¿De qué se encarga la oculoplastia?

Escrito por: Dr. Miguel González-Candial
Publicado:
Editado por: Patricia Pujante Crespo

La oculoplastia, cirugía oculoplástica o cirugía plástica oculofacial corresponde a la rama de la Oftalmología que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan la región de los párpados y parte media y superior de la cara, la órbita ocular y la vía lagrimal.

 

Para ser cirujano oculoplástico se requiere el título de licenciado en Medicina y Cirugía, completar la especialidad de Oftalmología y recibir formación hiperespecializada por medio de la realización de un fellowship, de un año como mínimo, en cirugía oculoplástica.

Chica con pecas en la cara y un ojo cerrando, mostrando el párpado - oculoplastia by Top Doctors
La oculoplastia permite corregir malposiciones del párpado, reconstrucciones,
tumores, cirugías de la órbita y problemas en el sistema lagrimal

 

¿Qué enfermedades trata, mayoritariamente, la oculoplastia?

Los cirujanos oculoplásticos están formados para realizar diferentes tipos de cirugía facial y de los párpados para corregir malposiciones palpebrales (entropión, ectropión, retracción, ptosis, etc.), complejas reconstrucciones por traumatismos, parálisis o tumores que afectan los párpados y la cara, cirugía de la órbita (enfermedad de Graves y/o tumores) y patología del sistema lagrimal (lagrimeo).

 

La cirugía oculoplástica incluye técnicas quirúrgicas que se pueden realizar con finalidades estéticas en toda la región óculo facial para la corrección de las bolsas palpebrales, ojeras, exceso de piel en el párpado, párpados caídos o ptosis, cejas caídas, arrugas, entre otros problemas. Entre las técnicas más empleadas se incluyen la blefaroplastia, lifting de cejas, cantoplastia, lifting de párpados, lifting facial, rellenos óculo faciales, aplicación de toxina botulínica, resufacing, etc.

 

¿Cuándo se considera un problema estético y cuándo puede afectar a la visión o estructuras del ojo?

Cuando el paciente percibe que su apariencia no es la adecuada, con asimetrías o cambios causados por la edad y donde no se pone en riesgo la visión ni el funcionamiento de las estructuras oculares, entonces se considera un problema principalmente estético.

 

Por otra parte, siempre buscamos el mejor resultado estético incluso en las cirugías para tratar problemas que afectan la visión o la funcionalidad de las estructuras perioculares.

 

Técnicas mínimamente invasivas en oculoplastia

El hecho de realizar casi a diario cirugías en una zona anatómica tan pequeña, delicada y compleja, hace que el cirujano oculoplástico adquiera un grado muy alto de especialización para trabajar en la zona periocular con las mayores posibilidades de éxito y las mínimas complicaciones. Cirugías como la corrección de ptosis, cantoplastia, blefaroplastia o el lifting de cejas se realizan actualmente con técnicas mínimamente invasivas.

 

¿Cómo serán los resultados y la experiencia del paciente?

Los cirujanos oculoplásticos conocen muy bien la anatomía y función de los ojos, párpados y región oculofacial y, gracias a su formación, están acostumbrados a manejar dichas estructuras con especial delicadeza y precisión. Realizan sus intervenciones teniendo en cuenta siempre la salud ocular y como oftalmólogos conocen, saben prevenir y tratar las potenciales complicaciones oculares. La mayoría de los procedimientos se realizan bajo anestesia local y sedación monitorizada para garantizar la máxima comodidad del proceso. Procedimientos particularmente largos se pueden realizar bajo anestesia general.

Por Dr. Miguel González-Candial
Oftalmología

El Dr. González-Candial es uno de los mejores expertos en la reconstrucción estética de los párpados y de la parte media y superior de la cara, cirugía orbitaria, cirugía de las vías lagrimales y cirugía cosmética. Ha completado su formación en universidades del Reino Unido y de Estados Unidos. Además, ha combinado su labor asistencial con una importante tarea investigadora y divulgativa, habiendo participado en más de 80 cursos y conferencias como ponente invitado.

Es miembro de sociedades médicas nacionales e internacionales. En la actualidad su interés incluye el desarrollo de técnicas quirúrgicas por micro-incisión y mínimamente invasivas, así como el tratamiento en la enfermedad de Graves u Oftalmopatía Tiroidea. Actualmente ejerce en el Centro Médico Teknon de Barcelona y es jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Josep Trueta de Girona.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Tratamiento ojeras
    Toxina Botulínica
    Rellenos faciales
    Parálisis facial
    Cirugía oftalmológica
    Trasplante de córnea
    Blefaroplastia láser
    Traumatismos oftalmológicos
    Ecografía
    Lentes intraoculares