Trastornos de personalidad narcisista: entendiendo el yo excesivo

Escrito por: Dra.Prof. Elena Baixauli Gallego
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

Los trastornos de personalidad narcisista son un área de estudio y tratamiento en la psicología clínica que merece atención.

 

Aquí, exploraremos qué es el trastorno de personalidad narcisista, cómo se manifiesta y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

 

Las personas con este trastorno tienden a tener una visión inflada de sí
mismas y buscan constantemente la validación y admiración de los demás

 

¿Qué es el trastorno de personalidad narcisista?

El trastorno de personalidad narcisista es un patrón persistente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía hacia los demás. Las personas con este trastorno tienden a tener una visión inflada de sí mismas y a menudo buscan constantemente la validación y admiración de los demás.

 

¿Cuáles son los síntomas principales?

Los síntomas principales del trastorno de personalidad narcisista incluyen:

  • Grandiosidad: una creencia exagerada en la propia importancia, habilidades o logros.
  • Necesidad de admiración: una constante búsqueda de atención, admiración y aprobación.
  • Falta de empatía: una incapacidad para reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Explotación de los demás: a menudo, las personas con este trastorno tienden a explotar a los demás para alcanzar sus propios objetivos.

 

Estos síntomas pueden causar dificultades significativas en las relaciones interpersonales y en otros aspectos de la vida de quienes los experimentan.

 

¿Cuáles son las posibles causas del trastorno?

Aunque la causa exacta del trastorno de personalidad narcisista no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos puede contribuir a su desarrollo.

 

Por ejemplo, experiencias traumáticas durante la infancia o la sobrevaloración excesiva por parte de los padres pueden influir en el desarrollo de patrones de comportamiento narcisistas.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del trastorno de personalidad narcisista se realiza a través de una evaluación exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Esto puede implicar entrevistas clínicas, pruebas psicológicas y la recopilación de información sobre la historia personal y médica del individuo.

 

¿Cuál es el tratamiento disponible?

El tratamiento del trastorno de personalidad narcisista generalmente implica terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de grupo. Estas terapias pueden ayudar a las personas a explorar y comprender sus pensamientos y comportamientos, desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables y mejorar sus relaciones interpersonales.

 

Además, en algunos casos, puede ser beneficioso el uso de medicamentos, como los antidepresivos o estabilizadores del estado de ánimo, para tratar síntomas relacionados, como la depresión o la ansiedad.

 

¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que pueda tener este trastorno?

Si tienes un ser querido que podría estar luchando con el trastorno de personalidad narcisista, es importante ofrecerle tu apoyo y aliento para buscar ayuda profesional. Puedes sugerirle suavemente la posibilidad de hablar con un terapeuta o médico especializado en salud mental.

 

Además, es importante establecer límites saludables en la relación y cuidar tu propio bienestar emocional. La terapia de apoyo para ti mismo también puede ser beneficiosa mientras aprendes a lidiar con las dinámicas relacionales desafiantes.

Por Dra.Prof. Elena Baixauli Gallego
Psicología

La especialista en Psicología Clínica, Elena Baixauli Gallego, lleva más de 25 años de profesión y dispone de un doctorado en Psicología Clínica y de la Salud y es especialista en Mediación.

Actualmente, ejerce como psicóloga en su consulta privada y es sexóloga en la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva de Nazaret. Además, es conferenciante internacional motivacional, escritora, directora y presentadora de Mediando con Elena de ClickradioTV.

Complementa su profesión con la docencia en la Universidad de Valencia y la Universidad Europea de Valencia. Es miembro de la Red de Mujeres para las Américas. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.