Restaura tu sonrisa con la elevación de seno maxilar
Escrito por:Poder restaurar la pérdida de piezas dentales es un reto al que se enfrentan los especialistas en odontología en la consulta. Gracias a los avances en implantología podemos afrontar casos que en el pasado parecían impensables.
Poder recuperar nuestra sonrisa es fundamental tanto a nivel funcional como estético, por ello, en la Clínica Dental Ruíz de Gopegui hemos incorporado la última tecnología de vanguardia.
Frente a casos difíciles de implantología donde encontramos pacientes con falta de piezas dentales y poco hueso para restaurarlas, la elevación de seno maxilar es la técnica quirúrgica más versátil que realizamos, todo con el objetivo de colocar implantes dentales.
Gracias a esta, el paciente puede solventar su falta de hueso y recuperar así su dentadura de la forma más eficaz y segura posible.
En nuestra clínica nos comprometemos a tratar cada caso con la máxima rigurosidad y transparencia, todo para que consigas volver a sonreír sin complejos.

al que se enfrentan los especialistas en odontología.
¿En qué consiste la elevación de seno maxilar?
Es importante destacar que los senos maxilares son cavidades de aire que se encuentran a ambos lados de la nariz, en la zona de los molares y premolares superiores. Ante la ausencia de dientes estas suelen ampliarse, produciendo así reabsorción ósea que limita la colocación posterior de implantes.
Es por ello que hacemos una elevación de seno maxilar en estas zonas. Combinamos el injerto de hueso Bio-Oss con el propio plasma de la sangre del paciente, PRFG (conocido como Plasma Rico en Factores de Crecimiento).
Con esta combinación se produce un injerto con un gran potencial de regeneración ósea, muy por encima de la simple colocación de hueso.
Con el injerto de hueso acomodado, en muchos casos podemos injertar los implantes al mismo tiempo. Pasados los 6 meses podremos entonces atornillarlos a las piezas dentales perdidas.
¿Es dolorosa la intervención de elevación de seno maxilar?
La cirugía puede realizarse con anestesia local y combinarse con sedación consciente, destinado para pacientes con miedo o ansiedad a tratamientos dentales.
En nuestra clínica, Ruiz de Gopegui, optamos siempre por la anestesia indolora Calaject.
El postoperatorio transcurre con una leve inflamación sin dolor.
¿Cuáles son las ventajas de elevación de seno maxilar?
Esta técnica ofrece al paciente diferentes ventajas, por ello se recomienda a aquellos pacientes con falta de hueso que buscan recuperar sus piezas dentales.
- El paciente puede recuperar el hueso perdido y colocarse implantes para recuperar así sus dientes.
- Reconstrucción del hueso perdido, dejándolo como estaba antes de que se perdiera.
- Reconstrucción de la encina, mejorando su estética.
¿Cómo se realiza la técnica en nuestra clínica?
En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui nos centramos en el rigor diagnóstico para poder llevar a cabo cada tratamiento, por eso antes de iniciarlo nos aseguramos que el paciente es apto para ello.
El diagnóstico se inicia con la valoración del estado de la estructura ósea y dental a través de radiografías panorámicas y un TAC 3D. Estas proporcionan a los especialistas información valiosa sobre la cantidad de hueso del paciente y su necesidad de restauración.
Además de la experiencia de cada doctor, este se apoyará en tecnologías de vanguardia para asegurar el éxito de la intervención.
Entre ellas encontramos el PRFG, fundamental para formar el injerto de hueso, las gafas de aumento de visión, para una máxima nitidez y precisión, y por el último, el método CAD-CAM, que aumenta la precisión de todos los procedimientos quirúrgicos.
Todo esto ayudará a obtener los mejores resultados minimizando así cualquier tipo de molestia.

Consejos tras el tratamiento de elevación de seno maxilar
Tras la intervención de elevación de seno maxilar, el paciente podrá recuperar su actividad habitual al poco tiempo. Aún así, existen una serie de recomendaciones que el Dr. Manuel Ruiz de Gopegui ofrecerá a cada paciente de forma personalizada.
De manera general, los pacientes deberán seguir las siguientes indicaciones:
- Colocar frio sobre la zona tratadas las primeras horas tras la intervención.
- Dormir con la cabeza elevada los primeros días.
- Guardar reposo y evitar actividades físicas intensas.
- Seguir una dieta blanda y fría después de las primeras 24 horas.
- Y por último, después de estas primeras 24 horas, es recomendable no fumar o escupir y evitar bebidas alcohólicas, ya que estas entorpecerán la correcta cicatrización de la herida.