Videos of Dr. Alfredo Escartín Arias

La Cirugía General y del Aparato Digestivo es una de las que mayor número y variedad de patologías atiende. La cartera de Servicios es muy amplia y es destacable que gran parte de las intervenciones se pueden realizar: - En régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), de forma que el paciente está unas horas ingresado tras la intervención y posteriormente pasa la noche en su domicilio - Mediante Cirugía Laparoscópica, en la que no es necesario abrir la cavidad abdominal, tan solo unas pequeñas incisiones para introducir el instrumental y una cámara a través de la cual y mediante imagen en un monitor se realiza la intervención Las patologías más frecuentes son las de menor gravedad, destacando: - Cirugía de la pared abdominal: Hernias inguinales, crurales, umbilicales, epigástricas y eventraciones sobre heridas de cirugía previa... si molestan su único tratamiento es quirúrgico: nunca se curan y siempre van a más. - Cirugía del reflujo gastroesofágico: Aunque con frecuencia se usa la palabra "acidez" para describir una variedad de problemas digestivos, en realidad se trata de un síntoma de la enfermedad de reflujo gastroesofágico, del que la causa más frecuente es la hernia de hiato. El tratamiento será inicialmente médico, pero cuando este no es suficiente habrá que recurrir a la cirugía - Cirugía de la vesícula biliar: Los cálculos o litiasis biliar son frecuentes en la población. Si no dan síntomas y se diagnostican por casualidad no siempre es necesario operar, pero cuando aparezcan los síntomas (digestiones pesadas, cólicos biliares...) habrá que operar y extirpar la vesícula por el riesgo de complicaciones que tiene el no hacerlo (colecistitis, colangitis, pancreatitis...) - Cirugía proctológica: Hemorroides, fisuras, quistes dermoides (pilonidales) son entidades muy frecuentes en nuestra consulta. En la mayoría de los casos se resolverá con un tratamiento médico adecuado, pero cuando persistan las molestias será el momento de recurrir a la cirugía. Menos importantes, aunque de mayor gravedad: - Cirugía Oncológica: El cáncer es por desgracia una realidad presente a nuestro alrededor, a pesar del incremento de los hábitos de vida saludables y las medidas de prevención que podemos llevar a cabo, y lo vamos a encontrar en los principales órganos: hígado, páncreas, estómago, intestino delgado, colon... Lo abordamos desde un enfoque multidisciplinar que integra a internistas, digestólogos, radiólogos, oncólogos y cirujanos, aplicando los protocolos actuales en tratamientos quimioterápicos, radioterápicos y quirúrgicos. Detalladas por órganos, aunque la lista sería interminable se puede destacar: Cirugía gastroduodenal Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico Hernia de hiato Hernias diafragmáticas Perforaciones y hemorragias Estenosis pépticas Tumores benignos Cáncer gástrico Tumores duodenales Tumores periampulares Cirugía del hígado Tumores benignos: adenomas, hemangiomas, hiperplasia nodular Tumores malignos primarios Abscesos sépticos y parasitarios Quistes Hidatidosis hepática Traumatismos Cirugía hepatobiliar Cirugía de la litiasis biliar: Colecistectomía laparoscópica Colecistitis aguda Coledocolitiasis Obstrucciones de la vía biliar Colangitis aguda Extracción de cálculos por CPRE Tratamiento de estenosis no tumorales de vía biliar Resección biliar Derivación biliar Lesiones quísticas de la vía biliar Cirugía del páncreas Tumores de páncreas Pancreatitis aguda y crónica Traumatismos Quistes y pseudoquistes Cirugía del bazo Quistes Traumatismos Tumores Cirugía del intestino delgado Apendicitis Traumatismos Obstrucciones Tumores benignos y malignos Divertículos intestinales Divertículo de Meckel Adherencias postoperatorias Invaginaciones Vólvulos Hernias internas Cirugía del colon y recto Apendicitis aguda Tumores benignos y malignos Diverticulitis Cuerpos extraños Hemorragia Perforación Obstrucción Vólvulos Cirugía anal y perianal Hemorroides Fisuras Abscesos Quistes pilonidales Anuscopias Cirugía de la pared abdominal Hernia inguinal y crural Eventraciones Infecciones de pared abdominal Tumores de pared abdominal Reconstrucción de los grandes defectos de la pared abdominal con plastias y material protésico Cirugía Mayor Ambulatoria Hernias Patología anal y proctológica Tumores de partes blandas superficiales

Hernia de Hiato y Colelitiasi En ocasiones podemos notar que la comida nos ha sentado mal, tenemos dolor de estómago o sensación de ardor Hay varias afecciones que pueden provocar dolor, digestiones pesadas o ardor de estómago. En la mayoría de los casos será debido a una transgresión dietética, alguna intolerancia digestiva, gastritis secundarias a estados nerviosos... todas ellas se resolverán con medidas dietéticas o fármacos Sin embargo, hay dos enfermedades en las que el tratamiento médico podrá no ser efectivo y la única solución será el tratamiento quirúrgico: la litiasis biliar y el reflujo gastroesofágico Litiasis biliar: La litiasis biliar, colelitiasis o los conocidos cálculos de la vesícula es muy frecuente. Se estima que hasta el 10-15% de la población tiene colelitiasis, aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos. Muchas veces se detecta de forma casual durante el estudio por alguna otra causa. Cuando el hallazgo es casual y no da síntomas no requiere tratamiento (si acaso una dieta sin grasas) Se prevé que hasta una cuarta parte de los pacientes tendrán sintomatología a lo largo de su vida: -cólicos biliares -colecistitis aguda -pancreatitis aguda -coledocolitiasis Cuando aparece alguna de estas complicaciones, que son graves y en ocasiones requieren cirugía urgente, lo normal es que se vayan repitiendo, por lo que dada su potencial gravedad se recomienda operar la vesícula (colecistectomía). Ésta se realiza por laparoscopia, el paciente ingresa el mismo día de la intervención y se puede ir a casa al día siguiente. Reflujo gastroesofágico Es también frecuente y la principal manifestación es la sensación de ardor o acidez y de que los alimentos suben por el esófago La causa más frecuente es la hernia de hiato. Mucha gente tiene hernia de hiato, pero no siempre produce reflujo, solo se tratan las hernias de hiato que producen reflujo Además del ardor y acidez, también puede producir dolor, sangrados y en raras ocasiones esofagitis graves que pueden desarrollar un cáncer Otras veces se presentarán con síntomas respiratorios, tos... El tratamiento inicial será médico con antiácidos (omeprazol o alguno fármaco de la familia) y dietético (evitar café, tabaco, chocolate, obesidad, estreñimiento). El objetivo sería poder retirar la medicación o mantenerla a las dosis justas. En ocasiones el tratamiento no es suficiente para paliar los síntomas y es entonces cuando habrá que recurrir a la cirugía. La intervención en este caso se realiza por laparoscopia y el objetivo es reconstruir el mecanismo valvular que impide el reflujo ácido del estómago al esófago.

El cirujano general Dr. Escartín habla en el programa de televisión cafeína sobre las principales hernias y su tratamiento.

El cirujano general Dr. Escartín describe las dos enfermedades de mala digestión estomacal en las que es necesario un tratamiento quirúrgico: la litiasis biliar y el reflujo gastroesofágico.