Psicoterapia de la autoestima

Written by: Neus García Guerra
Published:
Edited by: Yoel Domínguez Boan

La autoestima es un componente esencial de nuestra salud mental y bienestar emocional.

 

 

¿Qué es la autoestima y de qué manera nos afecta en el día a día?

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos; es la evaluación subjetiva del propio valor. Incluye creencias sobre uno mismo, así como estados emocionales, como el triunfo, la desesperanza y el orgullo.

 

Una autoestima saludable es crucial porque actúa como un amortiguador contra las adversidades de la vida y como un facilitador de logros y relaciones saludables. Por el contrario, una baja autoestima puede llevar a una percepción distorsionada de uno mismo, afectando negativamente nuestras decisiones, relaciones y la capacidad para enfrentar los desafíos diarios.

 

 

¿Qué causa una autoestima baja?

Una autoestima baja puede ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo experiencias tempranas de fracaso o crítica, y la percepción persistente de no cumplir con las expectativas propias o de otros.

 

A menudo, se desarrolla durante la infancia, pero puede ser influenciada o exacerbada por incidentes en la edad adulta, incluyendo experiencias de rechazo o fracaso. Los mensajes negativos sobre uno mismo, absorbidos a través de relaciones importantes o a través de los medios, también pueden desempeñar un papel crucial en la configuración de una autoestima negativa.

 

 

¿Cuáles son las consecuencias para la salud de tener baja la autoestima?

Tener baja autoestima está asociado con una serie de problemas de salud mental y física. Psicológicamente, puede llevar a trastornos como la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias. Desde un punto de vista físico, las personas con baja autoestima pueden experimentar una gestión pobre del estrés, lo que se traduce en problemas como hipertensión y un sistema inmunológico debilitado.

 

Además, una autoestima baja puede afectar negativamente las relaciones sociales, el rendimiento académico y profesional, fomentando un círculo vicioso de retiro social y aislamiento.

 

La autoestima es un componente esencial de nuestra salud mental y bienestar emocional
La autoestima es un componente esencial de nuestra salud mental y bienestar emocional
 

 

¿Cómo se puede mejorar la autoestima?

Mejorar la autoestima es un proceso que implica cambios en los pensamientos, las emociones y los comportamientos asociados con uno mismo. Comienza con la identificación y desafío de los pensamientos negativos o críticos sobre uno mismo, reemplazándolos por otros más positivos y compasivos. También es crucial establecer metas realistas y alcanzables que puedan reforzar la percepción de eficacia personal. Además, involucrarse en actividades que disfrute y en las que se sienta competente puede mejorar significativamente la autoimagen.

 

 

¿Cómo puede ayudar un psicólogo?

Un psicólogo puede desempeñar un papel fundamental en el proceso de mejorar la autoestima. Mediante la terapia.

 

 

La psicoterapia de la autoestima

El quid de la cuestión está ente el “Yo”, los valores y las metas. Se aumenta la autoestima en la medida que se vive que se consiguen los objetivos que demandan los ideales que se tengan.

 

Si la persona se siente incapaz de vivir acorde a sus aspiraciones, habrá insatisfacción consigo misma, sufrimiento, que puede llevar a la depresión. Estas aspiraciones pueden estar años luz o pueden ser realistas.

 

En la psicoterapia se analiza la relación entre el “YO” y sus ideales. Tanto si se pretende conseguir la “luna” como si cualquier objetivo se ve inaccesible. Si predomina una autoestima vulnerable, la persona se torna sensible a los fracasos y se puede quedar dependiendo del reconocimiento de los demás. A través de la psicoterapia psicodinámica, la persona podrá ir observando su forma de mirarse, de considerarse, teniendo en cuenta al mismo tiempo, su realidad.

 

Se trata de conseguir que se mire de tal forma, que “tocando de pies a tierra” se pueda sacar máximo partido.

 

Recuerdo una paciente que se exigía matrículas en la carrera universitaria que hacía. Lo que provocaba que viviera una frustración constante que le generaba un gran desanimo, con el consecuente fracaso en sus resultados académicos. Cuando pudo empezar a prescindir de las “matrículas”, pudo tirar adelante la carrera.

 

LA EXIGENCIA DEL IDEAL PUEDE NO DEJAR HACER
 

Otro caso, el de un chico que no se acercaba a las chicas que le gustaban porque consideraba que él no era atractivo y por tanto seria rechazado. Estaba convencido de ello y como no lo intentaba no tenía novia y sentía que se confirmaba su consideración sobre sí mismo.

 

Hizo falta que se pudiera morar de una forma realista, para que hiciera una relación de pareja.

 

A modo de conclusión, para fortalecer la autoestima es necesario comprobar que tenemos unas capacidades y unos recursos que son válidos. Para ello, es imprescindible ponernos en contacto con nuestra realidad como personas, con nuestro patrimonio personal, para saber con que contamos para invertir en la vida y que fruto nos puede dar.

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

By Neus García Guerra
Psychology

*Translated with Google translator. We apologize for any imperfection

View Profile

Overall assessment of their patients


  • Related procedures
  • Sex change surgery
    Psychological treatments
    Couples Therapy
    Pediatric psychology
    Neuropsychology
    Psychological evaluation
    Somatization disorders
    Psychotic disorders
    Eating Disorders
    Psychopharmacology
    This website uses our own and third-party Cookies to compile information with the aim of improving our services, to show you advertising related to your preferences as well analysing your browsing habits. You can change your settings HERE.