Sobrecrecimiento bacteriano: comprendiendo su impacto en la salud

Written by: Maria Carmen Japaz Cancino
Published:
Edited by: Marga Marquès Gener

Las bacterias, esos microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, suelen asociarse con enfermedades, pero ¿sabías que también juegan un papel fundamental en nuestra salud? A través de esta guía, exploraremos el sobrecrecimiento bacteriano y su impacto en nuestro bienestar.

 

Un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado
puede causar malestar abdominal e hinchazón

 

¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano y dónde ocurre en nuestro cuerpo?

El sobrecrecimiento bacteriano se refiere al aumento en el número de bacterias en un área específica. Nuestro cuerpo alberga una comunidad diversa de bacterias, siendo el tracto gastrointestinal un lugar clave donde ocurre este sobrecrecimiento. Aquí, las bacterias desempeñan un papel crucial en la digestión, absorción de nutrientes e incluso en la regulación del sistema inmunológico.

 

¿Cómo puede afectar el sobrecrecimiento bacteriano a mi salud?

En circunstancias normales, las bacterias presentes en nuestro cuerpo se mantienen en equilibrio. Sin embargo, desequilibrios en esta flora bacteriana pueden conducir a problemas de salud. Por ejemplo, un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado puede causar malestar abdominal, hinchazón y alteraciones en la absorción de nutrientes.

 

¿Qué factores pueden influir en el sobrecrecimiento bacteriano anormal?

Varios factores pueden desencadenar un sobrecrecimiento bacteriano descontrolado. Entre ellos se incluyen:

  • Alteraciones en la motilidad intestinal.
  • Trastornos gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • El uso prolongado de ciertos medicamentos.
  • Cambios en la dieta.

 

¿Cuáles son los síntomas de un sobrecrecimiento bacteriano anormal y cuándo debo preocuparme?

Los síntomas pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen:

  • Malestar abdominal.
  • Gases.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Deficiencias nutricionales.

 

Si experimentas estos síntomas de manera persistente, es recomendable buscar orientación médica con la ayuda de un nutricionista para descartar o tratar un posible sobrecrecimiento bacteriano.

 

¿Cómo se diagnostica y trata el sobrecrecimiento bacteriano anormal?

El diagnóstico suele realizarse a través de pruebas específicas, como el test de aliento para detectar sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. El tratamiento puede involucrar cambios en la dieta, uso de antibióticos específicos y la incorporación de probióticos para restaurar el equilibrio bacteriano.

 

¿Cómo puedo mantener un equilibrio bacteriano saludable?

Adoptar hábitos alimenticios equilibrados, ricos en fibras y nutrientes, puede ayudar a mantener una flora intestinal saludable. Evitar el uso indiscriminado de antibióticos y mantener un estilo de vida activo también contribuyen a un equilibrio bacteriano adecuado.

 

Cultivando un entorno bacteriano saludable

El sobrecrecimiento bacteriano es una parte integral de nuestro organismo y su equilibrio es clave para una buena salud. Al comprender cómo afecta nuestro cuerpo y qué medidas podemos tomar para mantener un equilibrio adecuado, podemos cuidar mejor nuestra salud gastrointestinal y global.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Maria Carmen Japaz Cancino
Nutrition & Dietetics

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Nutrition
    Mesotherapy
    Protein Diet
    Hypocalories diet
    Cellulite treatment
    Liposculpture
    Eating Disorders
    Hypertension
    Clinical Nutrition
    Diet
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.