Priapismo
¿Qué es el priapismo?
El priapismo es una erección prolongada y dolorosa del pene que no está asociada a la estimulación sexual, y puede durar entre horas y varios días. Ocurre cuando el pene comienza a llenarse de sangre, como en una erección normal, pero la sangre no se drena correctamente.
Existen dos tipos de priapismo:
- Priapismo arterial: el priapismo isquémico o de bajo flujo es el tipo más habitual, y se da cuando la sangre no vuelve correctamente desde el pene al resto del cuerpo.
- Priapismo venoso: el priapismo no isquémico o de alto flujo, ocurre cuando hay una ruptura en una arteria o una lesión en el pene y fluye demasiada sangre hacia el mismo.
Esta patología es más común en niños de entre 5 y 10 años y en adultos de entre 20 y 50 años. Cuando se tiene una erección de varias horas es necesario acudir al médico de inmediato, para tratar el problema y prevenir futuros episodios.
El priapismo en las mujeres consiste en una erección continua y dolorosa del clítoris, y se denomina priapismo del clítoris o clitorismo.
¿Qué síntomas presenta el priapismo?
Aunque el rasgo principal de esta patología es la erección indeseada que dura varias horas, los síntomas varían en función del tipo de priapismo: en el priapismo arterial o de bajo flujo el cuerpo del pene queda rígido, y éste se encuentra doloroso o sensible. En cambio, en el priapismo venoso o de alto flujo, el cuerpo del pene no queda rígido y no suele ser doloroso.
¿Cuál es la causa del priapismo?
El priapismo puede ser una consecuencia de una enfermedad o lesión traumática de la médula espinal o de los centros nerviosos, de una leucemia o de una inflamación en la uretra. Pero también se dan causas como el abuso de alcohol y otras drogas (en especial la marihuana, cocaína, heroína y el alcohol), el consumo de medicamentos antidepresivos o para el control de la presión sanguínea, o los tratamientos para la disfunción eréctil.
¿El priapismo se puede prevenir?
Algunas medidas de prevención para el priapismo son:
- Evitar los factores que pueden causarlo, como el consumo de drogas o alcohol.
- Uso de relajantes musculares e inyecciones de fenilefrina si se tienen erecciones muy prolongadas.
- Revisar los medicamentos que se consumen, por si alguno pudiera causarlo.
¿Cuál es el tratamiento del priapismo?
El priapismo isquémico es una situación de urgencia y debe ser tratado de inmediato por un profesional médico, que drenará la sangre del pene con ayuda de una aguja y/o suministrará medicamentos para drenar la sangre. Si el drenaje mediante inyecciones y medicamentos no funciona, se puede realizar una intervención quirúrgica.
El priapismo no isquémico normalmente desaparecerá sin necesidad de tratamiento, y como no hay peligro de que dañe el pene, se puede esperar a que baje la erección, incluso aplicar hielo en el perineo para facilitarlo.