La Endometriosis: la enfermedad silenciosa que muchas mujeres desconocen

Escrito por: Dr. Gustavo Salazar Loroña
Publicado:
Editado por: Alicia Arévalo

¿Sabías que la endometriosis afecta a entre un 10% y un 15% de la población femenina de España? Lo más preocupante es que muchas de los 2 millones de mujeres que sufren esta enfermedad no saben que la padecen. Mientras se suele confundir y hasta normalizar sus síntomas, esta enfermedad va avanzando hasta llegar incluso alterar la fertilidad. En este artículo te contamos todo sobre esta enfermedad benigna.

La endometriosis presenta síntomas variables y dependen de cada caso.
 

¿Qué es la endometriosis?

Esta enfermedad se caracteriza por la existencia del tejido del endometrio fuera del útero. Hablamos de fragmentos de endometrio que no están en su ubicación normal y que pueden adherirse en cualquiera parte del abdomen: en los ovarios, trompa, intestino.
 

Cuando llega la regla o hay cambios hormonales estos trozos de endometrio se deshacen y sangran provocando un dolor pélvico muy intenso.
 

¿Cuáles son sus causas?

Actualmente se sigue investigando sobre las posibles causas de esta enfermedad.
 

Algunos especialistas coinciden en que durante el periodo menstrual parte de este tejido endometrial no sale por la vagina y pasa hacia los ovarios a través de las trompas de Falopio engrosándose cada vez más.

Otros hablan de factores que tienen que ver con la genética y un componente hereditario.

 

Síntomas de la endometriosis

Los síntomas son variables y dependen de cada caso. Sin embargo, estos son los más comunes

  • Dolores pélvicos que suelen asociarse a los dolores menstruales.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor a la hora de orinar o hacer deposiciones.
  • Fatiga, mareos, debilidad.
  • Náuseas, vómitos y problemas gastrointestinales.

 

¿Cómo diagnosticarla y dónde tratarla?

Aunque las ecografías y el TAC son a menudo las primeras pruebas a las que se recurre, una endometriosis no siempre será claramente visible.

 

Para obtener un diagnóstico más certero, lo recomendable es realizarse una laparoscopia. Este procedimiento quirúrgico le permite al médico introducir un instrumento de visualización llamado laparoscopio para observar el área y hacer las incisiones que sean necesarias. De esta forma se podrá extraer implantes o tejidos anormales como el de una endometriosis.

 

La ventaja es que este procedimiento quirúrgico permite que la paciente tenga una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida. En un promedio de 2 o 3 semanas podrá efectuar sus actividades sin mayor inconveniente.

Por Dr. Gustavo Salazar Loroña
Ginecología y Obstetricia

Destacado especialista en Ginecología y Obstetricia, el Dr. Gustavo Salazar es experto y de dedicacion exclusiva en el tratamiento de la endometriosis por laparoscopiamiomas uterinos por laparoscopia e histeroscopia. Numero uno en España en Cirugías de miomas gigantes y de endometriosis 

Ha realizado toda su formación en cirugía laparoscópica en los mejores hospitales de Madrid y de Europa; realizó el máster en cirugía ginecológica laparoscópica en los Hospitales de La Paz, Infanta Sofía y la Fundación Jiménez Díaz, y se subespecializó con un fellow en ciurgía ginecológica mínimamente invasiva y en el tratamiento de la endometriosis severa y de miomas gigantes con cirugía laparoscópica.

Actualmente trabaja como FEA en Ginecología y Obstetricia en el Hospital San Rafael de Madrid. 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Mesoterapia
    Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    Cirugía íntima femenina
    Labioplastia
    Vaginoplastia
    Himenoplastia
    Reconstrucción mamaria
    Malformaciones congénitas
    Láser quirúrgico de CO2