¿Cómo puedo diferenciar entre los síntomas del asma y los de una alergia en mi hijo?

Escrito por: Dra. Laura Schroers
Publicado:
Editado por: Lucía Ramírez Vilanova

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando episodios de dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos. Por otro lado, las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico a sustancias inofensivas, como polen, ácaros del polvo, caspa de animales o alimentos.
 

¿Cómo detectar si mi hijo tiene asma o alergia?

Los síntomas del asma en los niños pueden incluir tos crónica, especialmente por la noche, dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho.
 

El asma suele causar episodios recurrentes de dificultad para respirar

 

Por otra parte, los signos de alergias pueden variar desde estornudos frecuentes, picazón en los ojos, nariz congestionada, erupciones cutáneas o dificultades respiratorias.

 

¿Cómo puedo distinguirlos?

Distinguir entre el asma y las alergias puede ser desafiante, ya que algunos síntomas pueden superponerse. Sin embargo, la clave está en observar la frecuencia y los desencadenantes de los síntomas. El asma tiende a causar episodios recurrentes de dificultad para respirar, especialmente después de la exposición a ciertos desencadenantes como el ejercicio, el aire frío o el humo.
 

En cambio, las alergias pueden desencadenarse por la exposición a alérgenos específicos como el polen o el pelo de animales.

 

¿Qué debo hacer en caso de que mi hijo experimente un ataque de asma o una reacción alérgica?

En caso de un ataque de asma, es importante mantener la calma y ayudar al niño a usar su inhalador de rescate si lo tiene.
 

Si es una reacción alérgica, se debe evitar el alérgeno y administrar medicamentos antihistamínicos según las indicaciones del especialista en Pediatría. En ambos casos, si los síntomas son graves o persisten, se debe buscar atención médica de inmediato.

 

¿Cuál es el tratamiento recomendado para cada caso?

El tratamiento del asma y las alergias en niños varía según la gravedad de los síntomas y los desencadenantes específicos. Por lo general, el asma se trata con medicamentos inhalados, como broncodilatadores y corticosteroides, además de evitar los desencadenantes conocidos.
 

Las alergias pueden requerir antihistamínicos, corticosteroides tópicos o inmunoterapia, según la gravedad y el tipo de alergia.

 

¿Qué medidas preventivas puedo tomar para ayudar a prevenir los ataques de asma o las reacciones alérgicas en mi hijo?

Para prevenir los ataques de asma, es importante evitar los desencadenantes conocidos, mantener un ambiente libre de humo en el hogar, mantener los espacios limpios y evitar el contacto con alérgenos como el polen o los ácaros del polvo. Además, asegúrese de que su hijo esté al día con las vacunas recomendadas para prevenir enfermedades que puedan desencadenar síntomas de asma o alergia.

Por Dra. Laura Schroers
Pediatría

La Dra. Laura Schroers es una reconocida especialista en Pediatría en Málaga y Marbella. Cuenta con más de 14 años de experiencia en la profesión y una amplia formación. En este sentido, estudió Medicina en Friburgo, Göttingen y Buenos Aires, realizó la residencia en Pediatría, Hematología y Oncología pediátrica en hospitales de San Salvador de Jujuy (Argentina), Hamburgo (Alemania) y en Berlín (Alemania). Se doctoró en Hematología y Oncología en la Facultad de Medicina de Friburgo. Asimismo, completó su formación con certificados en diagnóstico ecográfico pediátrico y se especializó en Medicina de Viajes, Medicina Tropical y en Medicina de emergencia. La Dra. Laura Schroers fundó y manejó su propio consultorio de pediatría en Berlín (Alemania) hasta venir a España.

A lo largo de su trayectoria ha centrado su interés en alergias, asma, bronquitis, medicina de viajes, vacunación, revisión y prevención pediátrica, exámenes preventivos de niños y adolescentes (U2-J2), ecografía abdominal, tiroides y cadera de recién nacidos, pruebas de visión audición y lenguaje.

Además colabora científicamente con el Hospital Universitario Charité de Berlín para las revisiones preventivas de acuerdo con las recomendaciones de la Asociación Alemana de Medicina Infantil y Juvenil. Es referente experta en el Instituto de Información Médica y la Sociedad para el Fomento de la Medicina de Vacunación y dirige las secciones editoriales de Vacunación y Medicina de viajes. Todas estas instituciones en Alemania.

En la actualidad, la Dra. Schroers ejerce en German Clinic y Compass Clinic en Málaga. También es miembro de la Sociedad Alemana de Medicina Pediátrica y Juvenil.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Malformaciones congénitas
    Psicología infantil
    Trastornos alimenticios
    Trastornos del sueño
    Trastorno del aprendizaje
    Gastroscopia
    Polisomnografía
    Rinitis
    Tratamientos neurológicos
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.