La fecundación “in vitro” cumple 40 años
Escrito por:Hoy en día existen factores que propician el retraso en la búsqueda del embarazo tales como la dificultad para conciliar empleo y hogar, la necesidad de trabajar fuera de casa y el querer cumplir con una carrera profesional en igualdad y satisfactoria, entre otros. Cuando la naturaleza y la sociedad parecen enfrentarse, en el sector de la reproducción asistida aparecen técnicas como la preservación de la fertilidad, que supone un gran avance y ayuda para todas aquellas mujeres que desean retrasar la búsqueda de un bebé.
Avances importantes en reproducción asistida
Actualmente se han logrado eliminar numerosas pruebas que resultaban molestas y costosas y han sido substituidas por otras más sencillas, fiables y seguras. La cirugía endoscópica por laparoscopia o histeroscopia, por ejemplo, permite realizar exploraciones y tratamientos quirúrgicos sin anestesia o con sedaciones suaves, además de permitir ingresos de pocas horas.

Por otra parte se han desarrollado técnicas de estudio genético en pacientes y embriones que posibilitan diagnosticar y evitar enfermedades en la descendencia, disminuyendo la posibilidad de tener que recurrir a interrupciones de embarazos ya producidos.
Entre los grandes logros de la reproducción asistida también se encuentra la creación de medicamentos que permiten eliminar casi totalmente el síndrome de hiperestimulación ovárica y disminuir a menos de la mitad el número de inyecciones necesarias. La ecografía transvaginal, que sustituye a gran número de controles hormonales. La vitrificación, una manera ultra-rápida de congelar embriones, y que permite conservarlos con gran fiabilidad y seguridad, lo que ofrece la posibilidad de elegir con más frecuencia la transferencia de un solo embrión y evitar así los embarazos múltiples. El cultivo prolongado de los embriones, tecnología time-lapse en las incubadoras, y las técnicas de diagnóstico genético posibilitan una selección embrionaria mucho más acertada y un embarazo en menos tiempo.
La Ley ha abierto nuevos horizontes
Los cambios legales y la Ley de Reproducción Asistida han permitido que las mujeres de edades más avanzadas puedan acceder a la recepción de ovocitos y embriones de donantes. Y a mujeres solas o con parejas femeninas acceder al uso de semen de donante con altas garantías sanitarias y de eficacia.
La reproducción asistida ha conseguido así una tasa de éxito que en algunas técnicas ronda el 50-60%, llegando en algunos casos al 90% de embarazo por mujer tratada. Todo ello de manera más segura, eficaz y cómoda que en sus orígenes en 1978, cuando tras 22 intentos y múltiples intervenciones quirúrgicas, nació la primera niña, Louise Brown, gracias al trabajo de los pioneros, Patrick Steptoe y Robert Edwards, galardonado con el premio Nobel por el desarrollo de la fertilización "in vitro". Cuarenta años mejorando y más de seis millones de niños son el resultado de su esfuerzo y clarividencia.