Férulas de descarga para bruxismo y apnea

Escrito por: Dr. Fernando Loscos Morato
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El Dr. Fernando Loscos Morato es odontólogo y pertenece a Top Doctors, el selecto círculo de médicos de primer nivel de España. A continuación nos hablará de las férulas empleadas para bruxismo y apnea.

¿Qué es el bruxismo nocturno?

El bruxismo nocturno, también conocido como apretamiento dentario o rechinar de dientes, consiste en que el paciente aprieta y frota los dientes de la mandíbula sobre los dientes del maxilar superior. Patológicamente hablando actúa a 3 niveles; primero a nivel dentario generando lesiones en el diente, desgaste, sensibilidades, fisuras y fracturas. Por otro lado sobrecarga la articulación temporomandibular que dispone de un menisco el cual también se puede luxar, se puede producir capsulitis, bloqueos y diversas patologías articulares a nivel de sobrecarga. Y por último actúa también potenciando mucho la musculatura lo cual puede generar dolores tipo cefaleas y para lo que hay que establecer un correcto diagnóstico diferencial con otro tipo de cefaleas y de dolores de cabeza. Tiene muchísimo que ver con el estrés y con la situación nerviosa del paciente.

¿Cómo se puede evitar?

El paciente, como hemos comentado antes, lo hace de manera inconsciente por lo tanto es difícil que por sí solo pueda tratar y solucionar el problema. Hay que diferenciar entre si se ha producido ya alguna patología tipo cefalea o disfunciones o problemas en la articulación temporomandibular y si no se ha producido ninguna patología. Lo que yo recomiendo al paciente bruxómano es la utilización de una férula de descarga que mantendrá la boca un poquito más abierta durante el sueño, relajará la musculatura y evitará el frotamiento de los dientes con lo cual evita las sensibilidades, deja descansar a la articulación temporomandibular y relaja la musculatura lo cual eliminará las cefaleas de tipo tensional y muscular. Si ya se ha producido una patología en la articulación temporomandibular la debemos tratar, en ocasiones también con una férula, y hacer un seguimiento posterior para ver si desaparecen las lesiones. Hay que tener en cuenta que es una lesión multifactorial y en muchas ocasiones es necesario que intervengan diferentes especialistas como pueden ser el neurólogo, el otorrino, el cirujano maxilofacial y en su recuperación es muy importante también la figura del fisioterapeuta.

¿Qué sucede si no se trata?

Esta pregunta prácticamente ya está respondida. Provocará lesiones en los dientes con un tratamiento complejo posterior. Va a generar lesiones y artrosis prematura en la articulación temporomandibular con todos los problemas que esto conlleva. Y va a generar cefaleas, en muchas ocasiones matinales, que trastornan mucho la vida del paciente.

¿Qué es una férula de descarga, hay diversos tipos?

En estos casos yo creo que hay que realizar un acertado diagnóstico y un adecuado plan de tratamiento. No siempre hay que utilizar una férula aunque en muchas ocasiones está indicada y habrá que utilizar la férula correcta para cada caso y patología. Dentro de los múltiples tipos de férulas que hay una férula que está ahora en vanguardia es la férula del tratamiento del ronquido y de la apnea del sueño.

¿En qué consiste esta última férula y para qué sirve?

La roncopatía y la apnea del sueño es una patología de gran trascendencia y relevancia social en estos momentos. Ya se conocen sus tratamientos con otros métodos pero nosotros disponemos de una férula que la llamamos dispositivo de avance mandibular (DAM) que tiene unos resultados muy buenos a nivel de roncopatías simples, es decir, en pacientes que roncan o que tienen apneas leves. De hecho es el tratamiento de indicación número 1 en los países de Centroeuropa o países nórdicos. Esta férula consiste en que el aparato obliga a adelantar la mandíbula, hace una apertura de las vías aéreas y de esta manera quedan despejadas, desaparece el ronquido y logramos solucionar casos de apneas leves. Es importante porque se considera un trastorno del sueño que venga bien estudiado por una unidad del sueño, por un neumólogo, un neumofisiólogo, un estudio del sueño y que se determine el mejor método de tratamiento porque en casos más severos se usarán otros tratamientos como puede ser el CPAP o como puede ser la cirugía para resolver el caso.

 

Por Dr. Fernando Loscos Morato
Odontología y estomatología

El Dr. Fernando Loscos Morato es un especialista en Odontología y Estomatología con más de 25 años de experiencia profesional. Doctor Cum Laude que realiza numerosas publicaciones sobre la especialidad y es ponente en cursos y congresos sobre Odontología.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Plasma rico en plaquetas
    Rellenos faciales
    Cirugía bucal
    Cáncer oral
    Cirugía ortodóncica
    Cirugía periodontal
    Cirugía de los dientes incluidos
    Injertos óseos maxilares
    Implantes dentales
    Fisura palatina