La decisión de la custodia de los hijos en casos de separación: el papel del informe pericial

Written by: Tamara Peral
Published:
Edited by: Margarita Marquès

Cuando los padres toman la difícil decisión de separarse, surgen diversas circunstancias que deben considerarse. Uno de los aspectos más importantes es determinar quién se quedará con la custodia de los hijos menores. A menudo, los padres retrasan la separación para proteger a sus hijos, pero en algunos casos, la separación puede ser beneficiosa para ellos al evitar situaciones dañinas en el entorno familiar.

 

En situaciones donde los padres no logran llegar a un acuerdo mutuo de divorcio, es posible que el juez requiera la ayuda de un psicólogo forense. Este profesional evaluará a la familia y emitirá un informe con conclusiones relevantes.

 

Cuando los padres toman la decisión de separarse, un aspecto importante
es determinar quién se quedará con la custodia de los hijos menores

 

¿Cómo se elaboran los informes periciales?

El proceso para elaborar este informe implica varios pasos esenciales:

  • Estudio de la información previa: el psicólogo forense examina el expediente judicial, que puede contener informes médicos, escolares, registros judiciales y detalles laborales de los progenitores, entre otros documentos. Esta información es fundamental para comprender la situación de las partes involucradas.
  • Evaluación del núcleo familiar: se llevan a cabo entrevistas y pruebas (como test) consideradas necesarias para evaluar la situación y recabar información relevante.
  • Elaboración del informe: el psicólogo forense analiza toda la información recopilada y valora los resultados obtenidos, presentando un informe completo y fundamentado.
  • Ratificación y exposición en sede judicial: en algunos casos, es necesario presentar y aclarar los argumentos del informe ante el juez. En ocasiones, el juez permite que el menor sea escuchado en sede judicial, especialmente si tiene más de 12 años. A veces, incluso con menos edad, se les permite hablar si se considera que tienen la madurez adecuada.

 

El papel del psicólogo forense es asistir al juez y velar por el interés superior del menor. Sin embargo, estos procedimientos suelen ser largos, lo que significa que las familias deben esperar mucho tiempo para que se fije una fecha de juicio y se obtenga una resolución judicial. Por lo tanto, es crucial que el trabajo del psicólogo forense se realice lo más rápido posible.

 

En cuanto a los tipos de custodia que se otorgan en nuestro país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2020, la custodia compartida se otorgó en un 41,4% de los casos. Aunque la custodia compartida se considera deseable y equitativa, no todas las familias pueden optar por este sistema de forma predeterminada.

 

La decisión de la custodia de los hijos en casos de separación conlleva un proceso en el cual el informe pericial desempeña un papel crucial. El objetivo principal es salvaguardar el bienestar de los menores, aunque es importante tener en cuenta que no todas las familias pueden acceder a la custodia compartida de manera automática.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Tamara Peral
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.