¿Cómo se feminiza una voz masculina?

Written by: Mariela Astudillo Ramírez
Published:
Edited by: Yoel Domínguez Boan

Se está hablando cada vez más sobre la feminización de la voz, especialmente en los ámbitos relacionados con la identidad de género y las personas trans. Sin embargo, el entrenamiento logopédico también se aplica de manera más amplia, ya sea presencial u online, a otras demandas específicas ligadas con la identidad como la masculinización de la voz, la neutralización o androgenización de la voz, armonización de la voz, caracterización de la voz, etc.

 

Por lo tanto, la logopedia y la vocología no se limitan exclusivamente a personas que buscan "feminizar" su voz, es decir, desarrollar características más femeninas al hablar, sino que también trabajan con aquellas personas que desean desarrollar su potencial vocal y expresivo al máximo, sea cual sea su género, ya sea femenino, masculino o no binario.

 

Por otra parte, el entrenamiento de feminización de la voz no responde únicamente al deseo de personas transgénero de modificar su voz para obtener una sonoridad más femenina, sino que es también imprescindible para cualquier persona que desee establecer una conexión más sólida entre su identidad y su expresión vocal en cuanto a feminidad se refiere.

 

 

¿Qué significa feminizar la voz?

Es fundamental comprender que feminizar una voz no implica tratar, sanar o rehabilitar una voz. Tampoco significa imitar un modelo femenino existente ni se limita únicamente a la voz en sí misma. Además, no es un entrenamiento exclusivo para personas transgénero.

 

Entender el concepto de feminización de la voz es crucial para satisfacer las necesidades de cada aprendiz de manera efectiva. Cada persona llega con una demanda única que requiere un enfoque personalizado.

 

Por ello, la primera etapa consiste en descubrir a nuestro.a.x aprendiz ya que no todas las personas tienen la misma personalidad, ni la misma perspectiva del mundo o el mismo deseo de ser percibidas de la misma manera por los demás. Tampoco comunican las emociones de la misma manera. Por lo tanto, cada proceso o entrenamiento vocal debe ser único y adaptado a cada aprendiz.

 

Para feminizar una voz, es esencial conocer a la persona, comprender su mundo, cómo percibe su entorno, cómo experimenta las emociones, cómo desea expresarse y qué significa la feminidad para ella. Esto puede parecer obvio, pero no siempre lo es. Lo más importante es establecer una comprensión profunda de quién es el aprendiz y cómo satisfacer sus necesidades y expectativas. Feminizar una voz es un proceso complejo debido a la naturaleza multifacética del ser humano, pero no debe ser confundido con ser complicado. La feminización de la voz implica responder a una solicitud considerando todos los elementos que forman parte de la vida del aprendiz: su identidad, sus emociones y su personalidad.

 

 

La personalidad: una puerta abierta entre la identidad y el mundo exterior

Actualmente, la personalidad no está recibiendo la atención merecida por parte de profesionales de la voz como logopedas o fonoaudiólogo.a.x.s a la hora de feminizar una voz a pesar de ser un elemento esencial para el desarrollo del potencial vocal de una persona, independientemente de su identidad de género.

 

Hay que recordar la diferencia que existe entre la identidad y la identidad de género. El género, considerado como la construcción social que categoriza de manera binaria a los seres humanos en femeninos y masculinos, y de manera más diversa desde la explosión de la revolución identitaria, hace referencia esencialmente a la identificación de la persona dentro de un grupo en cuanto a la expresión de sí y a su relación con los demás.

 

La identidad, por su lado, es la esencia misma de cada ser humano. es única, auténtica, irrepetible e icopiable. es lo que nos diferencia de los demás y lo que permite a los demás reconocernos. Esta no depende del género, y es, por lo tanto, libre.

 

La personalidad, parámetro esencial en el entrenamiento de feminización de la voz, es la puerta abierta entre la identidad y la sociedad. Así, nuestra personalidad permite expresar nuestra identidad al mundo exterior a través de diferentes canales como la voz, el comportamiento, la vestimenta, etc.

 

 

¿Cómo feminizar una voz masculina?

Para feminizar una voz masculina, primero debemos comprender los conceptos de feminidad y masculinidad. Estos conceptos son cada vez más flexibles y humanos, alejándose de los estereotipos binarios estrictos definidos por la sociedad en términos de expresión vocal y comportamiento.

 

Feminizar una voz masculina hoy en día no significa adherirse a definiciones rígidas de feminidad y masculinidad como en el pasado. Más bien, implica comprender a la persona, a su propia percepción de la feminidad y de la masculinidad, y cómo ésta desea expresar estas dimensiones de sí misma.

 

El proceso comienza con la comprensión, seguida de la exploración, la personalización y finalmente, la automatización de la nueva dinámica vocal y expresiva. En este proceso, es importante no considerar lo masculino como algo negativo. La voz masculina no es algo malo o defectuoso; al contrario, es una voz sana con un gran potencial. El objetivo es utilizar este potencial como base para la feminización.

 

Mucho.a.x.s aprendices llegan a las sesiones con una idea preconcebida de lo que debería ser una voz femenina, que a menudo no se alinea con su personalidad. Esta imagen preconcebida de la feminidad puede generar conflictos durante el proceso del entrenamiento de feminización de la voz. Por lo tanto, es esencial deconstruir esta imagen para permitir que la feminidad del/de la/de lx aprendiz emane directamente de su identidad y personalidad.
 

 

 

Personalizar la imagen de la voz femenina

Feminizar una voz no implica imitar un modelo vocal femenino genérico, sino descubrir y desarrollar su propia fuente de feminidad. En el Método Astudillo, comenzamos con una fase de exageración y exploración para sacar al/a la/a lx aprendiz de su zona de confort y alejarlo de las imágenes preconcebidas basadas en modelos femeninos ajenos. Es fundamental deconstruir esta imagen de la voz femenina para permitir que la propia feminidad del/de la/de lx aprendiz surja como resultado de la fusión entre su identidad y su personalidad.

 

Para feminizar una voz, es esencial abrir espacio para la exploración y el descubrimiento, de modo que no se esté imitando un modelo, sino creando una voz propia, una expresión propia que sirva como un canal directo de conexión entre el individuo y el mundo que lo rodea.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Mariela Astudillo Ramírez
Speech therapy

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Facial paralysis
    Deafness
    Parkinson disease
    Ictus
    Movement disorders
    Hearing loss
    Autism
    Speech disorder
    Alterations in language
    Pronunciation problems
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.