La bulimia, un tipo de Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA)

Escrito por: Julia Vidal Fernández
Publicado: | Actualizado: 24/02/2020
Editado por: Top Doctors®

La bulimia, conocida también como bulimia nerviosa, es un Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA). Se caracteriza por fuertes atracones de comida seguidos por conductas compensatorias como vómitos, ejercicio físico excesivo o uso de laxantes y/o diuréticos.

bulimiaLa bulimia provoca consecuencias muy dañinas en la persona que la padece. Algunas de ellas pueden ser irreversibles y perjudicar gravemente a la persona afectada, como por ejemplo caries, daños en el esófago, alteraciones digestivas, úlceras pépticas e irregularidades hormonales.

Dentro de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) están incluidos también la anorexia nerviosa, la obesidad, los trastornos por atracón y el síndrome de ingesta nocturna de alimentos.

Según los especialistas en psicología, millones de personas jóvenes, principalmente mujeres, padecen Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA).

 

Bulimia: ¿qué síntomas presenta?

Los síntomas que indican que una persona padece bulimia son muchos.

  • Emocionales: miedo a subir de peso, obsesión por el cuerpo, culpa, ansiedad, tristeza y depresión
  • Conductuales: ponerse a dieta, comer grandes cantidades de comida, tener una dieta restrictiva o hacer ejercicio excesivo. Tendencia a mentir, esconder comida, dejar de comer con la familia, evitar comidas o cenas con amigos.
  • Preocupación por la figura
  • Cambios de peso repentinos
  • Cambios de aspecto o en su forma de vestir, como por ejemplo el uso de ropa ancha
  • Cambios inexplicables en la conducta, por ejemplo volverse introvertida/o y aislarse de la vida social
  • Mayor irritabilidad (todo le molesta), está más triste, etc.
  • Come sola/o cuando antes no lo hacía o no come poniendo siempre como excusa que ya ha comido
  • Usa laxantes, diuréticos o enemas
  • Podría tener dificultades en sus estudios
  • Juzga su vida bajo una visión de imagen corporal
  • Alteraciones gastrointestinales o endocrinas
  • Cambios en los hábitos alimentarios y nutricionales
  • Realización de ejercicio físico excesivo
  • Problemas familiares y de relación con otras personas o amigos/as

 

Tratamiento para la bulimia

La bulimia es un Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA) y como tal ha de ser tratado por un psicólogo, que trabajará en equipo con un psiquiatra y nutricionista si es necesario.

El tratamiento para la bulimia se basa en:

  • tener información sobre el problema
  • modificar los comportamientos inadecuados con respecto a la comida
  • tener una imagen sobre su cuerpo realista
  • conseguir un estado emocional adecuado y estable
  • restablecer las relaciones sociales

Actualmente, existen las técnicas necesarias y el conocimiento suficiente para tratar la bulimia con éxito y sin recaídas. Las personas que han padecido bulimia consiguen tener una vida absolutamente normal, manteniendo una relación adecuada con la comida, su cuerpo y con bienestar emocional.

Por Julia Vidal Fernández
Psicología

Psicóloga Sanitaria y Directora, desde su fundación en 1995, de Área Humana Psicología: Investigación, Innovación y Experiencia en Psicología. Centro habilitado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Es especialista en Psicología Clínica y cuenta con más 20 años de experiencia profesional. Es experta en trastornos de ansiedad y estrés, depresión trastornos de la personalidad. También, es experta en el tratamiento de aspectos emocionales de enfermedades médicas: enfermedad Inflamatoria Intestinal, dolor crónico, trastornos cardiovasculares y trastornos de la conducta alimentaria (bulimia, trastorno por atracón, obesidad, etc.).

Combina su práctica clínica con la docencia e impartición de cursos en la Universidad Complutense y en otros organismos públicos y privados; además, ha publicado artículos en distintas revistas científicas, expuesto trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales y colaborado con diferentes grupos de investigación.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología