Hiperlipidemia

 

1. ¿Qué es la hiperlipidemia?

2. Pronóstico de la enfermedad

3. Síntomas de la hiperlipidemia

4. Pruebas médicas para hiperlipidemia

5. ¿Cuáles son las causas de la hiperlipidemia?

6. ¿Se puede prevenir?

7. Tratamientos para la hiperlipidemia

8. ¿Qué especialista lo trata?

 

 

 

1. ¿Qué es la hiperlipidemia?

 

La hiperlipidemia es un exceso de grasa en la sangre. Esto se debe a la existencia de un trastorno en el metabolismo de la sangre que provoca un aumento de los lípidos. Los dos tipos de grasas que circulan por la sangre son los triglicéridos y el colesterol. Existen tres tipos de hiperlipidemias:

Hipertrigliceridemias: aumento de los niveles de triglicéridos. Hipercolesterolemias: aumento de los niveles de colesterol. Hiperlipemias: aumento de los niveles de triglicéridos y de colesterol.

 

 

 

2. Pronóstico de la enfermedad

 

La hiperlipidemia no es grave, pero sí que se debe controlar regularmente los niveles de triglicéridos y de colesterol. Normalmente, se pueden reducir los niveles de estas sustancias con deporte y una dieta adecuada.

 

 

3. Síntomas de la hiperlipidemia

 

Los síntomas más habituales son:

Dolor abdominal Aumento del tamaño del hígado y el bazo Xantomatosis eruptiva: erupciones de grasa en la piel. Trastornos de circulación Angina de pecho Accidentes basculares cerebrales

 

 

4. Pruebas médicas para hiperlipidemia

 

Para analizar los niveles de grasa en los glóbulos rojos se realiza un análisis de sangre, que debe de ser realizado con 12 horas previas de ayuno. Si el paciente está tomando alguna medicación o se ha sometido hace poco a una operación los niveles de grasa en la sangre pueden ser elevados.

 

 

5. ¿Cuáles son las causas de la hiperlipidemia?

 

La hiperlipidemia puede ser primaria, si está causada por el mal funcionamiento del metabolismo de las grasas de la sangre, o secundaria, si se debe al consumo de determinados medicamentos u otras enfermedades. Las patologías que pueden causar hiperlipidemia son la diabetes, el hipotiroidismo, el lupus eritematoso o el alcoholismo.

 

 

6. ¿Se puede prevenir?

 

La hiperlipidemia primaria no se puede prevenir, ya que se debe a un mal funcionamiento del metabolismo de las grasas, pero con el uso de medicamentos y una dieta sana se puede reducir su impacto. Por otra parte, la hiperlipidemia secundaria, si se debe a un fármaco se puede prevenir dejándolo de tomar, pero si se debe a una enfermedad no se puede prevenir. 

 

 

7. Tratamientos para la hiperlipidemia

 

Las personas que padecen hiperlipidemia deben vigilar su alimentación y solo consumir un 10% de su dieta total de grasas. Además, deberá de realizar ejercicio físico regularmente y mantener su peso en los parámetros ideales para evitar el sobrepeso. Si esto no funciona, el médico le recetará la medicación más adecuada dependiendo del caso.

 

 

8. ¿Qué especialista lo trata?

 

El especialista que trata la hiperlipidemia es el experto en Endocrinología y Nutrición.

 
Pide cita con un especialista