¿Qué es la denervación de facetas por radiofrecuencia?

Escrito por:

Dr. Alex Angulo Lezamiz

Unidad del dolor

Publicado el: 17/05/2023
Editado por: Yoel Domínguez Boan


Las facetas son unos estabilizadores que unen los cuerpos vertebrales por su parte posterior, permitiendo la movilidad de la columna. Están formadas por la articulación de la apófisis articular inferior con la apófisis articular superior de la vértebra siguiente.

 

 

¿En qué caso se debe realizar una denervación de facetas?

La denervación de las facetas es precisa en aquellas lumbalgias crónicas de origen facetario. Se hace una exploración clínica en consulta, y una vez hagamos un diagnóstico diferencial del origen de la lumbalgia —en este caso origen facetario—se procede a denervar los ramos mediales. En ocasiones, se intenta previamente algún tipo de tratamiento conservador, pero no siempre tiene que ser una condición previa a la denervación. 

 

La denervación de facetas es necesaria en lumbalgias crónicas con origen facetario
 

 

¿Existen otras opciones de tratarla que no sean mediante radiofrecuencia?

Al margen de la denervación por radiofrecuencia, las facetas pueden tratarse mediante otro tipo de tratamientos, como el tratamiento conservador, el tratamiento farmacológico y el tratamiento invasivo.

Tratamiento conservador. Láser. Manipulación o movilización de la columna para reposicionamiento de las facetas. Ejercicios para fortalecimiento muscular.
  Tratamiento farmacológico.
  Tratamiento invasivo. Bloqueos simples con anestésico local y corticoides (también nos sirve como bloqueo diagnóstico para tener certeza del origen de la lumbalgia). Radiofrecuencia convencional. 

 

 

¿Qué ventajas aporta la radiofrecuencia?

Alguna de las ventajas que implica el uso de la radiofrecuencia frente a otros tratamientos es que no requiere hospitalización. Además, mejora la calidad de vida de los pacientes, ya que, en comparación con los bloqueos simples, obtenemos una mejoría mucho más duradera (al interrumpir la transmisión nerviosa de una manera más efectiva con corriente eléctrica) y en un porcentaje muy alto de pacientes. 

 

 

¿Tiene contraindicaciones la denervación facetaria?

Como tal, contraindicaciones tiene pocas. Entre los motivos para no utilizar este tratamiento, están las siguientes:

Falta de consentimiento. Pacientes que presentes alergia a fármacos usados en el procedimiento. Infecciones activas en la zona de tratamiento o infecciones diseminadas. El paciente tiene problemas de coagulación. La paciente está embarazada. El paciente lleva marcapasos (contraindicación relativa). Imposibilidad de decúbito prono.

Si desea más información, consulte con un especialista en el tratamiento del dolor.

Pide cita con un especialista