¿Cómo se maneja y supera el duelo?

Written by: Carmen Gómez-Monedero Pérez
Published:
Edited by: Yoel Domínguez Boan

El duelo es un proceso emocional complejo y profundo que experimentamos como respuesta a la pérdida de alguien o algo significativo en nuestras vidas. Implica una serie de reacciones y sentimientos que pueden variar ampliamente de una persona a otra, pero que comúnmente incluyen tristeza, dolor, nostalgia, ira, confusión y aceptación. Es un proceso natural y necesario para adaptarnos a la ausencia de lo que hemos perdido y para reconstruir nuestras vidas.

 

 

¿Qué diferencia existe entre duelo y depresión? ¿Están relacionadas ambas? ¿Cómo?

La diferencia fundamental entre el duelo y la depresión radica en su naturaleza y origen, aunque pueden manifestarse con síntomas similares. El duelo es una respuesta emocional normal y natural a la pérdida de alguien o algo significativo en nuestras vidas, como un ser querido, una mascota o un trabajo. Es un proceso que implica una gama de emociones, como tristeza, dolor, ira, culpa y confusión, y tiende a disminuir gradualmente con el tiempo a medida que nos adaptamos a la pérdida.

 

Por otro lado, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta el funcionamiento diario y persiste durante un período prolongado. Se caracteriza por una tristeza profunda y persistente, pérdida de interés en actividades que solían ser placenteras, cambios en el apetito o el peso, dificultades para dormir, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultades para concentrarse y pensamientos suicidas.

 

Aunque el duelo y la depresión pueden estar relacionados y compartir algunos síntomas, no son lo mismo. Sin embargo, la depresión puede surgir como resultado del duelo complicado o prolongado, especialmente si la persona tiene dificultades para adaptarse a la pérdida o experimenta complicaciones en el proceso de duelo.

 

Duelo
El duelo es la respuesta emocional ante la pérdida de alguien o algo importante
 

 

¿Cómo se debe actuar ante la pérdida de un ser querido?

Ante la pérdida de un ser querido, es fundamental permitirse sentir y expresar las emociones que surgen. Esto puede implicar llorar, hablar sobre la persona fallecida, compartir recuerdos y anécdotas o participar en rituales de despedida.

 

Buscar apoyo emocional de familiares, amigos o profesionales de la salud puede proporcionar consuelo y ayudar a aliviar la carga emocional. Es importante recordar que el duelo es un proceso único y que cada individuo lo procesa de manera diferente.

 

 

Entendiendo que el duelo es un proceso normal, ¿en qué momento es un "problema"?

El duelo se convierte en un problema cuando afecta significativamente el funcionamiento diario y la calidad de vida de una persona durante un período prolongado. Esto puede manifestarse en síntomas como la incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas, cambios drásticos en el estado de ánimo, aislamiento social, dificultades para dormir o comer, o pensamientos autodestructivos.

 

Por lo general, se considera que, si estos síntomas persisten o se intensifican durante más de seis meses después del fallecimiento del ser querido, podría indicar complicaciones en el proceso de duelo y requerir atención profesional especializada.

 

 

¿De qué manera puede ayudar un profesional de la psicología a superar un proceso de duelo?

Un profesional de la psicología juega un papel crucial en brindar apoyo y orientación a quienes atraviesan un proceso de duelo. En las sesiones terapéuticas, los psicólogos ofrecen un ambiente seguro y confidencial donde las personas pueden expresar abiertamente sus emociones y pensamientos relacionados con la pérdida.

 

Este espacio sin juicios permite explorar y comprender los sentimientos de dolor, tristeza, ira, culpa y cualquier otra emoción que surja durante el duelo. Se profundiza en el significado de la pérdida, cómo ha impactado la vida del individuo y cómo pueden adaptarse a esta nueva realidad.

 

Además, se proporcionan herramientas y técnicas para afrontar el duelo y sus efectos. Estas técnicas abarcan desde ejercicios de respiración hasta habilidades de comunicación para manejar el dolor emocional y el estrés asociado.

 

Un aspecto crucial de la atención psicológica es fomentar la aceptación y la adaptación a la nueva situación. Las personas aprenden a aceptar la realidad de la pérdida y a ajustarse a vivir sin la presencia física o emocional del ser querido fallecido. Este proceso de aceptación gradual permite a las personas encontrar un equilibrio emocional y avanzar en su proceso de duelo de una manera saludable.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Carmen Gómez-Monedero Pérez
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.