Dependencia emocional: cómo reconocerla y afrontarla

Escrito por: Rocío Mallo Caamaño
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

La dependencia emocional es un fenómeno complejo que afecta a muchas personas en diferentes aspectos de sus vidas. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la dependencia emocional, cómo reconocerla y algunos pasos iniciales para superarla.

 

La dependencia emocional se refiere a un patrón de comportamiento en el
cual una persona establece relaciones interpersonales poco saludables

 

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional se refiere a un patrón de comportamiento en el cual una persona establece relaciones interpersonales poco saludables, basadas en una necesidad extrema de afecto, atención y aprobación de los demás. Esta dependencia puede manifestarse en relaciones de pareja, amistades o incluso con familiares.

 

¿Cuáles son los síntomas de la dependencia emocional?

Algunos signos comunes de la dependencia emocional incluyen:

  • Miedo al abandono: sentir un miedo intenso a perder a la persona de la que se depende emocionalmente.
  • Necesidad constante de aprobación: buscar constantemente la aprobación y validación de los demás para sentirse valioso.
  • Dificultad para establecer límites: tener problemas para establecer límites saludables en las relaciones.
  • Priorizar la relación por encima de todo: descuidar otras áreas importantes de la vida debido a la obsesión por mantener la relación.

 

¿Cuáles son las causas de la dependencia emocional?

La dependencia emocional puede tener raíces en experiencias pasadas, como carencias afectivas durante la infancia, relaciones familiares disfuncionales o traumas emocionales. Además, ciertos rasgos de personalidad, como la baja autoestima o la inseguridad, pueden predisponer a alguien a desarrollar dependencia emocional.

 

¿Cómo superar la dependencia emocional?

Superar la dependencia emocional puede ser un proceso desafiante, pero es posible con el apoyo adecuado. Algunos pasos importantes para enfrentar la dependencia emocional incluyen:

  • Autoconocimiento: reconocer y entender los patrones de comportamiento que contribuyen a la dependencia emocional.
  • Buscar ayuda profesional: un psicólogo o terapeuta puede brindar herramientas y estrategias para trabajar en la independencia emocional.
  • Fomentar la autoestima: trabajar en la propia autoestima y valoración personal es fundamental para romper con la dependencia emocional.
  • Establecer límites saludables: aprender a establecer y respetar límites en las relaciones es esencial para mantener una relación sana y equilibrada.

 

En resumen, la dependencia emocional es un desafío común que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Reconocer los síntomas, comprender sus causas y buscar ayuda profesional son pasos cruciales para superar esta dependencia y establecer relaciones más saludables consigo mismo y con los demás.

Por Rocío Mallo Caamaño
Psicología

La Sra. Rocío Mallo Caamaño es una gran especialista en Psicología. Cuenta con una gran experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en ansiedad, depresión, duelo, estrés, fracaso escolar y rendimiento, problemas de conducta y emocionales, autoestima y dependencia emocional, entre otros tratamientos y patologías.

Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid y  un Máster en Psicoterapia con niños, adolescentes y padres por AECPNA - Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes. En la actualidad, ejerce como psicóloga en su consulta privada, la Consulta Rocío Mallo Caamaño.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.