Método Apollo

 

¿Qué es el método Apollo?

El método Apollo es una técnica multidisciplinar a través de la cual se realiza una reducción de estómago por vía oral, por lo que se evita la cirugía abierta.

Para ello, se realizan suturas en la cavidad interna del estómago. Así pues, se trata de una intervención endoscópica que se realiza bajo anestesia general.  A través de una endoscopia, se aplican suturas en el estómago para reducir su tamaño y limitar la capacidad de ingesta de alimentos.

Esto ayuda a los pacientes a perder peso al inducir una sensación de saciedad con menos cantidad de comida.

 

¿Por qué se realiza?

El método Apollo está especialmente destinado a aquellos pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 30 y 40. Permite reducir la capacidad del estómago en un 60-70%.

La obesidad es un problema de salud grave que puede conducir a una serie de complicaciones, incluyendo diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, y problemas articulares. Reducir el peso corporal puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el riesgo de estas comorbilidades.

 

El método Apollo está especialmente destinado a aquellos pacientes
con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 30 y 40

 

¿Qué pacientes son indicados?

El método Apollo está indicado para:

  • Pacientes con obesidad moderada a severa. Generalmente, aquellos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 a 40.
  • Pacientes que no han tenido éxito con métodos convencionales de pérdida de peso. Aquellos que han intentado perder peso a través de dietas, ejercicio y medicación sin resultados duraderos.
  • Pacientes que buscan una opción menos invasiva que la cirugía bariátrica tradicional. Como el bypass gástrico o la manga gástrica.
  • Pacientes con una buena salud general. Que sean aptos para someterse a un procedimiento endoscópico y puedan seguir un régimen postoperatorio.

 

¿En qué consiste?

El método Apollo consiste en una reducción de estómago vía oral que ofrece una serie de ventajas frente a la reducción de estómago tradicional, como por ejemplo:

  • Técnica segura y poco invasiva.
  • Menor dolor y riesgo de infección.
  • Ausencia de cicatrices externas.
  • Recuperación en un periodo menor.
  • Corta estancia hospitalaria.

Una vez en el estómago, se aplican una serie de suturas para crear pliegues que reducen la capacidad del estómago. Esto limita la cantidad de comida que se puede ingerir y promueve una sensación de saciedad más rápida.

 

Preparación para el método Apollo

  • Evaluación médica: los pacientes deben someterse a una evaluación médica completa que incluye análisis de sangre, estudios de imagen y evaluación nutricional.
  • Consulta con un nutricionista: es importante entender y seguir una dieta preoperatoria para preparar el estómago y reducir riesgos.
  • Suspensión de medicamentos: algunos medicamentos, especialmente aquellos que afectan la coagulación de la sangre, deben suspenderse antes del procedimiento.
  • Ayuno: generalmente, se requiere un ayuno de al menos 8 horas antes del procedimiento.

 

Cuidados tras la intervención

La recuperación tras la intervención es menor que la de la cirugía bariátrica laparoscópica, y normalmente el paciente puede incorporarse a su rutina a las 24 horas. Posteriormente, se realiza un seguimiento controlado durante un tiempo prolongado.

17-05-2024
Top Doctors

Método Apollo

Dr. Gustavo Oliver Patrón Román - Aparato digestivo

Creado el: 27-12-2017

Editado el: 17-05-2024

Editado por: Leo Santos

 

¿Qué es el método Apollo?

El método Apollo es una técnica multidisciplinar a través de la cual se realiza una reducción de estómago por vía oral, por lo que se evita la cirugía abierta.

Para ello, se realizan suturas en la cavidad interna del estómago. Así pues, se trata de una intervención endoscópica que se realiza bajo anestesia general.  A través de una endoscopia, se aplican suturas en el estómago para reducir su tamaño y limitar la capacidad de ingesta de alimentos.

Esto ayuda a los pacientes a perder peso al inducir una sensación de saciedad con menos cantidad de comida.

 

¿Por qué se realiza?

El método Apollo está especialmente destinado a aquellos pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 30 y 40. Permite reducir la capacidad del estómago en un 60-70%.

La obesidad es un problema de salud grave que puede conducir a una serie de complicaciones, incluyendo diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, y problemas articulares. Reducir el peso corporal puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el riesgo de estas comorbilidades.

 

El método Apollo está especialmente destinado a aquellos pacientes
con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 30 y 40

 

¿Qué pacientes son indicados?

El método Apollo está indicado para:

  • Pacientes con obesidad moderada a severa. Generalmente, aquellos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 a 40.
  • Pacientes que no han tenido éxito con métodos convencionales de pérdida de peso. Aquellos que han intentado perder peso a través de dietas, ejercicio y medicación sin resultados duraderos.
  • Pacientes que buscan una opción menos invasiva que la cirugía bariátrica tradicional. Como el bypass gástrico o la manga gástrica.
  • Pacientes con una buena salud general. Que sean aptos para someterse a un procedimiento endoscópico y puedan seguir un régimen postoperatorio.

 

¿En qué consiste?

El método Apollo consiste en una reducción de estómago vía oral que ofrece una serie de ventajas frente a la reducción de estómago tradicional, como por ejemplo:

  • Técnica segura y poco invasiva.
  • Menor dolor y riesgo de infección.
  • Ausencia de cicatrices externas.
  • Recuperación en un periodo menor.
  • Corta estancia hospitalaria.

Una vez en el estómago, se aplican una serie de suturas para crear pliegues que reducen la capacidad del estómago. Esto limita la cantidad de comida que se puede ingerir y promueve una sensación de saciedad más rápida.

 

Preparación para el método Apollo

  • Evaluación médica: los pacientes deben someterse a una evaluación médica completa que incluye análisis de sangre, estudios de imagen y evaluación nutricional.
  • Consulta con un nutricionista: es importante entender y seguir una dieta preoperatoria para preparar el estómago y reducir riesgos.
  • Suspensión de medicamentos: algunos medicamentos, especialmente aquellos que afectan la coagulación de la sangre, deben suspenderse antes del procedimiento.
  • Ayuno: generalmente, se requiere un ayuno de al menos 8 horas antes del procedimiento.

 

Cuidados tras la intervención

La recuperación tras la intervención es menor que la de la cirugía bariátrica laparoscópica, y normalmente el paciente puede incorporarse a su rutina a las 24 horas. Posteriormente, se realiza un seguimiento controlado durante un tiempo prolongado.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.