La humanidad en la consulta
Escrito por:Una de las muchas enseñanzas que Carl Gustav Jung, el famoso psiquiatra suizo, dejó para la posteridad, es esta: “Conoce todas las teorías, domina todas las técnicas, pero mientras toques un alma humana, sé solo un alma humana”.
Es un buen recordatorio, digno de estar enmarcado en todas las consultas psicológicas, sean físicas u online, ya que la humanidad es un elemento básico y fundamental en todo proceso terapéutico. Y de eso estamos hablando: de humanidad.
¿Qué buscan los pacientes al acudir a consulta?
Toda persona que viene a consulta desea mejorar o solucionar una situación. Eso es evidente.
Pero además de eso, hay una serie de elementos que debemos tomar en cuenta a la hora de iniciar un proceso de psicoterapia.
Toda persona que comienza un proceso, tiene todo el derecho a sentirse libre para contar su historia como mejor le parezca, sabiendo que el entorno terapéutico es un entorno de total libertad.

Los pacientes deben sentirse libres de plantear todas sus inquietudes
Los pacientes deben tener la posibilidad de plantear todas las dudas que deseen, por muy estúpidas que les parezcan. Recordemos que las únicas dudas inadecuadas son las que no se plantean.
Cada nueva pregunta o cada duda, abren nuevos cauces de comunicación que nos pueden llevar a terrenos inesperados y muy positivos.
Todo cliente de una consulta terapéutica merece ser el centro y saber que el profesional le está prestando el 100% de su atención, que está escuchando hasta la última palabra que se diga.
Las emociones en consulta
Y también debe saber que tiene todo el derecho a sentir todo el abanico de las emociones, desde la ira hasta la duda, desde la inseguridad hasta la alegría, desde la tristeza hasta la esperanza.
A fin de cuentas, cada ser humano es único e infinitamente rico en matices.
Y debe saber que no es necesario renunciar al humor, ya que la risa es una de las herramientas fundamentales en todo proceso de mejora de vida.
De hecho, durante las sesiones, la risa aparece mucho más a menudo de lo que cabe suponer.
¿Cuál es la importancia del terapeuta?
Con el tiempo, se descubre también que el terapeuta es una fuente de información que pone a disposición del cliente bibliografía, filmografía, enlaces y artículos, para poder seguir indagando sobre los temas que se consideren de interés.
Es muy importante, además, que perciba que el entorno (“el marco terapéutico”) es seguro, que está protegido tanto por la confidencialidad terapeuta-cliente (obligatoria por ley) como por la profesionalidad de la persona que le está tratando.
Perder el miedo a ser juzgado
Necesita saber que recibirá los mejores recursos, conocimientos y técnicas para solucionar su situación, pero sin recibir juicios en ningún momento, ya que cada persona, a lo largo de su vida, lo ha hecho lo mejor que ha podido dada su situación.
Aquí no hay lugar para juicios.
Humanidad, la libertad de sacar lo mejor de nosotros
Como se ve, estamos hablando de cosas que van más allá de la preparación académica y los años de experiencia, que, por supuesto, son necesarios.
Estamos hablando de humanidad, de comunicación, de bienestar y, ante todo, de libertad: la libertad de ser uno mismo a la hora de encontrar el propio camino en la vida, el que nos lleva a sacar lo mejor de nosotros.
Por eso, como decía Jung, el proceso de psicoterapia es, más que ninguna otra cosa, un proceso entre personas, entre seres humanos.