Preguntas frecuentes sobre la tendinitis en deportistas

Escrito por: Dr. Juan García-Nieto Portabella
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Al hablar de tendinitis nos referimos a una inflamación de un tendón que, originalmente, es aguda. Cuando esa inflamación se alarga en el tiempo se cronifica y, entonces, hablamos de tendinosis.

 

¿Por qué motivo se produce una tendinitis?

La tendinitis se origina por diferentes circunstancias, como puede ser un gesto o movimiento repetido muchas veces, o un movimiento en mala posición o con mala técnica deportiva. Otras veces puede ser por factores externos como el calzado, la bicicleta o una mala empuñadura. Incluso al realizar un gesto deportivo deficiente puede producirse una tendinitis, ya que puede provocar un stress en el tendón y, como consecuencia, una inflamación del mismo.

 

¿Existen colectivos más propensos a sufrir tendinitis? ¿Por qué?

No existen colectivos más propensos. Lo que está claro es que los deportistas, debido a la repetición de determinados movimientos, pueden tener más riesgo de sufrir tendinitis. Además, estos deportistas han de controlar muy bien el material que utilizan y dominar perfectamente la técnica y el movimiento o gesto en su especialidad deportiva.

Cómo tratar la tendinitis

Para tratar la tendinitis, lo primero es un correcto diagnóstico, que debería ser realizado por un médico especialista en Medicina del Deporte, mediante las preguntas y la exploración del deportista. Ocasionalmente podemos hacer pruebas complementarias, principalmente una ecografía o una Resonancia Magnética (RM).

Tras el diagnóstico habitualmente se recomienda realizar reposo de la zona afectada y una pauta de rehabilitación con electroterapia, movilización, masajes y crioterapia, a veces acompañado de antiinflamatorios. Una vez pasada la fase aguda es bueno iniciar trabajo de musculación de la zona, normalmente mediante ejercicios excéntricos. Al acabar la rehabilitación, iniciamos un tiempo de readaptación bien controlado, para que el deportista reinicie poco a poco su actividad deportiva habitual.

 

¿Puede derivar en complicaciones, si no se trata correctamente?

El gran problema de las tendinitis es que cronifiquen, ya que su tratamiento es más largo. Es mucho más sencillo tratar y recuperar una tendinitis de uno o dos meses de evolución que aquellas tendinosis de 8 meses o un año de evolución.

Por Dr. Juan García-Nieto Portabella
Medicina del Deporte

El Dr. García-Nieto Portabella es un reputado especialista en Medicina del Deporte. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experto en fascitis plantar, tendinitis, lesiones de meniscos, epicondilitis o codo de tenista, prueba de esfuerzo y estudio de la pisada, entre otras patologías y lesiones deportivas.

Además, el Dr. García-Nieto es experto en temas de dopaje, campo en el que es un profesional de reconocido primer nivel. Es miembro del panel médico de la FIFA y de la UEFA para controles anti dopaje y también colabora con la RFEF, la RFEH y la RFEA.  Es vocal de la junta de la Sociedad Española de Medicina del Deporte y miembro de la Societat Catalana de Medicina de l'Esport.

Actualmente es fundador y director médico de IMESPORT, unidad de Medicina del Deporte en el Centro Médico Teknon.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Ozonoterapia
    Mesoterapia
    Electrocardiograma
    Prueba de esfuerzo
    Control de peso
    Epicondilitis (codo del tenista)
    Dolor de codo
    Lesión del manguito rotador
    Rodilla