Ejercicios físicos y hábitos saludables si tienes artrosis lumbar

Autore: Dr. Carlos Antonio Morales Portillo
Pubblicato:
Editor: Lucía Ramírez Vilanova

El dolor de espalda causado por la artrosis lumbar o de columna es uno de los cuadros dolorosos más habituales en nuestra sociedad, afectando a una de cada cuatro personas.
 

La artrosis lumbar es la causa más frecuente de dolor lumbar recurrente o crónico en personas mayores de 35 años. Debido a que está habiendo un envejecimiento creciente de la población, esta patología cada vez afecta a más pacientes. En este sentido, se considera que la lumbalgia crónica es el problema de salud que más incide en la calidad de vida de la población de los países desarrollados. 
 

La artrosis lumbar es la causa más frecuente de
dolor lumbar recurrente crónico en personas mayores de 35 años

 

A medida que envejecemos es normal que puedan presentarse enfermedades degenerativas de las articulaciones, que afectan a las articulaciones vertebrales. En algunos casos la artrosis de columna puede ser consecuencia de una lesión o traumatismo, que produce desgaste de los cartílagos que recubren la superficie de las articulaciones, pero generalmente es una enfermedad degenerativa que se manifiesta con la edad.   

 

¿Qué son las articulaciones facetarias?

Las facetas, también conocidas como articulaciones zigo-apofisarias, son las articulaciones posteriores de la espalda. Se encargan de unir una vértebra con otra a nivel de columna cervical, dorsal o lumbar y, por tanto, su función es dar movilidad, soporte y estabilidad. Estas articulaciones, junto con el disco intervertebral, forman el segmento vertebral, que son las unidades funcionales de la columna.
 

Las articulaciones facetarias pueden dañarse por el desgaste progresivo producto de la artrosis, lo que provoca el inminente deterioro de los huesos, generando al mismo tiempo grandes molestias y una limitación de la movilidad.
 

La artrosis de columna puede afectar a las vértebras lumbares, cervicales o dorsales. Sin embargo, nos centraremos en la artrosis lumbar porque es mucho más común, ya que en la espalda, la fricción y el peso que soportan estas articulaciones, y sobre todo L4-L5 y L5-S1, es mucho mayor.

 

¿Qué síntomas produce la artrosis de columna? 

La artrosis es la causa más habitual de dolor lumbar a partir de los 35 años. El síndrome facetario lumbar es un cuadro de dolor lumbar que se genera por la sobrecarga, la artrosis o la artritis de las articulaciones zigo-apofisarias. Suele tratarse de un dolor recurrente o crónico que dura más de 3 meses. Además, se manifiesta con un dolor que predomina en la parte baja de la espalda, unilateral (izquierdo o derecho) o bilateral. Esta molestia puede irradiar a glúteos y muslos, pero raramente por debajo de la rodilla. 
 

Otros síntomas que pueden aparecer es la rigidez en las mañanas por la inflamación en las articulaciones. También es muy frecuente que haya dolor con la extensión lumbar o al permanecer inmóvil de pie.

 

¿Cómo se diagnostica la artrosis lumbar? 

Se puede diagnosticar la artrosis lumbar mediante la exploración del especialista y teniendo en cuenta los síntomas que manifiesta el paciente, entre los cuales destaca el dolor en la zona lumbar, glúteos y muslos, así como una limitación de los movimientos.
 

Por otro lado, con pruebas de imágenes como la radiografía de la columna o la resonancia podemos detectar signos de artrosis, aunque estos signos radiológicos no siempre van acompañados de síntomas.
 

Dado que el dolor facetario puede confundirse con otros orígenes del dolor, el diagnóstico más preciso se realiza mediante un bloqueo diagnóstico guiado por imagen. Esta prueba consiste en aplicar una pequeña cantidad de anestesia en los nervios que inervan las articulaciones para verificar que el dolor responde.

 

¿Qué ejercicios y recomendaciones podemos realizar?

Se recomienda mantener una rutina de ejercicios y actividades suaves adecuadas para la columna, así como incorporar hábitos saludables que permitan mejorar la salud integral y la calidad de vida, por ejemplo:
 

  • Evitar la obesidad y el sedentarismo o reposo prolongado, procurando mantener una masa muscular óptima, con ello se logra disminuir la carga que sufren los discos y articulaciones de la espalda.
  • Mantener posturas corporales correctas, orientadas en mantener la espalda recta y la posición natural de las caderas al sentarse y cargar peso.
  • Dormir en camas que favorezcan una postura correcta durante el descanso.
  • Utilizar calzado adecuado, sobre todo para las actividades que puedan causar impacto.  
  • En el trabajo de oficina es beneficioso realizar reposos intercalados con el fin de estirar e hidratarse.
     

En cuanto a los ejercicios, el paciente puede realizar las siguientes actividades:
 

  • Ir en bicicleta: es una de las actividades deportivas que contribuyen considerablemente a mejorar la artrosis porque mantiene en movimiento las articulaciones y evita la rigidez muscular.  
  • Pilates terapéutico y Tai Chi: permiten trabajar el equilibrio y la fuerza, sin llegar a forzar la columna.
  • Caminar y nadar: evitan el sedentarismo y mantienen las articulaciones en constante movimiento.
     

No debemos hacer solamente ejercicio de forma aeróbica, debemos incorporar en nuestras rutinas una serie de ejercicios que ayuden a fortalecer la zona lumbar. Puedes descargar mi ebook Espalda Sana para seguir una rutina de 4 semanas y tonificar la espalda.

 

¿Cuál es el tratamiento para el síndrome facetario producido por la artrosis lumbar? 

  • Tratamiento conservador

El tratamiento conservador más aconsejado es la Fisioterapia y el ejercicio terapéutico, que favorece el fortalecimiento muscular y la flexibilidad. Al mismo tiempo, los ejercicios de fisioterapia ayudan a disminuir la fricción entre los tejidos, ya que con esta técnica se busca el reposicionamiento de las articulaciones.
 

El dolor provocado por la artrosis o artritis de columna puede llegar a ser muy incapacitante, por lo que en determinados casos recurrimos a los AINES. No obstante, los antiinflamatorios, aunque pueden ser efectivos a corto plazo, pueden incrementar el riesgo de que el dolor lumbar se cronifique, por lo que no se recomienda tomarlos sin indicación médica o durante un periodo muy largo.
 

  • Tratamiento mínimamente invasivo

Cuando el dolor se cronifica puede influir en el estado mental y emocional, impidiendo realizar una vida normal. Para evitarlo, cuando el síndrome facetario no presenta una mejoría con el tratamiento conservador, lo aconsejable es continuar con un tratamiento dirigido por un especialista en Unidad del Dolor, ya que suelen proporcionar una efectividad mayor a los medicamentos y son de ayuda para comenzar la rehabilitación. 
 

Aunque no es la finalidad de este artículo, citamos las técnicas más recomendadas:

  • Bloqueo facetario y del ramo medial.
  • Rizólisis lumbar.
*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Carlos Antonio Morales Portillo
Unità del dolore

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Ozonoterapia
    Sedazione e anestesia generale
    Beauty Derm
    Dolore pelvico
    Cefalee
    Dolore neuropatico
    Ecografía
    Fattori di crescita
    Traumatologia sportiva
    Rizolisi
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.