La nutrición en la Degeneración Macular Asociada a la Edad

Escrito por: Dra. Carmen Martín Marcos
Publicado: | Actualizado: 21/02/2023
Editado por: Margarita Marquès

Según los estudios científicos, el estilo de vida, la nutrición, los factores ambientales y el clima influyen de manera importante en la salud de las personas.

 

Las personas que siguen una dieta poco equilibrada
tienen tendencia al desarrollo de DMAE

 

Con relación a la visión, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la causa más frecuente de pérdida de visión en los países desarrollados y en personas mayores de 65 años.

 

Causas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad

La causa de esta alteración degenerativa no se conoce con exactitud, pero existe una fuerte implicación genética en su origen. Además de la predisposición genética, hay factores ambientales que tienen un papel significativo en la enfermedad. Por ejemplo, el tabaco en los fumadores hace que el riesgo de padecer DMAE sea de 2 a 3 veces mayor que en los no fumadores. 

 

La importancia de la dieta en la DMAE

Las personas obesas y las personas que siguen una dieta poco equilibrada pueden tener tendencia al desarrollo de DMAE. El efecto protector de los antioxidantes ha sido estudiado y comprobado, de tal manera que los cambios en la dieta y la administración de sustancias pueden alterar la incidencia y la gravedad de la enfermedad.

 

Sin embargo, se ha comprobado que la ingesta de dosis elevadas de vitamina C y E, suplementos de zinc y betacarotenos durante el desarrollo de la DMAE, retardan en aproximadamente un 25% su progresión en sus dos formas: húmeda y seca.

 

¿Cómo se puede prevenir la DMAE?                                                                               

Según estudios realizados en la población, la ingesta rica en ácidos grasos Omega 3 se asocia con una menor incidencia de DMAE. Aun así, la grasa saturada parece incrementarla.

 

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga Omega 3 (DHA y EPA) son fundamentales en la dieta, siendo su fuente principal el pescado azul (sardina, atún, caballa, boquerón y anchoa).

 

La vitamina C de los cítricos, de las frutas (kiwi, melón, fresas, mango y melocotón) y de los vegetales (brócoli, espárragos, coles de Bruselas y coliflor) actúa también como antioxidante.

 

Además, la vitamina E es otro importante antioxidante que encontramos en las semillas de girasol, espinacas, almendras y avellanas.

 

En este sentido, para prevenir la DMAE es importante seguir una dieta equilibrada aumentando el consumo de pescado, fruta fresca, vegetales y frutos secos.

Por Dra. Carmen Martín Marcos
Nutrición y Dietética

La Dra. Carmen Martín Marcos destaca en la especialidad de Nutrición y Dietética. Es Doctora con calificación 'Cum Laude' con especialidad en Nutrición y Obesidad.

Se caracteriza por ser experta en el tratamiento de la obesidad, además de la realización del test de intolerancia alimentaria, para posteriormente crear dietas personalizadas para cada paciente.

Ha realizado numerosas conferencias, tanto a a nivel nacional como internacional, para compartir sus conocimientos adquiridos tanto en su extensa trayectoria profesional como en su reconocida formación académica.

Actualmente es directora médica en su propia consulta privada en Madrid, responsable de Medicina Estética en Clínica Lucq, en Sevilla, y responsable de Medicina Estética en el Centro Médico Námaste, en Ávila.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Mesoterapia
    Dieta proteinada
    Dieta hipocalórica
    Tratamiento de la celulitis
    Lipoescultura
    Trastornos alimenticios
    Hipertensión arterial
    Nutrición clínica
    Dietética
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.