ÍNDICE:
- ¿Qué es la depresión mayor?
- Síntomas de la enfermedad
- ¿Cuáles son las causas?
- Prevención de la depresión mayor
- Tratamientos disponibles
¿Qué es la depresión mayor?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que consiste en sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o con el ánimo por el suelo. Se conoce también como depresión grave o depresión resistente. Este tipo de depresión se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos de mínimo dos semanas de duración.
¿Qué síntomas presenta?
Algunos de los principales síntomas que puede presentar la depresión mayor son:
- Estado de ánimo decaído durante la mayor parte del día
- Pérdida o aumento de peso
- Pérdida de interés en actividades que antes eran gratificantes
- Sentimiento de culpabilidad
- Pensamiento suicidas
- Fatiga o pérdida de energía
Causas de la depresión mayor o por qué se produce
Aunque se desconoce la causa exacta de la depresión mayor, muchos especialistas afirman que se debe a cambios químicos en el cerebro. Hay factores externos que pueden influir a la hora de padecer depresión, como: - Alcoholismo o drogadicción - Trastornos del sueño - Determinadas enfermedades como hipotiroidismo, cáncer o dolor crónico - Consumo de ciertos medicamentos - Hechos estresantes en la vida como romper con la pareja, una muerte cerca o perder el trabajo.
¿Se puede prevenir?
Para prevenir la depresión mayor es importante no consumir ni alcohol ni drogas, ya que éstas pueden empeorarla. También es conveniente practicar ejercicio y mantener buenos hábitos de sueño.
¿En qué consiste el tratamiento?
La depresión mayor se puede tratar mediante un tratamiento farmacológico o bien mediante psicoterapia. El tratamiento farmacológico consiste en antidepresivos que reestablecen a los niveles adecuados los químicos en el cerebro. Por otro lado, la psicoterapia está orientada a hablar de los sentimientos y pensamientos del paciente para aprender a hacerles frente.
31-01-2017 21-09-2023Depresión mayor
ÍNDICE:
- ¿Qué es la depresión mayor?
- Síntomas de la enfermedad
- ¿Cuáles son las causas?
- Prevención de la depresión mayor
- Tratamientos disponibles
¿Qué es la depresión mayor?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que consiste en sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o con el ánimo por el suelo. Se conoce también como depresión grave o depresión resistente. Este tipo de depresión se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos de mínimo dos semanas de duración.
¿Qué síntomas presenta?
Algunos de los principales síntomas que puede presentar la depresión mayor son:
- Estado de ánimo decaído durante la mayor parte del día
- Pérdida o aumento de peso
- Pérdida de interés en actividades que antes eran gratificantes
- Sentimiento de culpabilidad
- Pensamiento suicidas
- Fatiga o pérdida de energía
Causas de la depresión mayor o por qué se produce
Aunque se desconoce la causa exacta de la depresión mayor, muchos especialistas afirman que se debe a cambios químicos en el cerebro. Hay factores externos que pueden influir a la hora de padecer depresión, como: - Alcoholismo o drogadicción - Trastornos del sueño - Determinadas enfermedades como hipotiroidismo, cáncer o dolor crónico - Consumo de ciertos medicamentos - Hechos estresantes en la vida como romper con la pareja, una muerte cerca o perder el trabajo.
¿Se puede prevenir?
Para prevenir la depresión mayor es importante no consumir ni alcohol ni drogas, ya que éstas pueden empeorarla. También es conveniente practicar ejercicio y mantener buenos hábitos de sueño.
¿En qué consiste el tratamiento?
La depresión mayor se puede tratar mediante un tratamiento farmacológico o bien mediante psicoterapia. El tratamiento farmacológico consiste en antidepresivos que reestablecen a los niveles adecuados los químicos en el cerebro. Por otro lado, la psicoterapia está orientada a hablar de los sentimientos y pensamientos del paciente para aprender a hacerles frente.


Distinguir la depresión mayor para ofrecer un tratamiento psiquiátrico adecuado
Por Dr. Manuel Alfonso Simón
2023-09-15
Bajo estado de ánimo, ansiedad y nula autoestima son los principales factores que definen lo que es una depresión mayor. El Dr. Alfonso Simón, especialista en Psiquiatría, aclara cuál es el mejor tratamiento para la depresión mayor y qué pronostico tiene. Ver más
Doctores expertos en Depresión mayor
-
Dr. Manuel Alfonso Simón
PsiquiatríaExperto en:
- Ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos del sueño
- Depresión mayor
- Trastorno psicosomático
-
Dra. María José Serralta Gomis
PsiquiatríaExperto en:
- Anorexia
- Bulimia
- Trastorno bipolar
- Demencia
- Depresión mayor
- Estrés postraumático
-
Dr. Marc Planella Sala
PsiquiatríaExperto en:
- Trastorno bipolar
- Distimia
- Depresión post parto
- Suicidio
- Depresión mayor
- Ansiedad
-
Dra. María Luisa Herráiz Serrano
PsiquiatríaExperto en:
- Trastornos Mentales
- Depresión mayor
- Adicción
- Duelo
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Patología dual
-
Dra. Cristina Uzal Fernández
PsiquiatríaExperto en:
- Adicción
- Ansiedad
- Depresión
- Trastorno de conducta
- Desintoxicación de drogas
- Depresión mayor
- Ver todos

Clínica Assistens
Clínica Assistens
Rúa Federico García, 4
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Nozaleda y Lafora
Nozaleda y Lafora
Calle Caídos de la División Azul, 1, Esc.A Puerta 2
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Assistens
Rúa Federico García, 4, A CoruñaExperto en:
- Aparato Digestivo
- Dermatología clínica
- Fisioterapia
- Odontología
- Otorrinolaringología
- Psiquiatría
-
Nozaleda y Lafora
Calle Caídos de la División Azul, 1, Esc.A Puerta 2, MadridExperto en:
- Adicciones
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
- Unidad de Trastornos del sueño
- Ver todos