Sexología: qué es y de qué se encarga

Escrito por: Juan Miguel Enamorado Macías
Publicado: | Actualizado: 22/02/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan

 

¿Qué es exactamente la sexología y de qué se encarga?

La sexología es la especialidad del ámbito sanitario que se encarga de la sexualidad, que incluye tanto la reproducción, la identidad sexual, la identidad de género, la orientación del deseo sexual y todos los factores relacionados con la misma. A su vez, la sexología se encarga de tratar las diferentes disfunciones sexuales, las parafilias y los problemas de pareja.

 

¿Cuál es el papel del sexólogo? ¿Qué diferencia a un sexólogo del psicólogo?

El Psicólogo especializado en Sexología, o Sexólogo, es un profesional, licenciado o graduado en psicología, que se ha especializado, mediante una formación de postgrado, en la sexualidad humana, sus trastornos y las terapias adecuadas. Por tanto, el Sexólogo es un profesional de la psicología con una especialización en este ámbito, al igual que existen psicólogos especializados en psicología infantil, educación, etc.

 

 

¿En qué momento se recomienda acudir a un sexólogo?

Cuando una persona sienta malestar en cualquier tema relacionado con su sexualidad, ya sea por su orientación, falta de deseo, ansiedad ante las relaciones u otro motivo, debe de acudir a un sexólogo que le ayudará a identificar la causa de su malestar y aplicará las terapias psicológicas acordes al problema para que la persona vuelva a sentirse bien.

Y es importante destacar que, al ser un tema íntimo, y que las personas a veces sienten pudor de hablarlo con un desconocido, suelen tardar en dar el paso de pedir ayuda a un profesional, lo que es contraproducente en dos sentidos: primero, porque puede que el problema se haya agravado con el tiempo; y segundo, porque mientras más tiempo se tarde en acudir más sufrimiento acumula la persona.

 

El sexólogo puede solucionar problemas sexuales en la pareja
El sexólogo puede solucionar problemas sexuales en la pareja
 

 

Por ejemplo, un problema de eyaculación precoz... ¿Puede ayudar el sexólogo o sería algo a tratar por parte de un urólogo o andrólogo?

Tanto en los problemas de eyaculación precoz como los de disfunción eréctil es muy importante identificar si se trata de un problema fisiológico o psicológico. En la gran mayoría de los casos, estos problemas suelen ser de origen psicológico, por lo que, descartadas las causas médicas, se debe acudir al sexólogo y, cuanto antes se acuda, antes se tendrá la solución que en muchos casos es una terapia rápida y con muy buenos resultados.

 

 

En el caso de la disfunción eréctil o la falta de deseo sexual, ¿cómo puede ayudar un sexólogo?

Como se indica en la pregunta anterior, la gran mayoría de los casos de disfunción eréctil, eyaculación precoz o falta libido son debidos a factores psicológicos. Algunos estudios los tasan en un 90 por ciento, frente a un 10 por ciento que tengan causas fisiológicas.

Por lo tanto, el mejor profesional para abordar este tipo de trastornos es el sexólogo.

Aunque se describen como trastornos separados, a veces se solapan unos con otros. El sexólogo analizará y buscará el origen de ellos que, en el caso de la disfunción eréctil, suele estar mayoritariamente relacionado con la ansiedad, ya sea esta debida a experiencias previas en las que ha habido un episodio de disfunción, o a ideas o pensamientos que hacen que la persona interprete las relaciones sexuales como algo negativo o “peligroso”. La parte positiva es que, una vez identificadas las causas, existen herramientas terapéuticas que pueden ayudar al paciente a revertir la situación rápidamente y a que vuelva a disfrutar de las relaciones sexuales con plenitud.

El deseo sexual o libido se encuentra en los humanos muy relacionado con el estado de ánimo. Situaciones ansiógeneas, estresantes o eventos negativos como un despido laboral o un duelo pueden afectar de manera muy evidente en el deseo sexual, reduciéndolo o incluso eliminándolo. Trastornos psicológicos como la depresión también pueden causar esta falta de libido.

La terapia va encaminada a buscar causas que puedan ser el origen de ese bajo deseo sexual, y a partir de ahí usar las técnicas apropiadas para que la persona pueda volver a tener deseo sexual, incluso aunque las situaciones que lo han provocado sigan existiendo. El cerebro humano responde muy bien a los premios, y una relación sexual satisfactoria es un gran premio que hará que rápidamente la libido vuelva a  aparecer y, al igual que ocurre con otros trastornos sexuales, la persona pueda restablecer una vida sexual plena y satisfactoria.

Por Juan Miguel Enamorado Macías
Psicología

El Sr. Juan Miguel Enamorado Macías es uno de los más  reputados Psicólogos de Málaga que cuenta con una amplia experiencia profesional. Experto en Psicología en Adultos, Terapia de Pareja y Sexualidad; así como en depresión, ansiedad o acoso laboral, entre otros. Dirige su propia consulta  de Psicología en Málaga. Centro Sanitario Autorizado por la Junta de Andalucía con el NICA 43517.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga, a lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en Psicología de Adultos, Terapia de Pareja y Sexualidad. Cuenta con la acreditación de Psicólogo Sanitario. Colegiado Nº M35377.

Presta sus servicios en su consulta en Málaga (Teatinos, Junto a Ciudad de la Justicia) y también de forma OnLine.  

 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Terapia de pareja
    Disfunción sexual
    Disfunción eréctil
    Eyaculación precoz
    Disfunción sexual masculina
    Disfunción sexual femenina
    Identidad de Género
    Vaginismo
    Anorgasmia