Amselem
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Quiste ovárico
- Cáncer de mama
- Fecundación in vitro (FIV)
- Virus del papiloma humano (VPH)
-
Dra. Elena Melia Fullana
Reproducción asistidaExperto en:
- Técnicas de reproducción asistida
- Diagnóstico prenatal
- Embarazo de riesgo
- Parto
- Infertilidad
- Fecundación in vitro (FIV)
- Ver todos

Clínica Pedrosa, fertilidad y salud de la mujer. Ginecología y obstetricia
Clínica Pedrosa, fertilidad y salud de la mujer. Ginecología y obstetricia
Camino de Ronda, 79
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Ginemed
Ginemed
C/ Farmacéutico Murillo Herrera, 3
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

URH García del Real
URH García del Real
Camino de la Zarzuela, 19
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Pedrosa, fertilidad y salud de la mujer. Ginecología y obstetricia
Camino de Ronda, 79, GranadaExperto en:
- Cáncer de mama
- Diagnóstico prenatal
- Ginecología y Obstetricia
- Láser
- Patología Mamaria
- Reproducción asistida
-
Ginemed
C/ Farmacéutico Murillo Herrera, 3, SevillaExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Reproducción asistida
- Segunda opinión médica
-
- Ver todos