Los beneficios de la capsaicina en el tratamiento del dolor neuropático

Autore: Dr. Carlos Antonio Morales Portillo
Pubblicato:
Editor: Sofía Berrón

El dolor neuropático es una de las enfermedades más difíciles de tratar, ya que constituye una fisiopatología resistente a los calmantes y demás tratamientos. El dolor se caracteriza por la presencia de escozor, hormigueos, sensación de dolor ante un estímulo indoloro o quemazón.

El paciente que ha sido diagnosticado con dolor neuropático normalmente no logra sentir alivio mediante la administración de analgésicos o antiinflamatorios.

En la búsqueda de un medicamento que sirva para el control del dolor neuropático, se comenzaron a utilizar los antiepilépticos, buscando evitar la activación neuronal excitatoria que genera dolor. Sin embargo, la búsqueda ha continuado, con el fin de evitar o disminuir al mínimo los efectos adversos.

El dolor neuropático se caracteriza por la presencia de
quemazón, hormigueos y dolor intenso

 

Las ventajas de la capsaicina: poco invasiva y sin efectos adversos

Este medicamento es una alternativa para tratar este tipo de patología, pero cuando esta se encuentra localizada en una zona concreta. Entre las principales ventajas, se debe resaltar que es un tratamiento poco invasivo y casi no presenta efectos secundarios.

Consiste en una sustancia extraída de la guindilla, chiles o pimientos picantes. Al estar en contacto con la piel puede generar picor, ardor, irritación o escozor. Sin embargo, después de estas sensaciones, se genera una pérdida de sensibilidad, por lo que se puede inhibir el dolor.

Esta sustancia ha obtenido resultados prometedores con respecto a su efectividad en el tratamiento del dolor neuropático. Además, ha sido investigada su función para los dolores musculares y de las articulaciones, como la artritis, dolor de espalda o esguince muscular.

La capsaicina afecta las células nerviosas de la piel donde se origina la sensación de dolor. De esta forma, se reduce la actividad y se inhibe el dolor en determinada área.

 

¿Cómo se aplica la capsaicina?

En general la capsaicina se aplica de manera tópica y se debe repetir la aplicación de manera ininterrumpida cada seis horas, por lo que puede resultar incómodo para el paciente. Por esta razón, se han desarrollado parches de capsaicina al 8% que brindan un alivio significativo para los pacientes con dolor neuropático.

Estos parches autoadhesivos deben ser colocados por indicación de un especialista en Unidad del Dolor, bajo supervisión médica y en un ambiente hospitalario. Se coloca durante unos 30 minutos y luego se retira y se refresca la piel con un gel. El efecto se empieza a manifestar unos 7 días después y durarán entre 3 y 5 meses.

La ventaja de este tipo de parches es que constituye una dosis mucho más intensa y, aunque también presenta resultados localizados, sus efectos son más satisfactorios y duraderos. Por otro lado, al igual que vía tópica, los parches no tienen efectos secundarios atribuibles. Puede presentarse enrojecimiento o quemazón en la zona, pero se pueden controlar con la aplicación de frío o hielo.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que se debe evitar el contacto de la capsaicina con las mucosas, es decir, con la boca, la nariz o los ojos. Además, la zona donde se aplique el fármaco no debe tener ningún tipo de lesión, erosión, corte o sarpullido.

Por último, después de la aplicación, no se puede exponer la zona de la piel al sol durante una o dos semanas.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Carlos Antonio Morales Portillo
Unità del dolore

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Ozonoterapia
    Sedazione e anestesia generale
    Beauty Derm
    Dolore pelvico
    Cefalee
    Dolore neuropatico
    Ecografía
    Fattori di crescita
    Traumatologia sportiva
    Rizolisi
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.