Conoce las patologías más frecuentes en psicoterapia

Autore: Dr. Jaime Gordo Sánchez
Pubblicato: | Aggiornato: 06/09/2023
Editor: Mireia Frias

¿Qué papel ocupa la psicoterapia en la medicina? ¿En qué contexto nos encontramos?

La psicoterapia es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica, que pretende lograr modificaciones y cambios en el comportamiento, la salud física y psíquica, así como la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas, tanto a nivel individual como en el seno de grupos, pareja o familia. Existen diversas escuelas de psicoterapia. La psicoterapia es más efectiva que la medicación en muchas patologías psíquicas. En España la FEAP acredita los requisitos y la experiencia necesarios para que una persona pueda desarrollar una práctica profesional altamente cualificada de la psicoterapia, exigiendo a sus miembros esos mismos requisitos para ser acreditados.

 

El psicoanálisis es un tipo de psicoterapia que es al mismo tiempo un modo de acceso a la subjetividad humana. Se trata de una disciplina que lleva más de cien años descifrando el padecer humano y aplicando sus descubrimientos a muy distintas formas de psicopatología, por lo que existen diversas escuelas. La particularidad esencial es que parte de la indagación por lo que es también un método de autoconocimiento. El objetivo de un psicoanálisis es que la persona encuentre un camino propio para hacerse cargo de su malestar y de las encrucijadas fundamentales de su vida y de su deseo, de modo que pueda conseguir que haya coherencia entre lo que la persona piensa, dice y hace.

 

El psicoanálisis es un método fundamental para tratar algunas de las patologías más frecuentes, como los trastornos de alimentación o la adicción a las drogas.

 

¿Qué patologías se tratan de manera más frecuente?

 

Trastornos de la alimentación

La comida es mucho más que una pura necesidad, tiene un alto valor simbólico y puede ser un ámbito de conflictos y síntomas para muchas personas. La anorexia es un trastorno de la alimentación en el que se experimenta una relación compleja con la acomida y el cuerpo que ocupa el centro de los pensamientos y en relación a los cuales los pacientes muestran rechazo y obsesión. Más allá de estos ámbitos problemáticos encontramos con una personalidad definida por la autoexigencia, los autorreproches y la culpa, y una clara dificultad para relacionarse de una forma satisfactoria con su deseo. La psicoterapia y el psicoanálisis han demostrado ser exitosos en el abordaje de estos trastornos.

 

Depresión

La persona depresiva siente que el mundo no sólo ha perdido interés, sino que en muchas ocasiones parece que no tiene sentido. Sufre de la falta de lo que podemos considerar que es lo fundamental en el ser humano, el deseo de vivir, de hacer cosas e implicarse en proyectos. Esta apatía, esta falta de ganas y de interés se acompaña de un sentimiento de tristeza, de culpa, y de autoreproches. La vida se convierte con frecuencia para él en un infierno de parálisis y dolor reconcentrado. El trabajo de psicoterapia permite dedicar el tiempo necesario para encontrar las palabras que le permitan reencontrar el camino de vuelta a la revitalización del deseo, el amor vida propia y las ganas de vivir.

 

Trastorno obsesivo-compulsivo

A veces, no podemos quitarnos algo de nuestros pensamientos: una canción, algo que hicimos o dijimos. La persona con TOC padece esto al extremo, los pensamientos le martirizan y le obligan a hacer cosas para amortiguar algo de ese sufrimiento, a esto se le llama ritual. Frecuentemente, establecen relaciones mágicas entre sus pensamientos, sus actos y la realidad, convirtiendo su existencia en un infierno de culpa, repetición y autorreproches. En el tratamiento con estos pacientes se trata de desenmarañar el nudo de los pensamientos, profundizar en ellos para que a través de su historia pueda aprender a vivir con ellos y pensar de otra manera, porque pensar sin obsesionarse es maravilloso.

 

Trastornos de ansiedad

La ansiedad o angustia es un afecto en el que se anticipa un peligro difuso y se vivencia un profundo malestar opresivo y agobiante. Puede aparecer de forma intensa y puntual en forma de ataque o vivenciarse de forma constante y mortificante. Se trata de uno de los síntomas más representativos del sujeto moderno que vive acuciado por la autoexigencia y en muchas ocasiones de espaldas a su subjetividad que estando oculta, habla. Sin duda el trabajo de psicoterapia permite a quien la sufre ubicar la angustia en su vida psíquica y aprender a controlarla, puesto que la angustia es siempre una señal que nos avisa de que algo no va bien y el mejor modo de abordarla es descifrar su sentido.

 

Trastorno límite de la personalidad

Pacientes con un sentimiento profundo de vacío, pensamiento dicotómico del tipo todo o nada, episodios de impulsividad e imposibilidad para estar solo con el consiguiente miedo al abandono, conductas autolesivas. Estos pacientes suelen narrar con frecuencia una biografía de dramas como el abuso físico o sexual, abandonos o pérdidas importantes. Observamos problemas en la mentalización que tiene que ver con la capacidad de interpretar el comportamiento propio y el de los demás. En el proceso terapéutico es importante ayudar a estos pacientes a desarrollar esta capacidad de mentalización para poder entender sus propios estados mentales, pensar antes de actuar y afrontar las dificultades.

 

Adicción a drogas

La adicción a las drogas es uno de los problemas más frecuentes con los que nos encontramos hoy en día. La cocaína es sin duda la sustancia que más problemas de adicción genera. Cada persona y cada situación es diferente, por eso es necesaria una escucha atenta y una profundización específica en las dinámicas que han conducido a la adicción, ya que este problema se acompaña frecuentemente de otros que hacen que la droga ocupe un lugar de refugio en la vida de muchas personas. Junto a esto, acompañar en la toma de una decisión, ayudar a sostenerla, romper dinámicas favorecedoras de la repetición del consumo son algunos de los objetivos de la psicoterapia en este tipo de problemáticas.

 

¿Quieres más información acerca de la psicoterapia? Pide cita con Jaime Gordo, especialista en Psicología a través de su perfil.

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Dr. Jaime Gordo Sánchez
Psicologia

*Tradotto con Google Translator. Preghiamo ci scusi per ogni imperfezione

Vedi il profilo

Valutazione generale del paziente


  • Altri trattamenti d'interesse
  • Cambio sesso
    Trattamenti psicologici
    Terapia di coppia
    Psicologia infantile
    Neuropsicologia
    Valutazione psicologica
    Disturbi di somatizzazione
    Disturbi psicotici
    Disturbi alimentari
    Psicofarmacologia
    Questo sito web utilizza cookie propri e di terze parti per raccogliere informazioni al fine di migliorare i nostri servizi, per mostrarle la pubblicità relativa alle sue preferenze, nonché analizzare le sue abitudini di navigazione. L'utente ha la possibilità di configurare le proprie preferenze QUI.