Sexsomnia o sonambulismo sexual: de la cama al juzgado

Escrito por:

Dra. Cristina Andreu Nicuesa

Psicóloga

Publicado el: 04/04/2023
Editado por: Leo Santos


La sexsomnia es un trastorno del sueño en el cual el paciente practica conductas sexuales o intenta consumar estas relaciones sexuales mientras se encuentra dormido, por lo tanto, inconsciente.

 

Este trastorno está presente tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en varones.

 

¿Qué características presenta el paciente con sexsomnia?

Es habitual que el comportamiento sexual del paciente durante la sexsomnia difiera de aquel que presenta siendo consciente, habiendo pacientes más delicados y cariñosos, mientras que otros agresivos e incluso violentos.

 

La mayoría de parejas afirman que el paciente deja de parecer él/ella. Este no suele recordar nada de lo sucedido al día siguiente y, en el caso de que despierte en ese momento, se mostrará confuso e incluso sorprendido.

 

La sexsomnia es un trastorno del sueño en el cual el paciente intenta consumar
relaciones sexuales mientras se encuentra dormido.

 

¿Cómo es la frecuencia de estos episodios?

Estos episodios pueden aparecer esporádicamente, teniendo una frecuencia muy variable. Algunos pacientes llegan a presentar de 3 a 6 episodios semanales, mientras que otros, presentan un único episodio a lo largo de su vida.

 

¿Cómo se diferencia la sexsomnia del sonambulismo?

A la hora de dormir, durante la fase No REM, se activan áreas corporales concretas como el cerebro o el sistema endocrino. Más tarde, en la fase REM, conseguimos la relajación completa entrando así en estado de inconsciencia respecto a las respuestas corporales.

 

En los pacientes que padecen de sexsomnia, según los neurólogos, se mantienen alerta las partes del cerebro que controlan el movimiento, la visión y la emoción, en cambio estas encargadas de la memoria, toma de decisiones y pensamiento racional quedan en el sueño profundo.

 

Por ello, quien padece este trastorno, al igual que los pacientes con sonambulismo, puede caminar, comer, hablar e incluso mantener relaciones sexuales sin consciencia de sus actos ni recuerdos de lo sucedido. 

 

¿Cuáles son las causas de la sexsomnia?

Como en otras parasomnias, no existe una causa única que podamos establecer. Existen, pero, factores que pueden favorecer la aparición de estos episodios como:

 

El contacto físico con quien comparta la cama La privación de sueño Estrés Ansiedad Fatiga El abuso de alcohol y de drogas Ciertos fármacos Ciertos trastornos psicológicos o psiquiátricos

 

Por otro lado, aquellos trastornos que fragmentan el sueño como:

Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño Síndrome de piernas inquietas Síndrome de Kleine-Levine Insomnio crónico El REM sin atonía La narcolepsia El despertar confuso

 

¿Existen consecuencias legales para casos de pacientes con sexsomnia?

Sobre un 35,5% de los casos de sexsomnia clínicamente documentado han llegado a tener consecuencias legales. Siendo los pacientes acusados de delito sexual, usando la sexsomnia como explicación al comportamiento sexual denunciado, por lo que excluye de responsabilidad penal.

 

Aunque cada caso requerirá un estudio individualizado, estudiando los antecedentes y la existencia de factores precipitantes. Un estudio de sueño contribuye también al estudio de la sexsomnia. 

 

Pide cita con un especialista