Crisis de pánico: comprendiendo y gestionando la ansiedad

Escrito por: Teresa Querol Cortés
Publicado: | Actualizado: 28/05/2024
Editado por: Marga Marquès

Una crisis de pánico, también conocida como ataque de pánico, es un episodio repentino de miedo intenso que desencadena severas reacciones físicas cuando no hay un peligro real o una causa aparente.

 

Las crisis de pánico pueden ser aterradoras y cuando ocurren, uno puede sentir que está perdiendo el control, teniendo un ataque al corazón o incluso muriendo.

 

Una crisis de pánico es un episodio repentino de miedo
intenso que desencadena severas reacciones físicas

 

¿Cuáles son los síntomas de una crisis de pánico?

Los síntomas de una crisis de pánico suelen aparecer de repente y sin previo aviso. Pueden incluir:

  • Palpitaciones o taquicardia.
  • Sudoración.
  • Temblor.
  • Sensación de falta de aire o asfixia.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor o malestar en el pecho.
  • Náuseas o malestar abdominal.
  • Mareo, inestabilidad o sensación de desmayo.
  • Escalofríos o sensación de calor.
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento.
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (sentirse separado de uno mismo).
  • Miedo a perder el control o “volverse loco”.
  • Miedo a morir.

 

¿Qué causa una crisis de pánico?

Las causas exactas de las crisis de pánico no están completamente comprendidas, pero una combinación de factores puede influir, tales como:

  • Genética: la predisposición genética puede jugar un papel importante.
  • Estrés: situaciones estresantes, como la pérdida de un ser querido, problemas laborales o situaciones financieras difíciles, pueden desencadenar una crisis.
  • Cambios en el cerebro: alteraciones en la función cerebral y los neurotransmisores pueden contribuir.
  • Experiencias traumáticas: vivir eventos traumáticos o altamente estresantes.
  • Factores ambientales: situaciones o lugares que el cerebro ha asociado con pánico debido a experiencias pasadas.

 

¿Cómo se diagnostica una crisis de pánico?

El diagnóstico de una crisis de pánico se basa en los síntomas reportados y en un examen médico para descartar otras causas posibles de los síntomas, como problemas cardíacos, problemas de tiroides, o efectos secundarios de medicamentos.

 

Un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, también puede utilizar criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) para diagnosticar el trastorno de pánico.

 

¿Cómo se pueden tratar las crisis de pánico?

El tratamiento para las crisis de pánico puede incluir una combinación de terapias, tales como:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC es una forma de psicoterapia que se ha demostrado muy efectiva para tratar el trastorno de pánico. Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que llevan al pánico.
  • Medicación: en algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas. Estos pueden incluir antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), y ansiolíticos, como las benzodiacepinas.
  • Técnicas de relajación: el aprendizaje de técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y prevenir futuras crisis de pánico.
  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, dieta saludable y dormir bien.

 

¿Cómo puedo manejar una crisis de pánico si ocurre?

Si experimentas una crisis de pánico, hay varias estrategias que puedes utilizar para manejarla:

  • Respira profundamente: enfócate en respirar lenta y profundamente. Inhala por la nariz contando hasta cuatro, retén el aire contando hasta cuatro, y exhala por la boca contando hasta cuatro.
  • Reconoce que es temporal: recuerda que la crisis de pánico es temporal y que los síntomas pasarán.
  • Utiliza técnicas de relajación: practica técnicas de relajación que hayas aprendido, como la relajación muscular progresiva.
  • Visualiza un lugar tranquilo: imagínate en un lugar seguro y tranquilo, como una playa o un bosque.
  • Evita huir: si es posible, trata de quedarte en el lugar hasta que la crisis pase. Huir puede reforzar el miedo a ese lugar o situación.

 

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

Si las crisis de pánico son frecuentes, severas y afectan tu calidad de vida, es crucial buscar ayuda profesional. Un psicólogo o psiquiatra puede trabajar contigo para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y proporcionarte el apoyo necesario para manejar la ansiedad.

Por Teresa Querol Cortés
Psicología

Soy Teresa Querol, psicóloga clínica y ayudo a emprendedores a eliminar la ansiedad intensa en pocas semanas, para mejorar el liderazgo, la toma de decisiones y la productividad. Todo ello desde la comodidad del ordenador y fuera de los horarios de trabajo.

Imagina cómo sería tu día a día sin esa sensación de agobio constante, sin esa opresión en el pecho sin esa tensión en los músculos de la espalda o sin la acidez de estómago.

Olvidándote de la ansiedad que puede aparecer en cualquier momento y que te afecta en la toma de decisiones, te hace dudar de tu liderazgo o te lleva a procrastinar para que no aparezcan los síntomas.

¿Cuántas veces has querido poner remedio a la ansiedad y al final no ha funcionado? Porque no podías dejar tu emprendimiento para ir al Psicólogo o porque el profesional no entendía la Mastermind emprendedora o porque las terapias se eternizaban y decidías que ya tenías bastante (pero no, la ansiedad siempre volvía).

Soy emprendedora desde hace más de 10 años con dos emprendimientos funcionando actualmente (empresas ya consolidas y sin relación con la Psicología) y con la experiencia de varios intentos fallidos.

Llevo más de 20 años de experiencia como Psicóloga Clínica (vía P.I.R.) compatibilizando la Sanidad Pública donde he tratado con éxito a miles de pacientes, con ser profesora de Postgrado en la Universidad Jaime I y con programas intensivos en diferentes áreas de la Psicología Clínica.

Mi Clínica de Psicología Online es un proyecto hecho por una emprendedora para emprendedores, lo que significa que es algo personal en lo que vuelco mis dos facetas y entiendo tus circunstancias. Por eso los horarios son tan diferentes y adaptados a tu disponibilidad. Mira el calendario para comprobarlo.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.