Ansiedad en época de exámenes: ¿cómo gestionar y manejar el estrés académico?

Escrito por: Dra. Ana Claudia Di Doi
Publicado: | Actualizado: 04/06/2024
Editado por: Nerea Colomé Lamas

La ansiedad en época de exámenes es una experiencia común para muchos estudiantes. Este fenómeno no solo afecta a jóvenes en edad escolar, sino también a universitarios y profesionales que deben enfrentar pruebas y certificaciones.

 

ansiedad-en-epoca-de-examenes
La clave es la preparación, tanto académica como emocional

 

La ansiedad puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas físicos hasta trastornos psicológicos que interfieren con el rendimiento académico y el bienestar general. La ansiedad en época de exámenes es una respuesta emocional y física al estrés relacionado con las evaluaciones académicas. Es una forma específica de ansiedad de desempeño, donde la persona experimenta miedo y preocupación excesiva por su rendimiento en un examen.

 

 

Causas de la ansiedad en época de exámenes

  1. Presión académica: la presión por obtener buenas calificaciones es una de las principales causas. Los estudiantes a menudo sienten que su futuro depende de su desempeño en los exámenes, lo que puede generar un estrés considerable.
  2. Expectativas de padres y profesores: las altas expectativas de los padres y profesores pueden aumentar la presión. Cuando los estudiantes sienten que deben cumplir con ciertas expectativas, la ansiedad puede aumentar.
  3. Autoexigencia: la autoexigencia también juega un papel importante. Los estudiantes que se imponen altos estándares pueden experimentar más ansiedad al preocuparse por no alcanzar sus propias expectativas.
  4. Falta de preparación: una preparación inadecuada puede generar ansiedad. Los estudiantes que no se sienten preparados suelen tener más miedo al fracaso, lo que incrementa el estrés.
  5. Ambiente competitivo: en entornos altamente competitivos, los estudiantes pueden sentir que deben sobresalir constantemente, lo que contribuye a la ansiedad.

 

Síntomas de la ansiedad en época de exámenes

La ansiedad en época de exámenes puede manifestarse a través de una variedad de síntomas físicos, psicológicos y conductuales. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran el dolor de cabeza, el dolor de estómago, la sudoración excesiva, las palpitaciones y los temblores. Estos síntomas son respuestas fisiológicas al estrés y pueden afectar significativamente el bienestar y la capacidad de concentración del estudiante durante los periodos de estudio y exámenes.

 

En cuanto a los síntomas psicológicos, los estudiantes pueden experimentar miedo intenso, preocupación constante, dificultad para concentrarse, irritabilidad e insomnio. Estos síntomas pueden crear un ciclo de estrés que afecta tanto el rendimiento académico como la salud mental general. Además, los síntomas conductuales incluyen la evitación de situaciones de estudio, la procrastinación y diversos comportamientos de evasión, que pueden resultar en una preparación inadecuada y aumentar aún más la ansiedad y el estrés. Reconocer y abordar estos síntomas es fundamental para gestionar la ansiedad y mejorar el rendimiento académico.

 

 

Estrategias para gestionar la ansiedad en época de exámenes

  1. Planificación y organización: un buen plan de estudio es esencial. Dividir el material en segmentos manejables y crear un horario de estudio puede reducir la sensación de estar abrumado.
  2. Técnicas de relajación: la práctica de técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga puede ayudar a reducir los síntomas físicos de la ansiedad.
  3. Ejercicio regular: el ejercicio regular es una forma efectiva de reducir el estrés. Actividades como caminar, correr o practicar deportes pueden ayudar a liberar tensiones
  4. Hábitos de sueño saludables: dormir lo suficiente es crucial. Un buen descanso mejora la concentración y el rendimiento académico.
  5. Alimentación balanceada: una dieta equilibrada puede influir positivamente en el estado de ánimo y los niveles de energía. Evitar el consumo excesivo de cafeína y azúcar es recomendable.
  6. Apoyo social: hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionar un espacio seguro para expresar preocupaciones y recibir apoyo emocional.
  7. Prácticas de autoayuda: lecturas sobre gestión del tiempo y técnicas de estudio pueden proporcionar herramientas adicionales para manejar la ansiedad.

 

Si la ansiedad interfiere significativamente con el desempeño académico o la vida diaria, es importante buscar ayuda profesional. Un psiquiatra puede evaluar la situación y recomendar tratamientos que pueden incluir terapia cognitivo-conductual, medicamentos o una combinación de ambos.

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

Por Dra. Ana Claudia Di Doi
Врач общей практики

*Перевод с переводчиком Google. Мы приносим извинения за любые несовершенства

профиль

Valoración general de sus pacientes


  • Похожие виды терапии










  • Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.