¿Por qué nos cuesta ir al psicólogo?

Escrito por:

Carmen Aguilera Lorenzo

Psicóloga

Publicado el: 09/02/2024
Editado por: Yoel Domínguez Boan


 

¿En qué momento deberíamos considerar la visita a un psicólogo?

Frecuentemente, vamos al médico o a nuestro centro de salud cuando percibimos que algo no va bien en nuestro cuerpo. No obstante, a diferencia que, en el cuerpo, no siempre es tan evidente para nosotros reconocer que necesitamos ayuda psicológica cuando nos sentimos emocionalmente afectados.

 

Es crucial recordar que el cerebro es el órgano clave que dirige todas nuestras funciones vitales.

 

 

¿Cuáles son los beneficios de la terapia?

El proceso terapéutico nos ofrece la oportunidad de enfrentar y resolver nuestras dificultades emocionales, lo que no solo nos permite evolucionar como individuos, sino que también puede mitigar o incluso eliminar los síntomas físicos asociados a condiciones crónicas o enfermedades.

 

La terapia puede marcar la diferencia entre simplemente vivir y vivir plenamente.

 

 

¿Qué necesitamos para desarrollarnos como seres humanos?

La respuesta es simple: necesitamos amar y sentirnos amados, y saber que somos valiosos para las personas que son parte de nuestra vida.

 

Ir al terapia conlleva múltiples beneficios
 

 

¿Qué encontrarás en el entorno terapéutico?

Un profesional dedicado a guiarte hacia el bienestar psicológico mediante:
  La resolución de tus conflictos internos.
  Tu desarrollo personal.
  La búsqueda de propósito en tu vida.
  Un ambiente donde te sientas escuchado y libre de juicios.
  Un proceso colaborativo con el terapeuta que te ayudará a redescubrir tus fortalezas personales para enfrentar los retos cotidianos y situaciones adversas.

 

 

¿Utilizan todos los psicólogos el mismo método terapéutico?

La respuesta es no. Hay una diversidad de enfoques terapéuticos en la psicología, lo que significa que Psicoanálisis es solo una de varias opciones disponibles. Es importante explorar y encontrar el enfoque con el que te sientas más cómodo:
 

Terapia conductual
  Terapia cognitiva
  Terapia psicodinámica
  Terapia sistémica
  Terapia Gestalt
  Terapia familiar
 

Si deseas más información, consulta con un psicólogo de confianza.

Pide cita con un especialista