9 hábitos de salud emocional en casa

Escrito por: Anna Vives Roura
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Nos encontramos ante una situación de cambios constantes debido al coronavirus y el impacto se vive de forma diferente en cada persona. Una situación extraordinaria en la que hemos de normalizar sentir diferentes emociones. Sentimientos de vulnerabilidad, impotencia, miedo, angustia, estrés… son emociones adaptativas frecuentes y muy normales que surgen y que nos hacen poner en alerta para poder organizarnos.

 

De la misma manera, os anticipamos que dichas sensaciones y emociones irán variando conforme pasen los días: son fases adaptativas al cambio. Por ello, hemos de normalizarlas y racionalizarlas, para sentir que tenemos cierto control sobre la situación.

 

 

Compartir tiempo en familia ayuda a mantener una actitud positiva


¿Qué estrategias pueden ser útiles en estos momentos?

  • Intenta mantener unas rutinas básicas como medio de normalizar el día a día bajo las circunstancias personales de cada uno/a: ponte un horario.
  • Céntrate en lo que SÍ puedes hacer: busca tu tiempo de ocio y de creatividad marcándote tus propios retos personales.
  • Ayuda a los/as que te rodean: cumple las normas que nos recomiendan de seguridad y prevención.
  • Céntrate en objetivos diarios: concretos y asequibles. Eso te reportará motivación y bienestar.
  • Comparte el tiempo en familia: fomenta la comunicación, el juego y las responsabilidades compartidas.
  • Cuida tu salud física y nutricional evitando el sedentarismo: intenta hacer cada día una rutina de ejercicios y comer de forma saludable.
  • Tu higiene de sueño también es fundamental: mantén tu despertador por las mañanas para darle normalidad y orden al día a día, así como a la hora de irte a dormir.
  • Cuidado con la sobreinformación: recuerda que un exceso de información puede resultar contraproducente, confusa y contradictoria para tu estado de ánimo. Siempre debemos acudir a la información veraz y por ello hemos de ser responsables en contrastar nuestras fuentes antes de difundirlas para no crear falsas informaciones que a nivel emocional nos pueden llegar a desestabilizar.
  • Mantén el contacto social con familiares y amigos a través del teléfono y videollamadas. La salud social es básica y nos reporta satisfacción, humor y buen estado de ánimo. También es una forma más de cuidarte a ti y a los demás.


Hemos de fomentar la calma, la paciencia y la tranquilidad como herramientas de prevención y gestión en estos momentos inciertos. En la medida de la posible, mantengamos una actitud positiva, es básica y siempre suma y une. 

 

Por Anna Vives Roura
Psicología

La Lda. Vives Roura es una reputada especialista en Psicología. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experta en trastornos del estado de ánimo (estrés, ansiedad y depresión), trastornos adaptativos, trastornos alimenticios, informes neuropsicológicos en Alzheimer y demencias, y en enfermedades neurodegenerativas. 

A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora en la Universitat Abat Oliba, en la asignatura de Trastornos de la Conducta Alimentaria, así como docente, investigadora y responsable del proyecto de prevención en TCA, en la Fundación ABB. Por otra parte, en 2010 fue coordinadora del proyecto de ámbito nacional "Salut i Esport", del Consell Escolar Esport Barcelona (CEEB) y FEBB, dirigido a escolares, padres y docentes de colegios de Barcelona y cuyo objetivo era la detección, prevención y tratamiento de trastornos emocionales infanto-juveniles (2010).

En la actualidad es responsable del área de salud emocional en el departamento de hábitos saludables del Grupo SUEZ y también es responsable de Psicología del departamento de apoyo y acompañamiento psicoemocional en el Centre Ginecològic MBG, además de responsable de Psicología de Beauty Derm - Instituto Dermatológico Clínica Corachán.

Recientemente, la Lda. Vives Roura ha colaborado en el siguiente artículo, sobre cómo pasar la Navidad lejos de casa. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de sexo
    Tratamiento psicológico
    Terapia de pareja
    Psicología infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Histeria
    Trastornos psicóticos
    Trastornos alimenticios
    Psicofarmacología