Test de permeabilidad intestinal

 

¿Qué es el Test de Permeabilidad Intestinal?

En el intestino delgado, el epitelio realiza una función dual: la digestión y la absorción de nutrientes por un lado y funcionando como barrera mucosa selectiva ante microorganismos y macromoléculas.

 

De esta manera, cuando se habla de permeabilidad intestinal nos referimos a la capacidad o a la propiedad que tienen las membranas del intestino para permitir o no el paso de distintas macromoléculas.

 

Esta permeabilidad intestinal se puede ver alterada tanto por un defecto como un exceso.

 

El Test de Permeabilidad Intestinal sirve para comprobar si la barrera intestinal funciona correctamente. Si la permeabilidad intestinal tiene registros altos, la integridad de la mucosa estará perdiendo, y si tiene registros bajos, al contrario.

 

 

¿En qué consiste el Test de Permeabilidad Intestinal?

La prueba, totalmente no invasiva, consiste en la administración de sustancias no metabolizables con un peso molecular distinto, como pueden ser el manitol o la lactulosa. Esta administración se realiza por vía oral, y la eliminación de ambas sustancias en orina informará a los especialistas de su porcentaje de absorción.

 

 

¿Por qué se realiza el Test de Permeabilidad Intestinal?

El test se indica especialmente en:
 

  • Personas que quieran gestionar su salud de una manera proactiva
     
  • Pacientes con enfermedades intestinales crónicas
     
  • Pacientes con enfermedades sistémicas o inmunitarias crónicas

 

La permeabilidad intestinal se refiere a la capacidad del intestino de permitir o de bloquear el paso de macromoléculas
 

 

Preparación para el Test de Permeabilidad Intestinal

De cara a realizar la prueba no es necesario realizar una preparación especial, de hecho tan solo es necesario acudir a la misma con al menos ocho horas de ayuno. Además, el paciente no podrá ingerir ninguna medicación ni realizar ningún tipo de esfuerzo.

 

 

Significado de los resultados del el Test de Permeabilidad Intestinal

Cuando una persona se somete a la prueba, existen dos opciones de resultado: positivo o negativo.

 

En el caso de dar positivo en el test, será necesario tratar al paciente, que desde entonces deberá realizar una dieta de exclusión de alimentos para que se reduzcan las posibilidades de que pueda sensibilizarse a otros alimentos.