¿En qué consiste la polisomnografía?
Escrito por:La polisomnografía es una prueba no invasiva e indolora que, se realiza a través electrodos, que se colocan en diferentes partes del cuerpo, recoge información sobre como duerme el paciente.
Esta tecnología hace posible realizar estudios de gran calidad, incluso en el propio domicilio.
¿Qué parámetros mide la polisomnografía?
Gracias a la polisomnografía podemos estudiar la actividad cerebral y otros diferentes parámetros como:
- Movimientos oculares.
- Actividad muscular.
- Ritmo cardiaco.
- Parámetros respiratorios.
Toda la información que se registra, se almacena con las diferentes señales fisiológicas, que luego será interpretada.
Además, se realizan diferentes mediciones, como el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida, cuantas veces se despierta, la duración de las diferentes fases del sueño …

¿Qué se puede detectar en este examen? ¿Cuánto dura?
Es un estudio neurofisiológico que permite el estudio del sueño, en sus diferentes fases (REM y no REM), facilitando el diagnóstico específico de determinados trastornos del sueño como:
- La apnea obstructiva durante el sueño.
- La narcolepsia.
- La somnolencia excesiva.
- El síndrome de piernas inquietas
- Los terrores nocturnos, y muchas otras alteraciones que ocurren durante el sueño.
Dura toda una noche, desde que te acuestas hasta que te levantas.
¿El examen presenta algún tipo de molestia para el paciente?
La prueba, por lo general, se tolera muy bien y no existen contraindicaciones.
¿Cómo es el perfil del paciente que se somete a un estudio polisomonográfico?
El perfil del paciente que se somete a este estudio del sueño es diverso, principalmente encontramos pacientes como:
- Con insomnio.
- Que roncan.
- Con mucha somnolencia durante el día.
- Que tienen movimientos de piernas mientras duermen.
- Que se despiertan agitados.
¿Qué beneficios aporta la realización de este estudio para la salud del paciente?
Los beneficios son muchos, este estudio permite la valoración de diversas alteraciones, facilitando el diagnóstico de un determinado trastorno del sueño para poder realizar un correcto tratamiento que pueda mejorar la calidad de vida de las personas.