Efluvio telógeno

 

¿Qué es el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno es una forma de pérdida de cabello temporal que ocurre cuando un gran número de folículos pilosos en el cuero cabelludo entran en la fase telógena (fase de reposo) del ciclo del cabello. Normalmente, alrededor del 10-15% de los folículos capilares están en esta fase en cualquier momento. Sin embargo, en el efluvio telógeno, este porcentaje aumenta significativamente, lo que resulta en una caída del cabello más notable.

 

Tipos de efluvio telógeno

  1. Efluvio telógeno agudo: se caracteriza por una caída del cabello rápida y considerable, generalmente visible unos dos o tres meses después de un evento desencadenante.
  2. Efluvio telógeno crónico: implica una caída del cabello que persiste durante más de seis meses y puede durar varios años.

 

Un gran número de folículos pilosos
entran en la fase telógena (fase de reposo)

 

Síntomas del efluvio telógeno

  • Caída del cabello difusa: se observa una pérdida generalizada de cabello en todo el cuero cabelludo, sin áreas calvas específicas.
  • Aumento de cabellos sueltos: se nota más cabello en el cepillo, en la ducha o en la almohada.
  • Adelgazamiento del cabello: aunque la densidad del cabello puede disminuir, rara vez resulta en una calvicie total.

 

¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno?

El efluvio telógeno puede ser desencadenado por diversos factores, entre ellos:

  • Estrés físico o emocional: traumas, cirugías, enfermedades graves o situaciones de estrés intenso.
  • Cambios hormonales: embarazo, parto, menopausia o interrupción del uso de anticonceptivos hormonales.
  • Deficiencias nutricionales: falta de proteínas, hierro, zinc o vitaminas.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los utilizados para la hipertensión, anticoagulantes y antidepresivos.
  • Enfermedades: infecciones, enfermedades crónicas o trastornos endocrinos.

 

Pronóstico de la enfermedad

El efluvio telógeno no es una condición grave y generalmente es reversible. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer por completo una vez que se resuelve la causa subyacente. El efluvio telógeno agudo suele resolverse en seis meses, mientras que el crónico puede durar más tiempo, pero también tiende a mejorar con el tratamiento adecuado.

 

Cómo saber si sufro efluvio telógeno

Para determinar si se padece efluvio telógeno, se pueden realizar las siguientes evaluaciones:

  • Historia clínica: evaluación detallada de eventos recientes, enfermedades y cambios en el estilo de vida.
  • Examen físico: inspección del cuero cabelludo y análisis de la distribución de la caída del cabello.
  • Tricotilograma: análisis microscópico de los cabellos arrancados para determinar la proporción de cabellos en la fase telógena.

 

¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenir el efluvio telógeno, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo:

  • Manejo del estrés: técnicas de relajación, ejercicio regular y actividades placenteras.
  • Dieta equilibrada: asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales.
  • Cuidado del cabello: evitar tratamientos agresivos y productos químicos que puedan dañar el cabello.

 

Tratamientos para el efluvio telógeno

El tratamiento del efluvio telógeno depende de la identificación y corrección de la causa subyacente:

  • Mejorar la nutrición: suplementos vitamínicos y minerales, si se detectan deficiencias.
  • Reducir el estrés: terapias de manejo del estrés y técnicas de relajación.
  • Medicamentos: en algunos casos, se pueden prescribir tratamientos específicos para abordar problemas subyacentes, pero siempre bajo la supervisión de un médico.

 

¿Qué especialista lo trata?

El efluvio telógeno es tratado principalmente por especialistas en Cirugía Capilar y dermatólogos. Estos especialistas están capacitados para diagnosticar y tratar diversas condiciones del cabello y del cuero cabelludo, proporcionando un enfoque integral para el manejo de la pérdida de cabello.

23-05-2024
Top Doctors

Efluvio telógeno

Dr. Jorge Antonio Pasquier Batres - Cirugía Capilar

Creado el: 23-05-2024

Editado el: 23-05-2024

 

¿Qué es el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno es una forma de pérdida de cabello temporal que ocurre cuando un gran número de folículos pilosos en el cuero cabelludo entran en la fase telógena (fase de reposo) del ciclo del cabello. Normalmente, alrededor del 10-15% de los folículos capilares están en esta fase en cualquier momento. Sin embargo, en el efluvio telógeno, este porcentaje aumenta significativamente, lo que resulta en una caída del cabello más notable.

 

Tipos de efluvio telógeno

  1. Efluvio telógeno agudo: se caracteriza por una caída del cabello rápida y considerable, generalmente visible unos dos o tres meses después de un evento desencadenante.
  2. Efluvio telógeno crónico: implica una caída del cabello que persiste durante más de seis meses y puede durar varios años.

 

Un gran número de folículos pilosos
entran en la fase telógena (fase de reposo)

 

Síntomas del efluvio telógeno

  • Caída del cabello difusa: se observa una pérdida generalizada de cabello en todo el cuero cabelludo, sin áreas calvas específicas.
  • Aumento de cabellos sueltos: se nota más cabello en el cepillo, en la ducha o en la almohada.
  • Adelgazamiento del cabello: aunque la densidad del cabello puede disminuir, rara vez resulta en una calvicie total.

 

¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno?

El efluvio telógeno puede ser desencadenado por diversos factores, entre ellos:

  • Estrés físico o emocional: traumas, cirugías, enfermedades graves o situaciones de estrés intenso.
  • Cambios hormonales: embarazo, parto, menopausia o interrupción del uso de anticonceptivos hormonales.
  • Deficiencias nutricionales: falta de proteínas, hierro, zinc o vitaminas.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los utilizados para la hipertensión, anticoagulantes y antidepresivos.
  • Enfermedades: infecciones, enfermedades crónicas o trastornos endocrinos.

 

Pronóstico de la enfermedad

El efluvio telógeno no es una condición grave y generalmente es reversible. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer por completo una vez que se resuelve la causa subyacente. El efluvio telógeno agudo suele resolverse en seis meses, mientras que el crónico puede durar más tiempo, pero también tiende a mejorar con el tratamiento adecuado.

 

Cómo saber si sufro efluvio telógeno

Para determinar si se padece efluvio telógeno, se pueden realizar las siguientes evaluaciones:

  • Historia clínica: evaluación detallada de eventos recientes, enfermedades y cambios en el estilo de vida.
  • Examen físico: inspección del cuero cabelludo y análisis de la distribución de la caída del cabello.
  • Tricotilograma: análisis microscópico de los cabellos arrancados para determinar la proporción de cabellos en la fase telógena.

 

¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenir el efluvio telógeno, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo:

  • Manejo del estrés: técnicas de relajación, ejercicio regular y actividades placenteras.
  • Dieta equilibrada: asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales.
  • Cuidado del cabello: evitar tratamientos agresivos y productos químicos que puedan dañar el cabello.

 

Tratamientos para el efluvio telógeno

El tratamiento del efluvio telógeno depende de la identificación y corrección de la causa subyacente:

  • Mejorar la nutrición: suplementos vitamínicos y minerales, si se detectan deficiencias.
  • Reducir el estrés: terapias de manejo del estrés y técnicas de relajación.
  • Medicamentos: en algunos casos, se pueden prescribir tratamientos específicos para abordar problemas subyacentes, pero siempre bajo la supervisión de un médico.

 

¿Qué especialista lo trata?

El efluvio telógeno es tratado principalmente por especialistas en Cirugía Capilar y dermatólogos. Estos especialistas están capacitados para diagnosticar y tratar diversas condiciones del cabello y del cuero cabelludo, proporcionando un enfoque integral para el manejo de la pérdida de cabello.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.