Sobrepeso en mujeres: mito sobre la menopausia
Escrito por:En la actualidad, los casos en España de sobrepeso y obesidad siguen aumentando. Dentro de 20 años, no es exagerado pensar que, en torno a la mitad de la población presentará estas patologías.

¿La menopausia hace aumentar de peso?
El sobrepeso en mujeres es un mito muy extendido al considerar a la menopausia como responsable del aumento de peso. Es cierto que es una época de cambios fisiológicos para el cuerpo de la mujer, pero el sobrepeso tiene como origen una alteración del estilo de vida. La tasa metabólica baja con los años en ambos sexos. Se come igual, o más, pero quemamos menos.
Por otro lado, el grado de ansiedad es elevado, comemos más debido a la rutina, cultura y hábitos sociales. Estos aspectos afectan también a los dos sexos y son síntomas de un modo de vida inadecuado.
Durante la menopausia, la distribución de la grasa en el cuerpo cambia y se deposita en torno a la cintura. Se desdibuja la silueta al acumularse más grasa en la parte inferior del cuerpo. Es cierto que obedece a la desaparición de estrógenos y progesterona de origen ovárico y al predominio relativo de hormonas de tipo androide con origen suprarrenal. Esto provoca un aumento de la grasa abdominal que se asocia a diversas patologías metabólicas y de muchos otros tipos.
Los cambios en la forma corporal suelen provocar un impacto negativo en la autoestima, por eso es necesario mejorar la dieta y el estilo de vida con la ayuda de los profesionales de nutrición.