¿Qué es la Sexología?
La Sexología es la rama de la psicología que estudia la sexualidad del ser humano y las patologías relacionadas con ella, tanto desde el punto de vista psicológico como fisiológico.
Según la
OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, que requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
e calcula que un 50% de las mujeres y un 20% de los hombres sienten insatisfacciones sexuales.
¿Qué enfermedades trata la Sexología?
Algunas de las patologías que abarca la Sexología son:
- Vaginismo: espasmo involuntario de la musculatura de la vagina que imposibilita la penetración. Puede estar causado por un trauma, un factor psicológico, una respuesta al dolor físico y/o relaciones sexuales.
- Eyaculación precoz: eyaculación sin control y prematura. Diferenciamos entre la primaria (presente a lo largo de la vida sexual del hombre) y la secundaria (relacionada con la disfunción eréctil).
- Eyaculación retardada: retraso o falta total de la expulsión del semen. Puede deberse a causas físicas o psicológicas.
- Eyaculación retrógrada: se produce cuando el fluido que debe salir por la uretra se redirecciona hacia la vejiga.
- Disfunción eréctil: dificultades para lograr o mantener una erección.
- Aversión al sexo: sentimiento de repulsión o miedo ante cualquier conducta sexual.
- Deseo sexual hiperactivo: incapacidad de una persona de limitar su conducta sexual; tiene que satisfacer su deseo al momento.
- Deseo sexual hipoactivo: ausencia reiterada y persistente del deseo sexual.
- Deseo sexual inhibido o apatía sexual: deficiencia o ausencia de deseo sexual.
- Transexualidad: identificación de una persona con el género opuesto a su sexo biológico.
- Disforia de género: conflicto entre el género físico de una persona y el género con el que esta persona se identifica.
- Anorgasmia: ausencia o retraso del orgasmo durante el acto sexual.
- Adicción al sexo: deseo continuo de tener relaciones sexuales solo por descargar tensión; si no se complace, se experimentará el síntoma de abstinencia que hay en cualquier otra adicción. Esta patología afecta al 9-12% de los hombres y al 1-6% de las mujeres.
- Parafilias: fetichismo (excitación erótica a través de un objeto fetiche), exhibicionismo (deseo de mostrar los genitales a desconocidos), sadomasoquismo (práctica que persigue la excitación y satisfacción sexual a través del sufrimiento físico y psíquico).
- Dispareunia: dolor o molestias antes, durante o después del acto sexual. Esta especialidad también es una herramienta para situaciones post-traumáticas, como una violación o un abuso sexual.
¿Cuándo hay que ir al Sexólogo?
Cuando una persona tiene o cree tener una de las patologías mencionadas en el anterior apartado.