Convivir con la epilepsia

Escrito por: Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La epilepsia es una respuesta desordenada de un grupo de neuronas cerebrales que se caracteriza por una disminución brusca del nivel de conciencia y por la existencia de convulsiones. Esto por regla general, pero hay otros tipos de epilepsia menos aparatosos y más complejos.

 

Las causas de la epilepsia pueden ser varias. La más frecuente es una alteración de un grupo de neuronas localizadas en la conocida como área temporal y profunda del cerebro que se conoce como esclerosis mesial. Aparece en niños o adultos jóvenes.

 

Las causas de la epilepsia pueden ser varias

 

Los traumatismos craneales con contusión cerebral también pueden provocar algún tipo de epilepsia. Cuando aparece en edad madura la primera causa a descartar es un tumor cerebral.

 

Síntomas de la epilepsia

Al igual que las causas, los síntomas que presenta la epilepsia son muy variados. Pueden ser desde pequeñas ausencias o faltas de atención, que a veces pasan casi inadvertidas, hasta pérdidas de conocimiento con caída al suelo y convulsiones de las extremidades. Existe posteriormente un estado conocido como postcrítico, en el que el paciente está desorientado, no recuerda qué ha pasado e incluso puede quedar alguna pérdida de fuerza en las extremidades.

 

El vivir con epilepsia es la esclavitud de estar pendiente de una toma de pastillas a diario, tener amplias limitaciones sociales, deportivas e incluso laborales y serio riesgo de conducir vehículos. En epilepsias generalizadas o de gran mal existe también el riesgo de sufrir un fuerte traumatismo, incluso en el propio domicilio, por perdida brusca de conciencia y caída al suelo.

 

Tratamiento de la epilepsia

Antes de comenzar un tratamiento con medicación, hay que hacer un estudio neurológico muy completo con electroencefalograma, resonancia magnética e incluso un ingreso hospitalario del paciente para hacer un video de 1 a 3 días para grabar las crisis al tiempo que se hace el electroencefalograma.

 

Si no se observa ninguna lesión cerebral que hubiera que operar y extirpar el tratamiento es con medicación. No obstante hay un grupo de pacientes, cercano al 10-20%, que no responden a la medicación y entonces se valora la extirpación quirúrgica de la zona cerebral que provoca la epilepsia si se puede hacer sin dejar secuelas.

 

Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo

Por Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo
Neurocirugía

El Dr. Ruiz-Ocaña Montalvo es Doctor “cum laude” por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Neurocirugía desde el año 1979. Tras obtener plaza por oposición en el servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa, mantuvo una constante e intensa actividad asistencial, pública y privada (Grupo Ruber) en el mismo momento que dedicaba algún tiempo a la Docencia obteniendo plaza de Profesor Asociado de Neurocirugía en la Universidad Complutense de Madrid. Tras ser contratado por el Hospital Clínico de Madrid como Jefe de Sección y mantenerse en esa situación durante 8 años, decidió dedicarse exclusivamente a la medicina privada como Jefe de Neurocirugía en el Hospital Ruber Internacional desde 2001. Actualmente compagina su labor asistencial con la docencia, siendo Profesor de la Universidad Europea de Madrid, además de ostentar el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.

A partir de 2006 se incorpora al Hospital Universitario Quirón de Madrid con una dedicación exclusiva con la finalidad de mantenerse en la vanguardia hospitalaria y técnica en constante innovación.

Aunque es experto en todos los campos de la Neurocirugía, lo es extremadamente en técnicas avanzadas en cirugía de la columna, además de tumores de la base craneal, tratamiento quirúrgico de la neuralgia de trigémino y de la epilepsia. En los últimos años ha desarrollado técnicas de endoscopia para la columna y para el tratamiento de los procesos hipofisarios.

En su equipo ha logrado reunir un grupo de profesionales expertos en neurocirugía infantil, neurooncología y tratamiento quirúrgico de la epilepsia, sin dejar en segundo plano sus cualidades humanas.


  • Tratamientos relacionados
  • Dolor neuropático
    Epilepsia
    Parkinson
    Alzheimer
    Columna
    Rizolisis
    Vertebroplastia
    Hernia discal cervical
    Cirugía de columna
    Malformaciones del sistema nervioso