¿Qué hacen los psicólogos forenses?

Escrito por: Lda. Laura Cadierno Álvarez
Publicado: | Actualizado: 21/02/2023
Editado por: Sofía Berrón

La psicología forense es básicamente la aplicación de la metodología y conocimientos de la psicología científica en contextos judiciales, con la finalidad de aportar información, asesorar y facilitar la toma de decisión judicial. 

La intervención de un psicólogo forense en el ámbito de la Justicia es muy valiosa, y en muchos casos, decisiva, ya que aporta información significativa sobre la personas o personas implicadas, tanto en referencia a su estado mental, como también de las características de personalidad, inteligencia, circunstancias personales, pautas de interacción, aptitudes e historia de vida.

Un informe pericial puede valorar la capacidad o idoneidad para
 desempeñar cargos tutelares, guardia, custodia o adopción

¿Qué hace un psicólogo forense?

En primer lugar, los psicólogos forenses exploramos los aspectos de la personalidad, inteligencia, estado psicológico, aptitudes, pautas de interacción y otros aspectos de la persona o personas implicadas en procesos judiciales. Para ello llevamos a cabo un riguroso proceso de evaluación mediante la realización de entrevistas clínicas, la administración de pruebas específicas y el análisis de la documentación aportada por el abogado y persona o personas implicadas.

En según lugar, se elabora el informe pericial en el que se recogen los resultados de todo el proceso de evaluación y se emiten unas conclusiones finales.

Por último, compadecemos en el juicio o en la vista en caso de ser requerido.
 

Exhaustividad y objetividad, las premisas del psicólogo forense

Como perito experto, la objetividad debe ser por definición una de las premisas de nuestro ejercicio profesional en todo el proceso, desde los primeros momentos en que nos aproximamos al caso e iniciamos el análisis y evaluación hasta la emisión de conclusiones periciales.

Por otro parte, considero fundamental la exhaustividad en el proceso de evaluación con vistas a recoger toda la información relevante en función de nuestro objetivo pericial y la minuciosidad a la hora de analizar los resultados y redactar el informe, de manera que nuestras conclusiones periciales estén sustentadas en el análisis y exploración previa.
 

¿Qué conclusiones puede arrojar un informe pericial?

En función del objetivo pericial, podemos concluir acerca del estado psicológico y riesgo de violencia en agresores, estado mental y evaluación de daños en víctimas, credibilidad del testimonio en menores, valoración de idoneidad y desempeño de cargos tutelares, evaluación psicológica de uno o más miembros de la unidad familiar en casos de patria potestad, guardia y custodia, régimen de visitas, adopciones e idoneidad parental, entre otros aspectos.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Lda. Laura Cadierno Álvarez
психология

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.