El bruxismo: qué implica y cómo se puede tratar

Escrito por: Dra. María Redondo de Mena
Publicado:
Editado por: Marga Marquès Gener

El bruxismo es una condición en la que una persona aprieta o rechina los dientes involuntariamente y de manera excesiva, a menudo durante la noche mientras duerme, aunque también puede ocurrir durante el día.

 

Esta acción puede tener repercusiones en la salud, como:

  • Sueño no reparador.
  • Dolores de cabeza.
  • Acúfenos.
  • Problemas dentales.
  • Daño en la articulación temporomandibular.

 

Por tanto, es fundamental realizar una adecuada evaluación clínica por parte de un odontólogo especializado.

 

Al evaluar el bruxismo, es esencial considerar sus posibles causas, que pueden incluir el estrés, la ansiedad, problemas dentales o de mandíbula, entre otros factores.

 

El bruxismo es una condición en la que una persona aprieta o
 rechina los dientes involuntariamente y de manera excesiva

 

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento del bruxismo puede variar según la causa y la gravedad de los síntomas. Algunas opciones comunes incluyen:

  • Protectores bucales o férulas dentales: dispositivos personalizados que se colocan en la boca durante la noche para proteger los dientes y reducir la presión sobre ellos.
  • Técnicas de relajación y control de estrés: ejercicios destinados a reducir el estrés y la ansiedad que pueden contribuir al bruxismo.
  • Tratamiento de problemas dentales subyacentes: corrección de problemas dentales, como la mala alineación de los dientes, mediante ortodoncia u otros tratamientos.
  • Uso de medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para relajar los músculos de la mandíbula y reducir el dolor asociado con el bruxismo, así como para aliviar posibles cefaleas.
  • Aplicación de toxina botulínica: inyección de este producto en los músculos que contribuyen al apretar la mandíbula, para reducir la actividad muscular, especialmente útil cuando hay cefalea asociada o cuando otros tratamientos no han sido efectivos.

 

Dada la variedad de opciones de tratamiento, es recomendable buscar una evaluación multidisciplinar que involucre a especialistas como odontólogos, neurólogos, psicólogos, entre otros, para abordar el bruxismo de manera integral.

 

Recuerda que en CISNe Madrid y CISNe Barcelona contamos con un equipo multidisciplinario comprometido a proporcionarte la mejor atención y los tratamientos más efectivos para el bruxismo.

Por Dra. María Redondo de Mena
Odontología y estomatología

La Dra. María Redondo de Mena es una reputada odontóloga especialista en sueño en Madrid. Se trata de una experta en Medicina Dental del Sueño que actualmente atiende a sus pacientes en la Clínica CISNe - Centro Integral de Sueño y Neurociencias de Madrid, donde es experta en apnea obstructiva del sueñobruxismoronquidos, dolor orofacial, trastornos de la ATM y todo tipo de tratamientos dentales, incluyendo férulas de bruxismo y dispositivos de avance mandibular (DAM) para tratamiento de ronquido.

Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una amplia y extensa formación en la especialidad. Así, posee el Máster y el Doctorado en Ciencias Odontológicas; el Diploma de experto universitario en Odontología estética o el Certificado en Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, todos ellos por la UCM. Es también experta en Endodoncia Avanzada y especialista en Implantoprótesis, entre otros. Además, es experta en Medicina Dental del Sueño por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), y socia de las principales sociedades de medicina del sueño, como la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS), la Academia Europea de Medicina Dental del Sueño (AEDSM) y de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO). 

Actualmente, es la secretaria de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS), y compagina su actividad profesional en la Clínica CISNe con la docencia, siendo profesora colaboradora en la Universidad Complutense, en la Universidad Alfonso X El Sabio y en el Instituto de Estudios Superiores Odontológicos (IESO), así como el Máster Internacional de Medicina del Sueño del Instituto del Sueño-Universidad Europea de Madrid. Por último, es co-coordinadora del 4º curso de formación teórico-práctico en Medicina Dental del Sueño organizado por la SEMDeS. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.