La histeroscopia consiste en introducir un pequeño sistema rígido dotado de una óptica y una luz a través de la vagina y el cuello uterino. Para llevar a cabo el procedimiento, el especialista en Ginecología y Obstetricia se ayuda de un medio de distención, como una solución fisiológica, con el objetivo de poder valorar mejor la cavidad uterina de la paciente.
Se trata de un estudio de la cavidad uterina y la permeabilidad tubárica con una ecografía transvaginal.
La histeroscopia permite explorar la cavidad uterina y diagnosticar patologías ginecológicas
¿Cuándo y cómo se realiza la histeroscopia diagnóstica?
La histeroscopia diagnóstica se realiza en consulta de manera ambulatoria, sin necesidad de dilatación cervical o anestesia, ya que el diámetro del catéter intrauterino es pequeño y lo hace totalmente tolerable. Provoca el mínimo disconfort a la paciente y la conclusión diagnóstica es, en la mayoría de casos, inmediata tras el procedimiento.
¿Cuándo se recomendará una histeroscopia diagnóstica?
El especialista puede requerir de una histeroscopia diagnóstica en las siguientes situaciones:
Estudio de fertilidad.
Sospecha de que la paciente puede sufrir alguna patología intravitaria, tales como pólipo endometrial, miomas submucosos, sinequias o síndrome de Asherman
Sangrado uterino poco normal.
Biopsia dirigida con visión directa, lo que se recomendará en casos de sospecha de patologías neoplásicas.
El Doctor Lugo Carrillo es especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Reproducción Humana, Cirugía Reproductiva y Andrología. Se encuentra entre los pocos especialistas de Girona que realiza procedimientos específicos como la Histeroscopia de consultorio (sin necesidad de quirófano ni anestesia) así como también Histerosalpingosonografías para estudio indirecto de permeabilidad de las trompas. Entre su amplia tr...
Por Dr. Emmanuel Lugo Carrillo
Ginecología y Obstetricia
El Doctor Lugo Carrillo es especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Reproducción Humana, Cirugía Reproductiva y Andrología. Se encuentra entre los pocos especialistas de Girona que realiza procedimientos específicos como la Histeroscopia de consultorio (sin necesidad de quirófano ni anestesia) así como también Histerosalpingosonografías para estudio indirecto de permeabilidad de las trompas. Entre su amplia trayectoria profesional destaca el cargo de ginecólogo responsable del equipo de Reproducción Asistida del Hospital de Palamós cuando se obtuvo el primer bebé obtenido por fecundación “In Vitro” en el 2010. Por otro lado el doctor posee una extensa formación académica desde su obtención del título de médico (1997) y especialista (2004) en la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA) Venezuela hasta su reválidas y homologaciones en la Universitá degli Studi di Cagliari, Universitá La Sapienza di Roma y el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales de España. Cuenta con un Máster en Andrología de II nivel por la Universidad de Pisa y otro en Cirugía Endoscópica Ginecológica Avanzada por la Universidad de Valencia.