Hiperandrogenismo

Dra. Laura Bartolomé Hernández - Endocrinología

Creado el: 12-11-2015

Editado el: 28-04-2023

 

¿Qué es el hiperandrogenismo?

El androgenismo o hiperandrogenismo es un trastorno caracterizado por una presencia excesiva de andrógenos en la mujer. Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas: testosterona, androsterona y androstendiona.

 

¿Qué síntomas presenta el hiperandrogenismo?

Al presentarse en exceso en la mujer, provoca el desarrollo de ciertas características masculinas o cambios corporales: aumento del vello (hirsutismo), alopecia, acné o seborrea, trastornos en el ciclo menstrual, eliminación de la ovulación, voz grave, entre otros.

 

hiperandrogenismo
El hiperandrogenismo puede ser causado por el síndrome de ovario poliquístico, tumores productores de andrógenos y/o trastornos suprarrenales

 

 

¿Cuáles son las causas del el hiperandrogenismo?

Las principales causas de este trastorno son: el síndrome de ovarios poliquísticos, un mal funcionamiento de la glándula suprarrenal, la carencia de una enzima durante el embarazo (la aromaterasa placentaria, cuando el trastorno es de origen gestacional), o la administración de algunos fármacos.

 

¿Se puede prevenir el hiperandrogenismo?

No existe una forma concreta para prevenirlo, pero sí es importante mantener una vida sana en relación a la alimentación y el ejercicio, aparte de revisarse de forma regular el peso, niveles de glucosa y lípidos y la tensión arterial, para así prevenir complicaciones en el futuro.

 

¿En qué consiste el tratamiento del hiperandrogenismo?

El tratamiento de esta patología depende de la causa que la origine. Generalmente, se utilizan fármacos como glucocorticoides, pastillas anticonceptivas o antiandrógenos. También se debe cambiar los hábitos en la alimentación y en la vida cotidiana para bajar de peso.